
Campo Quijano vuelve a ser sede del Raid Columbia: una competencia de montaña de alto nivel
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
En el municipio de Campo Quijano, se anunció la llegada de uno de los máximos ídolos de River Plate y del futbol argentino, El Burrito Ortega
Campo Quijano27 de mayo de 202427 de mayo de 2024
Atentos hinchas de River Plate y amantes del fútbol argentino. Ariel "el Burrito" Ortega, uno de los ídolos más queridos del club River Plate, se prepara para deslumbrar a sus seguidores en un evento especial. El jujeño será parte de un partido con los veteranos del pueblo de Campo Quijano, una oportunidad única para ver en acción a una de las leyendas del fútbol argentino.
El emocionante encuentro está programado para el próximo 6 de julio. Aunque aún no se ha definido el lugar exacto de la venta de entradas, se espera que pronto se anuncien los puntos de venta y los precios de los boletos. Los fanáticos del Burrito y del fútbol en general están ansiosos por asegurar su lugar en este evento que promete ser inolvidable.
Ariel Arnaldo Ortega, conocido cariñosamente como el Burrito, nació el 4 de marzo de 1974 en Ledesma, Jujuy. Su habilidad con el balón, su carisma y su entrega en el campo lo han convertido en uno de los jugadores más icónicos en la historia de River Plate y del fútbol argentino.
Ortega debutó en River Plate en 1991, a los 17 años. Rápidamente se convirtió en una pieza clave del equipo, destacándose por su habilidad técnica, su creatividad y su capacidad para desequilibrar defensas. Con River, Ortega ganó varios títulos de liga y la prestigiosa Copa Libertadores en 1996. Su relación con la hinchada millonaria es de un cariño y respeto mutuos, siendo siempre recordado por sus jugadas y goles memorables.
En 1997, Ortega fue transferido al Valencia CF de España, donde tuvo un paso discreto antes de mudarse a la Serie A italiana con la Sampdoria y luego con el Parma. En Italia, mostró destellos de su talento, aunque no logró asentarse completamente en el fútbol europeo.
En 2000, Ortega regresó a River Plate, donde continuó mostrando su calidad. Sin embargo, sus años siguientes incluyeron varios cambios de club, incluyendo estadías en el Fenerbahçe de Turquía y el Newell’s Old Boys en Argentina, donde también dejó una huella significativa.
El Burrito Ortega también tuvo una destacada carrera con la Selección Argentina. Representó al país en tres Copas del Mundo (1994, 1998 y 2002) y fue parte del equipo olímpico que ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. Su talento y espíritu de lucha lo convirtieron en un favorito de los aficionados y un símbolo del fútbol argentino.
La presencia de Ariel Ortega en Campo Quijano es una oportunidad única para los aficionados de todas las edades de ver en acción a uno de los grandes del fútbol. Este partido no solo será una exhibición de talento, sino también un homenaje a la carrera de un jugador que ha dado tanto al deporte.
Los organizadores están trabajando para que el evento sea accesible y memorable para todos los asistentes. Pronto se anunciarán los detalles sobre la venta de entradas, por lo que se recomienda a los interesados estar atentos a las noticias locales y a los comunicados de los organizadores.
El partido de Ariel "el Burrito" Ortega con los veteranos en Campo Quijano promete ser una celebración del fútbol y un tributo a la trayectoria de un ídolo eterno. Los hinchas de River Plate y los seguidores del Burrito tienen una cita ineludible el 6 de julio, un evento que sin duda quedará en la memoria de todos los asistentes. No te lo pierdas, ¡el Burrito Ortega vuelve a deslumbrar con su magia en la cancha!
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El temporal en la Quebrada del Toro dejó rutas intransitables, familias aisladas y comunidades incomunicadas. Con más de 20 cortes en la Ruta Nacional 51, la situación es crítica. ¿Cuándo podría habilitarse la circulación?
La Justicia elevó a juicio el homicidio de María José Cabrera, pero con una carátula leve, ignorando que el crimen encaja en un homicidio agravado por alevosía, que implica prisión perpetua.
La obra prometida por el ex intendente Folloni nunca se concretó y el proyecto quedó en el olvido. No se registran avances de lo que fue un anuncio prometedor.
El joven quijaneño advirtió en sus redes sociales que una persona se estaba haciendo pasar por él para pedir transferencias a cambio de viajes que nunca se realizaron. ¿Qué debe hacer una persona que sufre el hackeo de su WhatsApp? Estas son las recomendaciones de especialistas.
Durante el acto para celebrar un nuevo aniversario del nosocomio se hizo entrega de certificados de reconocimiento por la labor y dedicación a varios de sus trabajadores. El acto se dio en un contexto en el cual la salud pública atraviesa un fuerte embate por parte de la Casa Rosada.
El ministro de Desarrollo Social de la Provincia destacó el avance del Centro de Primera Infancia que se construye en Barrio San Jorge. ¿Qué función cumple el CPI?
Una niña de 11 años de La Viña, Salta, convive con un cuadro médico extremadamente raro y severo. Su familia pide visibilidad de las enfermedades poco frecuentes.
Viviana Nancy Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma, fue condenada a cinco años de prisión por facilitar la explotación sexual de mujeres vulnerables en una red de trata vinculada a prostíbulos VIP.
Una de las líneas conectará Rosario de Lerma con El Carril, y la otra será un servicio troncal por Circunvalación Oeste.
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.
La convocatoria es para hombres y mujeres de entre 18 y 24 años. Hay tiempo para anotarse hasta el 3 de octubre.
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.