
Alarma en Salta: "Policías truchos" robaron una camioneta recién comprada
Tres hombres se hicieron pasar por policías, irrumpieron en una vivienda y robaron una camioneta Toyota Hilux. Hay un detenido y dos prófugos.
Se llevó a cabo la audiencia pública sobre el transporte público en la localidad de La Caldera, SAETA asegura tener uno de los pasajes mas bajos
Salta14 de mayo de 202414 de mayo de 2024
La audiencia pública celebrada en La Caldera por el incremento del boleto de transporte público solicitado por Saeta a la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) generó un intenso debate en torno a la propuesta de la empresa y sus repercusiones en la comunidad salteña. Mientras los representantes de Saeta argumentaron la necesidad de actualizar el precio del boleto para mantener viable el sistema, diversos oradores expresaron sus preocupaciones y críticas ante lo que consideran un incremento inoportuno y excesivo.
El presidente de Saeta, Claudio Mohr, destacó durante la audiencia que Salta se encuentra en una posición desfavorable en cuanto al costo del boleto en comparación con otras jurisdicciones del país. Según Mohr, el pasaje en Salta está por debajo del promedio nacional y sin subsidios, el costo ascendería a $1828. Esta afirmación fue respaldada por cifras comparativas que situaron a Salta en una posición más baja en términos de tarifas.
Sin embargo, las cifras presentadas por Saeta no convencieron a todos los presentes en la audiencia. Tanto legisladores como economistas expresaron su escepticismo y cuestionaron la justificación del incremento del pasaje. El diputado nacional Emiliano Estrada y el economista participante señalaron discrepancias entre el aumento propuesto y la realidad económica del país, argumentando que el incremento del 700% desde enero no se corresponde con los aumentos de la nafta ni de los salarios.
La falta de transparencia en la estructura de costos de Saeta también fue objeto de crítica durante la audiencia. Los participantes expresaron su preocupación por la falta de información detallada sobre los costos operativos de la empresa, lo que dificulta comprender el fundamento detrás del aumento propuesto.
Además de los cuestionamientos sobre la justificación del aumento, se plantearon preocupaciones sobre el impacto que tendría en la población salteña. Se advirtió que muchos trabajadores no podrían hacer frente al incremento del pasaje, lo que afectaría su capacidad adquisitiva y pondría en riesgo su acceso al transporte público de hecho, que uno de los sectores mas golpeados es el comercio, una de las principales actividades laborales de los salteños, quienes en la mayoría de los casos deben tomar 4 colectivos por día durante casi 6 de los 7 días.
En este contexto, se planteó la posibilidad de implementar alternativas para mitigar el impacto del aumento en los trabajadores, como la creación de un boleto obrero que subsidie el costo del pasaje. Esta propuesta fue respaldada por algunos legisladores, quienes consideran que es necesario encontrar soluciones que protejan el bolsillo de los trabajadores y promuevan un sistema de transporte más equitativo y solidario.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por la coyuntura económica y social en la que se plantea el aumento del pasaje, y solicitó que se busquen alternativas que no afecten negativamente a los trabajadores. Se espera que en los próximos días se conozca la decisión de la AMT respecto a la solicitud de aumento, mientras la comunidad salteña aguarda con atención las medidas que se adoptarán para garantizar un acceso equitativo y asequible al transporte público en la provincia.
Tres hombres se hicieron pasar por policías, irrumpieron en una vivienda y robaron una camioneta Toyota Hilux. Hay un detenido y dos prófugos.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.
Tres hombres se hicieron pasar por policías, irrumpieron en una vivienda y robaron una camioneta Toyota Hilux. Hay un detenido y dos prófugos.