
En barrios y municipios del interior, el gas envasado se volvió esencial y costoso. El Gobierno provincial mantendrá el precio de la garrafa de 10 kilos durante el invierno.
En la ciudad de Tartagal, un grupo de vecinos logro atrapar a un motochorro que intentaba huir tras robar un celular, en medio del amontonadero casi lo linchan
Salta13 de junio de 202413 de junio de 2024
En una noche que podría haber terminado en tragedia, la localidad de Tartagal fue testigo de un acto de valentía y justicia comunitaria. El domingo pasado, alrededor de las 22:00 horas, dos delincuentes asaltaron a un transeúnte en la intersección de Avenida 20 de Febrero y San Martín, robándole un celular antes de intentar huir en motocicleta. Sin embargo, no contaron con la rápida y decidida reacción de los vecinos de la zona.
Los testigos del robo no dudaron en intervenir. A pesar del riesgo, un grupo de vecinos se organizó rápidamente y logró detener a uno de los asaltantes, quien quedó atrapado mientras su cómplice lograba escapar en dirección a Villa Güemes. El motochorro atrapado fue retenido por la comunidad hasta la llegada de las autoridades, quienes evitaron que la situación escalara a un linchamiento, como ha ocurrido en otras oportunidades en distintas partes del país.
El otro delincuente, que había logrado evadir a los vecinos, fue objeto de una búsqueda intensa por parte de la policía local. Gracias a la colaboración ciudadana y al despliegue policial, fue capturado horas después en la zona de Villa Güemes, poniendo fin a una breve pero tensa persecución.
Este episodio subraya el creciente hartazgo de los ciudadanos ante la inseguridad que azota a muchas localidades de Argentina. La comunidad de Tartagal, como muchas otras, está cansada de la impunidad con la que operan estos delincuentes, que encuentran en la motocicleta un medio rápido y eficaz para cometer sus crímenes y escapar. La reacción de los vecinos, aunque valiente, refleja también la desesperación y la falta de confianza en las autoridades para resolver estos problemas de manera eficaz.
En declaraciones posteriores, varios vecinos expresaron su frustración y la necesidad de mayor presencia policial en la zona. “Nos sentimos desprotegidos. No podemos salir tranquilos a la calle sin temor a ser asaltados. Esta vez logramos detener a uno, pero no siempre podemos arriesgarnos así”, comentó Ana, una residente de la Avenida 20 de Febrero.
El incidente también ha generado debate sobre el papel de la justicia por mano propia. Aunque muchos entienden la indignación de los vecinos, también resaltan los peligros de tomar la justicia en sus propias manos. Las autoridades locales han hecho un llamado a la calma y han prometido reforzar la seguridad en la zona para evitar que estos hechos se repitan.
Por su parte, el comisario de Tartagal, Javier Martínez, destacó la importancia de la colaboración ciudadana para la captura del segundo delincuente y reafirmó el compromiso de la policía local con la seguridad de los ciudadanos. “Agradecemos la colaboración de los vecinos y entendemos su frustración. Estamos trabajando para mejorar la presencia policial y responder más rápidamente a las emergencias”, afirmó Martínez.
El episodio del domingo es un recordatorio de los desafíos que enfrentan las comunidades en su lucha contra el delito y la inseguridad. Mientras las autoridades trabajan en soluciones a largo plazo, la comunidad de Tartagal sigue unida, dispuesta a protegerse mutuamente frente a la adversidad, pero esperando con ansias una respuesta más efectiva por parte del estado.
En definitiva, la noche del domingo en Tartagal fue un ejemplo de coraje y solidaridad comunitaria, pero también un llamado urgente a las autoridades para que refuercen la seguridad y protejan a los ciudadanos de la creciente ola de delincuencia.
En barrios y municipios del interior, el gas envasado se volvió esencial y costoso. El Gobierno provincial mantendrá el precio de la garrafa de 10 kilos durante el invierno.
Conocé qué empresas mineras están activas en Salta, qué recursos explotan y cuál es su papel en el desarrollo económico del norte argentino.
El Concejo Deliberante de Salta aprobó una ordenanza que restringe el uso de vapers en espacios públicos cerrados. Entra en vigencia en septiembre.
Wichi Toledo lanzó en Salta la Bauer RB-65, una máquina de perforación única en Argentina y una de las más modernas de Latinoamérica, pensada para minería de alta exigencia.
Una pareja y su hijo de 4 años inhalaron monóxido de carbono mientras dormían en su casa de barrio 20 de Febrero. El padre logró despertarse a tiempo y pidió ayuda.
Tartagal festeja su aniversario 101 con un megashow gratuito que reunirá a miles de personas. Actuarán el Chaqueño Palavecino y Jorge Rojas.
Tras la fuga en comisaría de Tartagal, cuatro internos ya fueron recapturados. Buscan intensamente a los tres que aún siguen prófugos.
Vecinos de Salvador Mazza registraron que la ayuda social entregada por el gobierno salteño cruza hacia Bolivia por el paso ilegal de Pacará.
La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner por corrupción en la causa Vialidad: seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La Corte Suprema publicó el fallo completo en PDF que confirma la condena a Cristina Kirchner por corrupción y la inhabilita de por vida para cargos públicos.
Una pareja y su hijo de 4 años inhalaron monóxido de carbono mientras dormían en su casa de barrio 20 de Febrero. El padre logró despertarse a tiempo y pidió ayuda.
La serie Dexter: Resurrection ya tiene fecha de estreno. Enterate cuándo se estrena y qué personajes vuelven.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Una niña de 7 años con fiebre alta no fue atendida por el médico de guardia del hospital de La Merced. Su padre denunció abandono de persona y presentó pruebas.