
Elecciones legislativas 2025: Salta habilitó el simulador de voto electrónico
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
La Universidad Nacional de Salta, anunció que vuelve a abrir sus puertas para la ciudadanía el observatorio astronómico, a partir del 14 de mayo
Salta09 de mayo de 20249 de mayo de 2024
El Universo, ese vasto cosmos lleno de misterios y maravillas, vuelve a estar al alcance de todos los habitantes de Salta. El Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) "Profesor Elvio Alanís" reabrirá sus puertas el próximo martes 14 de mayo, ofreciendo una emocionante oportunidad para explorar los secretos del firmamento.
Bajo la dirección del Lic. Hugo Sebastián Zerpa, el Observatorio se prepara para recibir a estudiantes, profesionales y al público en general en una serie de visitas programadas que prometen llevar a los visitantes en un viaje a través de las maravillas del universo.
Las visitas, que estarán disponibles para la comunidad universitaria, instituciones educativas provinciales y el público en general, podrán ser reservadas a través de los canales de redes sociales del Observatorio, incluyendo Facebook, Instagram y el correo electrónico [email protected].
Durante estas experiencias únicas, los participantes serán guiados a través de fascinantes charlas sobre diversos aspectos de la astronomía, diseñadas para adaptarse a diferentes niveles de conocimiento. Desde conceptos básicos hasta ideas más avanzadas, todos encontrarán algo nuevo que aprender y disfrutar. Como destaca el director Zerpa, "las charlas están pensadas de manera tal que el público en general pueda asistir, tanto colegios como el público en general puede llegar y aprender o conocer lo mínimo que nosotros creemos que podemos compartir en un tiempo de dos horas y media que dura la visita".
Sin embargo, el verdadero espectáculo comienza cuando se alza el poderoso telescopio newtoniano del observatorio. Con una apertura de 50 centímetros y una distancia focal de 2700 milímetros, este instrumento se cuenta entre los más grandes del noroeste argentino. Construido por el profesor Elvio Alanís junto con la doctora Graciela Romero y un equipo de profesores universitarios, este telescopio representa la culminación del esfuerzo dedicado a la promoción del conocimiento astronómico en la región.
Desde su fundación, el Observatorio Astronómico de la UNSa ha tenido como objetivo principal difundir el conocimiento de la astronomía y facilitar el acceso a esta fascinante ciencia a todas las personas interesadas, promoviendo la divulgación en los distintos ámbitos educativos.
Con la reapertura de sus puertas, el Observatorio renueva su compromiso de acercar las maravillas del cosmos a la comunidad salteña, invitando a todos a levantar la vista y contemplar las infinitas maravillas que nos rodean en el vasto firmamento.
Fuentes vinculadas a los directivos aseguran que están orgullosos de ofrecer esta experiencia a los salteños en el marco de los ajustes que se viven a nivel nacional, expresaron con alegría pero al mismo tiempo con dolor "a pesar de los ajustes que estamos sufriendo, que fue el motivo de la ultima marcha, entendemos que la universidad se debe al pueblo y vamos a hacer todo lo posible por defenderla y estaremos hasta el ultimo día demostrando el fin social y la importancia de la educación publica, universal y gratuita"
Se espera que miles de salteños puedan acercarse al observatorio y disfrutar de esta maravilla con la que cuenta la ciudad.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
General Güemes recibió un colectivo para uso social y se anunció el regreso de la línea urbana de pasajeros para esta semana, con un servicio que unirá varios municipios de la zona.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
Un colegio secundario en Agua Negra, Chicoana, cerrará sus puertas por falta de alumnos, dejando a estudiantes y padres con la incertidumbre sobre su futuro educativo.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.