
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
El legislador provincial David Leiva, propone que SAETA reciba tarjeta de crédito y débito para solucionar el problema de la carga de tarjetas
Salta08 de mayo de 20248 de mayo de 2024
El dilema de recargar la tarjeta SAETA, el principal medio de pago del transporte público en Salta, es un obstáculo diario para los residentes de la provincia. Las largas filas y la pérdida de tiempo en la búsqueda de puntos de recarga son situaciones que muchos salteños enfrentan regularmente. Consciente de esta problemática, el diputado David Leiva ha presentado un proyecto para que SAETA implemente un sistema de pago con tarjetas de débito y crédito.
En una entrevista exclusiva con Con Criterio Salta, el legislador provincial explicó los motivos detrás de su iniciativa: "El proyecto tiene como objetivo simplificar el contratiempo que a veces implica buscar un punto de venta y recarga, la demora que muchas veces se produce en el mismo hasta la imposibilidad surgida en la acreditación del saldo cuando se intenta cargar por una billetera virtual o homebanking. Virtualmente tiene una demora significativa".
Leiva argumenta que esta propuesta no solo reduciría la incomodidad y las dificultades asociadas con la recarga física o virtual de la tarjeta SAETA, sino que también mejorarían la experiencia del usuario y fomentarían el uso del transporte público.
"Considero que sería una buena opción debido a los diferentes problemas que se pueden presentar a la hora de cargar la tarjeta SAETA de manera física o virtual, más aún, esta 'opción' facilitaría el uso del transporte público, siendo de mayor comodidad para el usuario", añadió el diputado.
El proyecto de Leiva no solo apunta a mejorar la experiencia del usuario, sino que también busca posicionar a Salta como pionera a nivel nacional en la implementación de un sistema de pago con tarjetas de débito y crédito en el transporte público. De aprobarse, la provincia sería la primera en permitir a los usuarios pagar con tarjetas al subir a la unidad.
La propuesta de David Leiva ha generado un debate interesante entre los residentes de Salta. Algunos la ven como una solución innovadora y conveniente para un problema arraigado en la vida cotidiana de la provincia, mientras que otros plantean interrogantes sobre su viabilidad y posibles complicaciones logísticas.
Sin duda, el proyecto de Leiva plantea una discusión importante sobre la modernización y la mejora de los servicios públicos en Salta, y será interesante seguir su desarrollo y las opiniones de la comunidad al respecto.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.