
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Otro aumento del transporte público golpea el bolsillo de los salteños, desde hoy el pasaje del colectivo asciende a $690, además la nafta aumentaría en junio
Salta27 de mayo de 202427 de mayo de 2024
A partir de hoy, lunes 27 de mayo, los salteños deberán afrontar un nuevo y significativo aumento en el costo del boleto de la empresa de transporte público SAETA. El boleto pasará a costar $690, lo que representa el tercer incremento en lo que va del año. Este nuevo ajuste en la tarifa de transporte ha generado preocupación y malestar entre los usuarios que dependen del servicio para sus desplazamientos diarios.
El costo del boleto de SAETA ha experimentado un incremento drástico en los últimos meses. En enero, el boleto tenía un valor de $110, lo que significa que en menos de seis meses, la tarifa ha aumentado más de seis veces su valor inicial. Este fuerte aumento refleja las dificultades económicas que enfrentan tanto los proveedores de servicios como los usuarios en un contexto de alta inflación.
Las autoridades de SAETA han explicado que este incremento se debe principalmente al índice inflacionario que afecta a la economía argentina. Según la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), el análisis que condujo a este ajuste en la tarifa mostró que la tarifa de transporte en Salta se encontraba un 18,86% por debajo de la media nacional, que se sitúa en $603.92.
Esta diferencia, argumentan las autoridades, hacía necesario un ajuste para alinear los costos con el promedio nacional y para cubrir los crecientes gastos operativos de la empresa, incluyendo combustible, mantenimiento de las unidades y salarios del personal.
El anuncio del aumento ha generado una ola de reacciones negativas entre los usuarios del transporte público. Muchos salteños consideran que el incremento es desproporcionado y que agrava la situación económica de las familias que ya luchan por llegar a fin de mes. "Es una barbaridad. En enero pagábamos $110 y ahora casi $700. Es imposible seguir así," comentó María López, una usuaria frecuente del servicio.
Los estudiantes, trabajadores y personas de bajos recursos son los más afectados por este aumento, ya que el transporte público es una necesidad diaria. La preocupación también se extiende a los sectores comerciales y educativos, que podrían ver una disminución en la asistencia debido a los altos costos de transporte.
A pesar de las justificaciones de la AMT, los usuarios señalan que el costo de vida y los ingresos en Salta no se corresponden necesariamente con los de otras regiones del país. Comparar la tarifa con la media nacional sin considerar estos factores puede resultar injusto para una población que enfrenta diferentes desafíos económicos.
El aumento del boleto de SAETA a $690 plantea serias preguntas sobre la sostenibilidad del sistema de transporte público en Salta. Los usuarios exigen que se explore la posibilidad de subsidios o mecanismos de ajuste que no impliquen cargas tan pesadas para los ciudadanos. Asimismo, organizaciones de consumidores y representantes de la sociedad civil están llamando a una mayor transparencia y participación en la toma de decisiones sobre las tarifas del transporte público.
En conclusión, el aumento del boleto de SAETA a $690 a partir de hoy es un reflejo de la compleja situación económica en Argentina, donde la inflación y los costos crecientes impactan directamente en los servicios esenciales. Los salteños, en medio de su indignación, esperan que las autoridades encuentren soluciones equilibradas que permitan mantener un sistema de transporte accesible y sostenible sin seguir golpeando tan fuertemente el bolsillo de los ciudadanos.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.