
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Un albañil de nacionalidad argentina sufrió un accidente en el pais vecino, y desde el hospital le piden una cifra millonaria para poder operarlo
Salta07 de mayo de 20247 de mayo de 2024
Ángel Vicente Choque, un albañil argentino de 30 años, se encontraba trabajando en la ciudad boliviana de Cobija cuando su vida dio un giro inesperado. Fue atropellado por un motociclista ebrio, sufriendo graves fracturas en tibia y peroné. Este trágico incidente no solo lo dejó luchando por su vida, sino que también desencadenó una crisis devastadora para su familia.
Desde el Hospital Dr. Roberto Galindo Terán en Cobija, se le exige a la familia de Ángel una suma exorbitante de $1.5 millones para realizar la operación crucial que necesita para iniciar su proceso de recuperación. Esta cifra astronómica ha sumido a sus seres queridos en un mar de angustia y desesperación, especialmente a su madre, Bárbara Mercado Condori (58), quien al enterarse de la situación sufrió un principio de ACV.
La situación económica de la familia ya está al límite, habiendo desembolsado más de $400 mil para cubrir los costos de los primeros auxilios y la atención inicial de Ángel en el hospital. La operación necesaria es solo el comienzo de un largo y costoso proceso de rehabilitación que incluirá al menos otras 12 intervenciones para recuperar por completo su pierna, según los médicos.
Ante la desesperación, la familia ha buscado ayuda en el Consulado argentino en Santa Cruz y en el Ministerio de Salud de Jujuy. Sin embargo, enfrentan obstáculos para obtener la asistencia necesaria. Las autoridades de Jujuy han solicitado información técnica para evaluar un posible traslado, pero se encuentran con la negativa de los médicos en Bolivia para proporcionar los detalles necesarios.
Mientras tanto, Ángel se encuentra en una situación crítica, necesitando con urgencia la operación y cuidados médicos especializados que actualmente están fuera del alcance financiero de su familia. La prioridad indiscutible es lograr que Ángel regrese a su hogar, pero el camino hacia esa meta está plagado de obstáculos financieros y burocráticos.
El caso de Ángel aviva el debate sobre la atención gratuita que recibían los extranjeros en nuestro pais, aunque algunos gobernadores de Argentina, como es el caso de Gustavo Sáenz por Salta, tomaron la decisión de cobrar la atención de extranjeros que habitan en suelo argentino.
En principio la medida había sido repudiada por algunos sectores políticos defensores de los derechos humanos, pero al conocerse la injusticia con la que tratan a nuestros ciudadanos en paises vecinos muchos argentinos celebran que las autoridades políticas tomen este tipo de medidas ante igual situación en distintos paises.
A pesar de todo, hoy la prioridad es poder ayudar a esta familia que esta pasando por una situación terrible y lejos de su hogar.
En medio de esta tragedia, la familia de Ángel clama por solidaridad y ayuda, buscando un rayo de esperanza en medio de la oscuridad que los envuelve. Su historia es un recordatorio contundente de los peligros del tránsito y la necesidad de apoyo en momentos de crisis. La vida de Ángel y el futuro de su familia dependen de la generosidad y la acción solidaria de quienes puedan brindarles ayuda en este momento de necesidad extrema.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.