
El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia: Cristina Kirchner podrá ser candidata
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
La provincia de Salta, se sumó a la movilización nacional en defensa de la educación pública. Alrededor de 20 mil personas marcharon con mensajes y carteles.
Politica24 de abril de 202424 de abril de 2024
En un hecho histórico, más de 20 mil personas se congregaron en las calles de Salta para participar en una histórica marcha en defensa de la universidad pública, la ciencia y la educación. Bajo el lema "En defensa de la Universidad Pública, la ciencia y la educación", la Universidad Nacional de Salta (UNSa) se unió a la marcha federal universitaria, en un contundente rechazo a las políticas gubernamentales del gobierno de Javier Milei.
La convocatoria, programada para las 16 horas, atrajo a multitudes, con varios grupos congregándose incluso 30 minutos antes del inicio previsto. La participación superó todas las expectativas, con más de 20 mil personas llenando las calles de la capital salteña. La movilización también se replicó en otras ciudades de la provincia, incluyendo Tartagal, Orán, Joaquín V. González y Cafayate.
Encabezada por el vicerrector de la UNSa, Nicolás Innamorato, la marcha contó con la presencia de autoridades de las facultades, representantes de los sindicatos docentes y no docentes, así como estudiantes y miembros del ámbito de la ciencia y la técnica. La emotividad fue palpable durante todo el recorrido, que partió desde el Monumento 20 de Febrero hasta la plaza central de la ciudad.
Un dato no menor es que por primera vez, las facultades convocaron a estudiantes y profesores a sumarse en la defensa de la formación pública. Alumnos y ex alumnos de la UNSa remarcaron "la verdad es que una marcha o una manifestación siempre fue motivada por centros de estudiantes. Que haya un comunicado oficial de la facultad nos hace dar cuenta que la peligrosidad va en serio"
Innamorato destacó la masiva participación y el apoyo no solo de la comunidad universitaria, sino de la sociedad salteña en general. Calificó la movilización como "algo asombroso" y señaló que representa un punto de inflexión para instar al gobierno nacional a negociar un presupuesto adecuado para el normal funcionamiento de la Universidad Pública.
La marcha estuvo marcada por testimonios conmovedores de aquellos cuyas vidas fueron transformadas por la universidad pública. Mauro Soto, licenciado en Ciencias de la Comunicación y con discapacidad visual, afirmó que la institución representó "una transformación completa" en su vida y defendió el acceso universal a la educación superior.
Carla Bautista, estudiante de la Facultad de Ciencias Naturales y segunda generación en su familia en acceder a la universidad pública, destacó la importancia de la movilización para garantizar que las próximas generaciones puedan acceder a las mismas oportunidades educativas.
La marcha también contó con la presencia de representantes estudiantiles, docentes, no docentes y del ámbito de la ciencia y la técnica, así como con expresiones de respaldo por parte del gobierno provincial. La entrega de un documento elaborado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en la Legislatura salteña, junto con el respaldo del vicegobernador Antonio Marocc y otros funcionarios provinciales, subrayó el amplio respaldo a la causa.
La marcha culminó con una interpretación del Himno Nacional y el compromiso de seguir luchando por una universidad pública, gratuita y de calidad para todos los argentinos. La presencia y el respaldo de distintos sectores de la sociedad salteña refuerzan el mensaje claro y contundente: la educación pública es un derecho fundamental que debe ser protegido y fortalecido.
Tras tamaña marcha contra las decisiones del gobierno nacional, esta mañana el presidente Javier Milei posteó la imagen de un León que se puede apreciar tomando de una tasa con la leyenda "lagrimas de zurdos".
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.