
Héctor Chocobar: una nueva opción para el Concejo Deliberante de La Merced
Héctor Rubén Chocobar, candidato a concejal por la Lista 230 del partido Patria Grande, propone un Concejo cercano y representativo de los vecinos de La Merced.
En el municipio de La Merced, se celebró la llamada "fiesta chica" de Sumalao. El domingo 24 se realiza la "fiesta grande" que congrega miles de peregrinos
La Merced20 de mayo de 202420 de mayo de 2024
En el municipio de La Merced, la feligresía local y de provincias vecinas se congregó para celebrar la "fiesta chica" del Señor de Sumalao. A pesar del frío de las primeras horas de la mañana, la devoción y la fe de los asistentes no se vieron mermadas, y la jornada transcurrió en un ambiente cargado de emotividad, pedidos y promesas. Este evento es una de las expresiones religiosas más importantes de la región, donde la salud fue el pedido principal de los fieles, reflejando las preocupaciones y esperanzas de una comunidad que encuentra en la fe un consuelo y una guía.
La "fiesta chica" del Señor de Sumalao es una tradición que reúne a cientos de personas que llegan a Sumalao con el corazón lleno de peticiones y agradecimientos. Los devotos, muchos de ellos descalzos como muestra de penitencia, participan en procesiones y rezos, demostrando su profunda devoción al Cristo de Sumalao. Este año, la salud fue la principal demanda, reflejando la situación sanitaria global y local, y destacando la fe de la gente en la protección y el amparo divino.
El ambiente festivo se complementó con una feria de comidas y productos artesanales, donde los asistentes pudieron disfrutar de la gastronomía local y adquirir recuerdos de esta significativa jornada. La comunidad de Sumalao y sus alrededores trabaja incansablemente para recibir a los peregrinos, mostrando una hospitalidad que es ya una marca distintiva de estas celebraciones.
El próximo domingo, en la solemnidad de la Trinidad, se llevará a cabo la "fiesta grande" del Señor de Sumalao. Esta celebración es aún más imponente y reúne a un mayor número de fieles. La "fiesta grande" es conocida por su majestuosa procesión, en la que la imagen del Señor de Sumalao recorre las calles principales, seguida por miles de devotos que acompañan el trayecto con cantos y oraciones.
La "fiesta grande" no solo destaca por la magnitud de la procesión, sino también por las misas solemnes y las actividades culturales que se organizan en su honor. Las autoridades eclesiásticas y civiles participan activamente, subrayando la importancia de esta festividad en el calendario religioso y cultural de la región. La comunidad espera con ansias esta fecha, preparándose para vivir una jornada de profunda espiritualidad y convivencia.
El Cristo de Sumalao tiene una historia rica y venerada. La imagen del Señor de Sumalao es una representación de Cristo crucificado que ha sido objeto de devoción desde hace siglos. La leyenda cuenta que la imagen fue traída a la región por los primeros colonizadores españoles, quienes construyeron una capilla en su honor. Con el tiempo, la devoción popular creció, y la imagen se convirtió en un símbolo de fe y esperanza para los habitantes del Valle de Lerma y las provincias vecinas.
A lo largo de los años, el Cristo de Sumalao ha sido testigo de innumerables plegarias y promesas, muchas de ellas relacionadas con la salud y la protección. La imagen es conocida por los milagros atribuidos a su intercesión, lo que ha aumentado su prestigio y la devoción hacia ella. Cada año, durante las festividades de la "fiesta chica" y la "fiesta grande", miles de peregrinos se acercan a Sumalao para rendir homenaje al Cristo, manteniendo viva una tradición que une a la comunidad en la fe y la esperanza.
En resumen, la "fiesta chica" del Señor de Sumalao es una celebración llena de fervor y devoción, que refleja el profundo vínculo entre la comunidad y su fe. Con la "fiesta grande" en el horizonte, Sumalao se prepara para recibir a miles de fieles en una demostración conmovedora de espiritualidad y tradición. La historia del Cristo de Sumalao continúa siendo un faro de esperanza para todos aquellos que buscan en la fe una respuesta a sus anhelos y preocupaciones.
Héctor Rubén Chocobar, candidato a concejal por la Lista 230 del partido Patria Grande, propone un Concejo cercano y representativo de los vecinos de La Merced.
La comunidad salteña se prepara para vivir una de las fiestas religiosas más importantes del año: la fiesta del Señor de Sumalao.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
ANSES atenderá este 11 de diciembre y abordará trámites como actualización y gestión de asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones.
Desde el 10 al 13 de diciembre, de 14 a 18 hs, se recolectarán objetos como cubiertas, restos de electrodomésticos, baldes, macetas y otros objetos en desuso.
El Torneo de Patín Carrera será este sábado 30 de noviembre en la Plaza Manuel Chávez con participantes de todas las edades en un evento deportivo y familiar.
Una tormenta histórica devastó los cultivos de tabaco. Sergio Parra, productor, relató la pérdida total y los desafíos para recuperar su actividad.
La Fiesta Provincial de la Flor 2024 iluminó La Merced con carrozas, murgas y disfraces, destacando la creatividad en una noche memorable para toda la región.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
La Escuela Técnica Ingeniero Maury celebra medio siglo de formación y excelencia con una serie de eventos que destacan su compromiso con la educación técnica y profesional en Campo Quijano.
La Iglesia Católica se prepara para elegir al nuevo Papa. Un total de 133 cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina para iniciar el proceso de votación que definirá al sucesor del Papa Francisco.
El comunicador Guillermo Wilches fue denunciado por violencia de género y enfrenta una orden judicial que le prohíbe acercarse a la candidata a concejal Camila Neri, bajo riesgo de ser imputado penalmente por desobediencia judicial.
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.