
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
En la ciudad de Tartagal, un grupo de vecinos logro atrapar a un motochorro que intentaba huir tras robar un celular, en medio del amontonadero casi lo linchan
Salta13 de junio de 202413 de junio de 2024
En una noche que podría haber terminado en tragedia, la localidad de Tartagal fue testigo de un acto de valentía y justicia comunitaria. El domingo pasado, alrededor de las 22:00 horas, dos delincuentes asaltaron a un transeúnte en la intersección de Avenida 20 de Febrero y San Martín, robándole un celular antes de intentar huir en motocicleta. Sin embargo, no contaron con la rápida y decidida reacción de los vecinos de la zona.
Los testigos del robo no dudaron en intervenir. A pesar del riesgo, un grupo de vecinos se organizó rápidamente y logró detener a uno de los asaltantes, quien quedó atrapado mientras su cómplice lograba escapar en dirección a Villa Güemes. El motochorro atrapado fue retenido por la comunidad hasta la llegada de las autoridades, quienes evitaron que la situación escalara a un linchamiento, como ha ocurrido en otras oportunidades en distintas partes del país.
El otro delincuente, que había logrado evadir a los vecinos, fue objeto de una búsqueda intensa por parte de la policía local. Gracias a la colaboración ciudadana y al despliegue policial, fue capturado horas después en la zona de Villa Güemes, poniendo fin a una breve pero tensa persecución.
Este episodio subraya el creciente hartazgo de los ciudadanos ante la inseguridad que azota a muchas localidades de Argentina. La comunidad de Tartagal, como muchas otras, está cansada de la impunidad con la que operan estos delincuentes, que encuentran en la motocicleta un medio rápido y eficaz para cometer sus crímenes y escapar. La reacción de los vecinos, aunque valiente, refleja también la desesperación y la falta de confianza en las autoridades para resolver estos problemas de manera eficaz.
En declaraciones posteriores, varios vecinos expresaron su frustración y la necesidad de mayor presencia policial en la zona. “Nos sentimos desprotegidos. No podemos salir tranquilos a la calle sin temor a ser asaltados. Esta vez logramos detener a uno, pero no siempre podemos arriesgarnos así”, comentó Ana, una residente de la Avenida 20 de Febrero.
El incidente también ha generado debate sobre el papel de la justicia por mano propia. Aunque muchos entienden la indignación de los vecinos, también resaltan los peligros de tomar la justicia en sus propias manos. Las autoridades locales han hecho un llamado a la calma y han prometido reforzar la seguridad en la zona para evitar que estos hechos se repitan.
Por su parte, el comisario de Tartagal, Javier Martínez, destacó la importancia de la colaboración ciudadana para la captura del segundo delincuente y reafirmó el compromiso de la policía local con la seguridad de los ciudadanos. “Agradecemos la colaboración de los vecinos y entendemos su frustración. Estamos trabajando para mejorar la presencia policial y responder más rápidamente a las emergencias”, afirmó Martínez.
El episodio del domingo es un recordatorio de los desafíos que enfrentan las comunidades en su lucha contra el delito y la inseguridad. Mientras las autoridades trabajan en soluciones a largo plazo, la comunidad de Tartagal sigue unida, dispuesta a protegerse mutuamente frente a la adversidad, pero esperando con ansias una respuesta más efectiva por parte del estado.
En definitiva, la noche del domingo en Tartagal fue un ejemplo de coraje y solidaridad comunitaria, pero también un llamado urgente a las autoridades para que refuercen la seguridad y protejan a los ciudadanos de la creciente ola de delincuencia.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.