
Gustavo Sáenz: "Quiero que al presidente le vaya bien, porque así nos irá bien a todos los argentinos"
Gustavo Sáenz instó a la dirigencia política a apoyar al Gobierno Nacional por el bien del país, criticando a quienes "esperan que le vaya mal".
Desde ADP confirmaron la adhesión al paro de este jueves. Mientras tanto, la oposición busca en el Congreso una ley para restituir el FONID. Entre los temas a tratar está un proyecto de la salteña Calletti.
Politica21 de mayo de 2024Los gremios docentes de todo el país convocaron a un paro nacional de actividades para el próximo jueves 23 de mayo ante la falta de diálogo por parte del gobierno de Javier Milei. El gremio con mayor cantidad de afiliados en Salta, la Asociación Docente de la Provincia (ADP), ya anunció su adhesión.
El paro atraviesa a todos los niveles (inicial, primaria, secundaria, tecnicaturas, terciarios y universitarios) y obedece a las esquivas del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, a dar respuestas a “las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo”.
“La falta de respuestas han ocasionado pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios- desde diciembre de 2023 hay docentes con salarios de 250 mil al mes-, desfinanciamiento educativo en todas las áreas, ocasionando y profundizando los conflictos provinciales ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo”, subraya el comunicado de CTERA-ADP.
Entre los reclamos de la docencia se encuentra la convocatoria a paritarias y la restitución del Fondo de Incentivo Docente (FONID) que Milei decidió eliminar; incremento de las partidas para la infraestructura escolar, programas educativos y comedores; y el urgente aumento de emergencia a los salarios de los docentes jubilados.
La convocatoria al paro docente se dio en vísperas de una reunión que mantendrán los gremios salteños con autoridades del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia a cargo de Cristina Fiore Viñuales. La misma se llevará a cabo este martes 21 a las 15 horas.
Además de exigir el pago del FONID con fondos provinciales, el sector quiere un compromiso del Gobierno para continuar con el blanqueo de la grilla salarial docente; la correcta liquidación de los sueldos anteriores; la liquidación de las bonificaciones por zona extraurbana, entre otros ítems que componen el salario.
Mientras tanto, en la Cámara de Diputados de la Nación se realizará una sesión especial convocada para este martes a las 14 horas con el objetivo de tratar proyectos que buscan la ampliación presupuestaria para las Universidades Nacionales, la tarifa diferencial de gas y electricidad para universidades y terciarios y la restitución del FONID.
Entre los proyectos a tratar en la sesión- convocada por el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR)- se encuentran iniciativas de Unión por la Patria, del Frente de Izquierda y de Innovación Federal, el bloque “provincialista” que lidera la salteña Pamela Calletti. Se prevé que los integrantes de cada uno de esos bloques den quórum para avanzar en tal sentido, pese a la resistencia del oficialismo que quería estirar el tratamiento para el jueves.
La discusión llega, además, en medio de un panorama enrarecido: el Gobierno decidió otorgar un incremento presupuestario del 270% solamente a la Universidad de Buenos Aires (UBA), medida que fue calificada como centralista y arbitraria por parte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Las autoridades de la Universidad Nacional de Salta hicieron público su malestar por lo resuelto y se plegaron a los reclamos del CIN. El texto de Calletti, que se reunió con el rector Daniel Hoyos, propone un Régimen de Protección al Financiamiento Educativo Nacional.
Resta que la oposición y los bloques “dialoguistas” logren reunir los dos tercios de los presentes, puesto que los proyectos no tienen despacho de las comisiones, según indica el reglamento de la Cámara baja nacional. En números, si asistieran los 257 legisladores, se necesitarían 170, pero esto varía de acuerdo con la cantidad de presentes.
Gustavo Sáenz instó a la dirigencia política a apoyar al Gobierno Nacional por el bien del país, criticando a quienes "esperan que le vaya mal".
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.
Sáenz decidió retirar por completo el polémico proyecto de ley que modificaba la cobertura del IPS para jubilados. El mandatario admitió "haber cometido un error" al mandar la propuesta.
Vecinos de Cerrillos se manifestaron tras un reciente homicidio, exigiendo al Estado seguridad, mejor atención médica y transporte público. La protesta derivó en un acuerdo para una reunión este viernes con autoridades provinciales.
Será en el Centro de Convenciones. Participan 44 bodegas. Uno de los eventos de vinos más importantes de Argentina.
La intervención gubernamental de OSPRERA ha generado una grave crisis al suspender unilateralmente un convenio clave, resultando en el cierre de 725 puntos de atención en todo el país, 15 de ellos en Salta, lo que deja a miles de familias rurales sin acceso a prestaciones esenciales.
Cerrillos lanza "Dame una Mano", una iniciativa inédita que combina fútbol, acompañamiento psicológico y trabajo comunitario para abordar las adicciones y brindar apoyo a jóvenes en situación de vulnerabilidad. El programa comenzará este viernes 30 de mayo.