
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
18 de junio de 2024
En un operativo conjunto de la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), agentes especializados descubrieron una importante cantidad desustancias ilícitas oculta en un ómnibus de larga distancia. El vehículo, proveniente de la frontera norte de Argentina, transportaba varias encomiendas en su bodega, las cuales fueron objeto de un minucioso escaneo por parte del personal de la Aduana.
El procedimiento se llevó a cabo con la ayuda de un equipo de rayos-X, el cual arrojó imágenes sospechosas de dos encomiendas en particular. Las imágenes revelaron la presencia de paquetes rectangulares ocultos dentro de las mercaderías enviadas, lo que levantó sospechas entre los agentes. La densidad de los paquetes, compatible con sustancias orgánicas, motivó la intervención del personal K9. Un perro detector de la Aduana fue llamado al lugar y rápidamente marcó las encomiendas en cuestión, indicando la posible presencia de estupefacientes. Ante esta situación, se notificó a la Justicia, que autorizó la apertura de los paquetes.
Al continuar con el escaneo detallado de los paquetes, se confirmó la presencia de cocaína. La inspección de los mismos reveló la existencia de seis "ladrillos" con un peso total exacto de 6,548 kilogramos. El valor estimado de la droga en el mercado negro asciende a $82.800.000, lo cual representa un importante golpe al narcotráfico en la región.
La intervención judicial estuvo a cargo del Juzgado Federal de Garantías de Salta y la Fiscalía Federal de Delitos Complejos, quienes autorizaron a la Aduana y a la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) para llevar a cabo una entrega vigilada de las encomiendas. Esta operación culminó con éxito con la detención de una mujer implicada en el envío de la droga.
Este operativo destaca la eficacia de los controles fronterizos y el trabajo coordinado entre las distintas agencias de seguridad para combatir el tráfico de drogas en el país. La detección de cocaína en el ómnibus de larga distancia es un ejemplo claro de la sofisticación con la que operan las organizaciones criminales, que recurren a métodos cada vez más ingeniosos para evadir los controles de las autoridades.
Las autoridades continuarán con las investigaciones para desmantelar por completo la red de narcotráfico involucrada en este caso, reafirmando su compromiso en la lucha contra el tráfico de estupefacientes y en la protección de la sociedad argentina frente a este flagelo.
El descubrimiento de los 6,5 kilogramos de cocaína no solo representa un éxito en términos de incautación de droga, sino también un paso significativo hacia el desmantelamiento de redes criminales que operan en la región. Las autoridades destacaron la importancia de la colaboración entre las distintas fuerzas y la utilización de tecnología avanzada para la detección de sustancias ilícitas.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
La adolescente le contó el abuso que vivía a su profesora gracias a la Educación Sexual Integral (ESI) que recibió en su institución.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.