
ALERTA: Dos jóvenes estafados con dólares falsos en un solo día
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
La provincia de Salta se prepara para dar inicio a los festejo del Señor y Virgen del Milagro, en julio inician los festejos hasta septiembre
Salta24 de junio de 202424 de junio de 2024
La ciudad de Salta se prepara con fervor para uno de los eventos religiosos más importantes del año: la entronización de las sagradas imágenes de la Virgen y el Señor del Milagro. Este solemne acto, que marcará el comienzo de una serie de actividades religiosas y culturales, se llevará a cabo el próximo 20 de julio y se extenderá hasta el 15 de septiembre, día central de la festividad.
Desde la confirmación de la fecha de entronización, un clima especial ha comenzado a invadir la ciudad. Los estudiantes, las organizaciones y los fieles se preparan para sus tradicionales visitas a la Catedral Basílica de Salta, mientras que los peregrinos, algunos de los cuales recorren grandes distancias a pie, comienzan a organizar sus viajes. En los barrios, las campañas de apoyo y colaboración se intensifican, reflejando la profunda devoción que los salteños sienten por sus Santos Patronos.
El Arzobispado de la Provincia de Salta, encargado de coordinar los eventos de la Fiesta del Milagro, ha anunciado que en las próximas semanas se publicará el cronograma oficial de actividades. Este incluirá detalles sobre las misas, procesiones, vigilias y demás eventos que se desarrollarán durante este periodo. Cada año, estas actividades atraen a miles de fieles de todo el país y del extranjero, quienes vienen a renovar su fe y a buscar paz en la presencia de la Virgen y el Señor del Milagro.
La entronización es el acto simbólico en el que las imágenes sagradas son colocadas en sus altares principales, marcando el inicio oficial de la fiesta. Esta ceremonia, llena de simbolismo y devoción, es un momento clave que une a toda la comunidad en un espíritu de fe y esperanza. Las imágenes, veneradas por generaciones de salteños, representan la protección divina y la intercesión de los Santos Patronos ante las adversidades.
Durante las semanas que siguen a la entronización, Salta se transforma en un hervidero de actividad religiosa y cultural. Las calles se llenan de peregrinos y visitantes, los comercios locales decoran sus vitrinas con motivos religiosos, y la Catedral se convierte en el epicentro de la devoción popular. Las misas diarias y las procesiones nocturnas son momentos de encuentro y reflexión, donde los fieles expresan su agradecimiento y sus peticiones a la Virgen y el Señor del Milagro.
La Fiesta del Milagro culmina el 15 de septiembre con una gran procesión que recorre las principales calles de la ciudad. Este evento, que convoca a miles de personas, es una manifestación de fe y unidad, donde los salteños y los visitantes se unen para rendir homenaje a sus Patronos. La procesión es seguida por una misa solemne en la plaza principal, cerrando con broche de oro las celebraciones.
Este año, la expectativa es especialmente alta, ya que se espera una gran afluencia de peregrinos y visitantes, después de las restricciones impuestas por la pandemia en años anteriores. La ciudad de Salta está lista para recibir a todos aquellos que buscan en la Fiesta del Milagro un momento de renovación espiritual y comunión.
En conclusión, la entronización de la Virgen y el Señor del Milagro marca el inicio de una de las festividades más significativas para los salteños. Con su mezcla de tradición, fe y cultura, la Fiesta del Milagro es una celebración que trasciende fronteras y une a todos los que participan en un mismo espíritu de devoción y esperanza. Salta se prepara para vivir un mes de intensa actividad religiosa, esperando que cada visitante encuentre en estas tierras un refugio de paz y renovación espiritual.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.
Investigan la muerte de dos policías en Orán como un posible femicidio seguido de suicidio. Detalles de la autopsia y la investigación de la fiscalía.
Caso Leonel Francia: comenzó el juicio. Su padre encabezó una manifestación en Ciudad Judicial y pidió prisión perpetua para la madre, acusada de homicidio.
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
Iniciarán una investigación a un profesor por supuestos abusos sexuales y acoso en el Colegio Nº 5.066 de Santa Victoria Oeste.
Caso Leonel Francia: comenzó el juicio. Su padre encabezó una manifestación en Ciudad Judicial y pidió prisión perpetua para la madre, acusada de homicidio.
Violencia en Independiente vs Universidad de Chile: el partido fue cancelado por graves incidentes que dejaron heridos y detenidos. Mirá las fotos del caos.
Mirtha Legrand criticó a Gimena Accardi por confesar públicamente su infidelidad a Nico Vázquez, en medio de la separación tras 18 años juntos.
Con el inicio del Milagro, vuelve a recordarse la historia de Fatiga, el perro peregrino de La Merced que acompañó durante años las festividades religiosas de Salta.
Muerte de Leonel Francia: peritos confirmaron que la madre mintió. Hallaron sangre en diez puntos de la casa y descartan la hipótesis de una caída.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.