
San Lorenzo celebra este domingo la semana de la empanada
El municipio de San Lorenzo, celebra este domingo 19 la semana de la empanada. Habrá espectáculo folclórico, además de una oferta gastronómica variada
Hace apenas 2 días aumentó el precio del colectivo, ahora se anunció el aumento de los combustibles un 20% en el mes de junio agudizando así la crisis
Tendencias28 de mayo de 202428 de mayo de 2024
A partir del próximo sábado, con el inicio del mes de junio, los argentinos enfrentarán un nuevo incremento en el precio de los combustibles. Este aumento, cercano al 20% en el litro de nafta, se debe a la actualización del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono, decretada por el gobierno de Javier Milei. La medida afectará tanto a la nafta como al gasoil, impactando directamente en los surtidores de YPF, Shell, Axion y Puma Energy.
El 1 de junio marca el fin de la prórroga del mencionado tributo, una decisión que el Poder Ejecutivo debía tomar: continuar con el congelamiento establecido a fines de abril o proceder con una actualización acorde a la inflación. Finalmente, la cartera de Economía, bajo la dirección de Luis Caputo, optó por la actualización del impuesto. Esta decisión se argumenta como necesaria para mantener un sendero fiscal sostenible y estimular el crecimiento, aunque a corto plazo significa un golpe significativo al bolsillo de los consumidores.
El aumento en los precios de los combustibles llega en un momento crítico para la economía argentina, donde la inflación ya es una preocupación constante. La medida no solo afectará directamente a los conductores, sino que también tendrá repercusiones en toda la cadena de suministro, aumentando los costos de transporte y, en consecuencia, los precios de los bienes y servicios. Este fenómeno, conocido como inflación de costos, podría agravar aún más la situación económica del país.
El Ministerio de Economía justificó la postergación inicial del incremento del ICL con el argumento de "estimular el crecimiento garantizando un sendero fiscal sostenible". Sin embargo, ante las presiones fiscales y la necesidad de recaudar, se ha decidido avanzar con la actualización del tributo. La cartera económica asegura que esta medida es necesaria para mantener la estabilidad fiscal a largo plazo, aunque reconoce el impacto inmediato en los precios y el costo de vida.
El anuncio ha generado diversas reacciones. Los representantes del sector de combustibles expresaron preocupación por el impacto que el aumento tendrá en el consumo, ya que un incremento del 20% podría llevar a una reducción en la demanda. Por su parte, los consumidores y organizaciones de defensa de los derechos del consumidor han manifestado su descontento, señalando que el aumento llega en un momento en que muchas familias ya están lidiando con dificultades económicas.
Las expectativas sobre el futuro económico del país se ven afectadas por esta medida. Si bien la actualización del ICL busca asegurar un sendero fiscal sostenible, el aumento en los combustibles puede tener efectos contraproducentes si no se maneja adecuadamente. La clave estará en cómo el gobierno maneje las consecuencias inflacionarias y las reacciones del mercado en los próximos meses.
El aumento de los combustibles a partir de junio representa un desafío significativo tanto para el gobierno como para los consumidores. Mientras el Poder Ejecutivo busca mantener la estabilidad fiscal a largo plazo, el impacto inmediato en el costo de vida será un tema de preocupación para muchos argentinos. La capacidad del gobierno para gestionar este equilibrio será crucial para mitigar los efectos negativos y asegurar que las medidas fiscales no perjudiquen el bienestar de la población en general.
El municipio de San Lorenzo, celebra este domingo 19 la semana de la empanada. Habrá espectáculo folclórico, además de una oferta gastronómica variada
El funcionario provincial, Jorge "Chino" Rodríguez había declarado públicamente que los clubes del valle sufren una fuerte crisis y la solución serian las SAD
Las universidades nacionales estarán de paro durante 2 días. La medida se toma en rechazo a la propuesta del gobierno nacional de aumento del 3 y 2 porciento
En un colegio de Metán, un alumno fue brutalmente golpeada por 5 compañeras dentro de la institución, la golpiza la dejo con traumatismo de cráneo
La Liga del Valle está realizando prueba a jugadores sub 13 y 15 para participar del torneo regional, la selección campeona iría a Ezeiza a jugar el nacional
El caso del pequeño Loan sigue sin resolverse y ahora se suma la preocupación por Ámbar, una niña de 5 años que desapareció el 29 de junio en corrientes
Senadores de la libertad avanza pretendieron eliminar el monotributo social y la pretensión fue desestimada. El régimen continuará tras el rechazo opositor.
Los fieles conmemoran el día de San Antonio de Padua, el patrono de las mujeres estériles, pobres, viajeros, albañiles, papeleros y panaderos
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.