
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
La provincia de Salta se prepara para dar inicio a los festejo del Señor y Virgen del Milagro, en julio inician los festejos hasta septiembre
Salta24 de junio de 202424 de junio de 2024
La ciudad de Salta se prepara con fervor para uno de los eventos religiosos más importantes del año: la entronización de las sagradas imágenes de la Virgen y el Señor del Milagro. Este solemne acto, que marcará el comienzo de una serie de actividades religiosas y culturales, se llevará a cabo el próximo 20 de julio y se extenderá hasta el 15 de septiembre, día central de la festividad.
Desde la confirmación de la fecha de entronización, un clima especial ha comenzado a invadir la ciudad. Los estudiantes, las organizaciones y los fieles se preparan para sus tradicionales visitas a la Catedral Basílica de Salta, mientras que los peregrinos, algunos de los cuales recorren grandes distancias a pie, comienzan a organizar sus viajes. En los barrios, las campañas de apoyo y colaboración se intensifican, reflejando la profunda devoción que los salteños sienten por sus Santos Patronos.
El Arzobispado de la Provincia de Salta, encargado de coordinar los eventos de la Fiesta del Milagro, ha anunciado que en las próximas semanas se publicará el cronograma oficial de actividades. Este incluirá detalles sobre las misas, procesiones, vigilias y demás eventos que se desarrollarán durante este periodo. Cada año, estas actividades atraen a miles de fieles de todo el país y del extranjero, quienes vienen a renovar su fe y a buscar paz en la presencia de la Virgen y el Señor del Milagro.
La entronización es el acto simbólico en el que las imágenes sagradas son colocadas en sus altares principales, marcando el inicio oficial de la fiesta. Esta ceremonia, llena de simbolismo y devoción, es un momento clave que une a toda la comunidad en un espíritu de fe y esperanza. Las imágenes, veneradas por generaciones de salteños, representan la protección divina y la intercesión de los Santos Patronos ante las adversidades.
Durante las semanas que siguen a la entronización, Salta se transforma en un hervidero de actividad religiosa y cultural. Las calles se llenan de peregrinos y visitantes, los comercios locales decoran sus vitrinas con motivos religiosos, y la Catedral se convierte en el epicentro de la devoción popular. Las misas diarias y las procesiones nocturnas son momentos de encuentro y reflexión, donde los fieles expresan su agradecimiento y sus peticiones a la Virgen y el Señor del Milagro.
La Fiesta del Milagro culmina el 15 de septiembre con una gran procesión que recorre las principales calles de la ciudad. Este evento, que convoca a miles de personas, es una manifestación de fe y unidad, donde los salteños y los visitantes se unen para rendir homenaje a sus Patronos. La procesión es seguida por una misa solemne en la plaza principal, cerrando con broche de oro las celebraciones.
Este año, la expectativa es especialmente alta, ya que se espera una gran afluencia de peregrinos y visitantes, después de las restricciones impuestas por la pandemia en años anteriores. La ciudad de Salta está lista para recibir a todos aquellos que buscan en la Fiesta del Milagro un momento de renovación espiritual y comunión.
En conclusión, la entronización de la Virgen y el Señor del Milagro marca el inicio de una de las festividades más significativas para los salteños. Con su mezcla de tradición, fe y cultura, la Fiesta del Milagro es una celebración que trasciende fronteras y une a todos los que participan en un mismo espíritu de devoción y esperanza. Salta se prepara para vivir un mes de intensa actividad religiosa, esperando que cada visitante encuentre en estas tierras un refugio de paz y renovación espiritual.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.