
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
18 de junio de 2024
En un operativo conjunto de la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), agentes especializados descubrieron una importante cantidad desustancias ilícitas oculta en un ómnibus de larga distancia. El vehículo, proveniente de la frontera norte de Argentina, transportaba varias encomiendas en su bodega, las cuales fueron objeto de un minucioso escaneo por parte del personal de la Aduana.
El procedimiento se llevó a cabo con la ayuda de un equipo de rayos-X, el cual arrojó imágenes sospechosas de dos encomiendas en particular. Las imágenes revelaron la presencia de paquetes rectangulares ocultos dentro de las mercaderías enviadas, lo que levantó sospechas entre los agentes. La densidad de los paquetes, compatible con sustancias orgánicas, motivó la intervención del personal K9. Un perro detector de la Aduana fue llamado al lugar y rápidamente marcó las encomiendas en cuestión, indicando la posible presencia de estupefacientes. Ante esta situación, se notificó a la Justicia, que autorizó la apertura de los paquetes.
Al continuar con el escaneo detallado de los paquetes, se confirmó la presencia de cocaína. La inspección de los mismos reveló la existencia de seis "ladrillos" con un peso total exacto de 6,548 kilogramos. El valor estimado de la droga en el mercado negro asciende a $82.800.000, lo cual representa un importante golpe al narcotráfico en la región.
La intervención judicial estuvo a cargo del Juzgado Federal de Garantías de Salta y la Fiscalía Federal de Delitos Complejos, quienes autorizaron a la Aduana y a la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) para llevar a cabo una entrega vigilada de las encomiendas. Esta operación culminó con éxito con la detención de una mujer implicada en el envío de la droga.
Este operativo destaca la eficacia de los controles fronterizos y el trabajo coordinado entre las distintas agencias de seguridad para combatir el tráfico de drogas en el país. La detección de cocaína en el ómnibus de larga distancia es un ejemplo claro de la sofisticación con la que operan las organizaciones criminales, que recurren a métodos cada vez más ingeniosos para evadir los controles de las autoridades.
Las autoridades continuarán con las investigaciones para desmantelar por completo la red de narcotráfico involucrada en este caso, reafirmando su compromiso en la lucha contra el tráfico de estupefacientes y en la protección de la sociedad argentina frente a este flagelo.
El descubrimiento de los 6,5 kilogramos de cocaína no solo representa un éxito en términos de incautación de droga, sino también un paso significativo hacia el desmantelamiento de redes criminales que operan en la región. Las autoridades destacaron la importancia de la colaboración entre las distintas fuerzas y la utilización de tecnología avanzada para la detección de sustancias ilícitas.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
El precio del pollo y la carne se mantiene estable, pero las ventas en Salta siguen sin repuntar.
Entre enero y mayo de 2025, el sistema de salud público de Salta recuperó más de 50 millones de pesos por la atención médica a extranjeros no residentes. La medida, implementada por el Gobierno provincial, permitió reinvertir esos fondos en ambulancias, equipamiento hospitalario y mejoras operativas.
Una joven denunció la desaparición de su hija en La Merced, pero la Justicia descubrió que la había dejado con conocidos para que la críen.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.