
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
El ministro de Economía de Salta dijo que en el Grand Bourg estudian volver a pagar el incentivo a docentes que fue eliminado por Milei. Las esquivas y negativas de LLA.
Salta24 de mayo de 2024Luego de haber asumido en la Presidencia, Javier Milei decidió prorrogar el Presupuesto 2023 obligando a todas las instituciones estatales a funcionar con el mismo dinero proyectado tiempo atrás. Esto se dio a pesar de que la inflación interanual- es decir, el índice de precios al consumidor registrado en los últimos doce meses- rozaba el 300%.
Y si bien las partidas para el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) se encontraban dentro de las leyes prorrogadas, la Casa Rosada lo eliminó a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que tuvo el aval de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Así, mientras el Gobierno nacional esquiva los planteos de la docencia y el bloque de La Libertad Avanza vota en contra de los proyectos que buscan dotar de mayor presupuesto al sistema educativo, en Salta avanzan las tratativas para recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores de la educación.
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, abrió la puerta al pago del FONID por parte del Gobierno provincial. En medio de las negociaciones paritarias con los gremios, Dib Ashur sugirió que entre los temas que forman parte de la discusión se ha incluido la restitución del incentivo docente.
“Es una decisión que el Gobernador tomara oportunamente. Pero nosotros estamos discutiendo en las distintas mesas el posible reintegro”, deslizó el titular de la cartera económica en declaraciones a la prensa este viernes.
Según cálculos del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia, a cargo de Cristina Fiore Viñuales, el FONID representa entre el 15 y el 20 por ciento del total salarial que perciben los docentes, de modo tal que está a la vista el perjuicio que ha generado en las económicas domesticas su eliminación.
En enero el Gobierno de la Provincia ya se hizo cargo de pagar el Fonid a la docencia salteña. La decisión implicó una inversión de aproximadamente 1.600 millones de pesos. La Provincia inició una medida judicial para lograr la restitución de los fondos nacionales y, además, para exigir la devolución de esas partidas.
Como el Poder Judicial todavía no ha dado respuesta al reclamo, los gremios docentes volvieron a plantearle al Gobierno que se haga cargo del incentivo docente puesto que los docentes son los únicos que han perdido salario ya no solo por la escalada inflacionaria sino también por la quita de parte de su remuneración.
La restitución del FONID forma parte de los reclamos que la comunidad educativa viene planteando a la Administración libertaria. Se suman la apertura de paritarias, el financiamiento a las obras de infraestructura en escuelas y universidades y la actualización de partidas al sistema científico-tecnológico.
Todas esas demandas originaron el paro nacional docente que tuvo lugar el jueves, con adhesión dispar en Salta. La Casa Rosada ha cedido en parte al reconocer que el sistema universitario nacional debe recibir mayor presupuesto para poder seguir funcionando. Sin embargo, en el Congreso los diputados de LLA y el PRO se niegan a votar proyectos que exigen al Ejecutivo más partidas, mientras el presidente Milei anticipa que los vetará.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.