
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
La Universidad Nacional de Salta, anunció que vuelve a abrir sus puertas para la ciudadanía el observatorio astronómico, a partir del 14 de mayo
Salta09 de mayo de 20249 de mayo de 2024
El Universo, ese vasto cosmos lleno de misterios y maravillas, vuelve a estar al alcance de todos los habitantes de Salta. El Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) "Profesor Elvio Alanís" reabrirá sus puertas el próximo martes 14 de mayo, ofreciendo una emocionante oportunidad para explorar los secretos del firmamento.
Bajo la dirección del Lic. Hugo Sebastián Zerpa, el Observatorio se prepara para recibir a estudiantes, profesionales y al público en general en una serie de visitas programadas que prometen llevar a los visitantes en un viaje a través de las maravillas del universo.
Las visitas, que estarán disponibles para la comunidad universitaria, instituciones educativas provinciales y el público en general, podrán ser reservadas a través de los canales de redes sociales del Observatorio, incluyendo Facebook, Instagram y el correo electrónico [email protected].
Durante estas experiencias únicas, los participantes serán guiados a través de fascinantes charlas sobre diversos aspectos de la astronomía, diseñadas para adaptarse a diferentes niveles de conocimiento. Desde conceptos básicos hasta ideas más avanzadas, todos encontrarán algo nuevo que aprender y disfrutar. Como destaca el director Zerpa, "las charlas están pensadas de manera tal que el público en general pueda asistir, tanto colegios como el público en general puede llegar y aprender o conocer lo mínimo que nosotros creemos que podemos compartir en un tiempo de dos horas y media que dura la visita".
Sin embargo, el verdadero espectáculo comienza cuando se alza el poderoso telescopio newtoniano del observatorio. Con una apertura de 50 centímetros y una distancia focal de 2700 milímetros, este instrumento se cuenta entre los más grandes del noroeste argentino. Construido por el profesor Elvio Alanís junto con la doctora Graciela Romero y un equipo de profesores universitarios, este telescopio representa la culminación del esfuerzo dedicado a la promoción del conocimiento astronómico en la región.
Desde su fundación, el Observatorio Astronómico de la UNSa ha tenido como objetivo principal difundir el conocimiento de la astronomía y facilitar el acceso a esta fascinante ciencia a todas las personas interesadas, promoviendo la divulgación en los distintos ámbitos educativos.
Con la reapertura de sus puertas, el Observatorio renueva su compromiso de acercar las maravillas del cosmos a la comunidad salteña, invitando a todos a levantar la vista y contemplar las infinitas maravillas que nos rodean en el vasto firmamento.
Fuentes vinculadas a los directivos aseguran que están orgullosos de ofrecer esta experiencia a los salteños en el marco de los ajustes que se viven a nivel nacional, expresaron con alegría pero al mismo tiempo con dolor "a pesar de los ajustes que estamos sufriendo, que fue el motivo de la ultima marcha, entendemos que la universidad se debe al pueblo y vamos a hacer todo lo posible por defenderla y estaremos hasta el ultimo día demostrando el fin social y la importancia de la educación publica, universal y gratuita"
Se espera que miles de salteños puedan acercarse al observatorio y disfrutar de esta maravilla con la que cuenta la ciudad.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
Docentes de todo el país pararán en reclamo de paritarias, mayor presupuesto educativo y restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
La víctima murió tras recibir un puntazo en medio de una pelea, ocurrida en noviembre de 2024.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.