
El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia: Cristina Kirchner podrá ser candidata
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
El gobierno además reclama devoluciones “debido a que se han detectado distintos casos con irregularidades en la tramitación, otorgamiento y/o pago”.
Politica24 de abril de 202424 de abril de 2024
Una decisión sin precedentes ha sacudido el ámbito de la justicia y los derechos humanos en Argentina: el Gobierno anunció la suspensión del pago de indemnizaciones a las víctimas del terrorismo de Estado, en espera de una exhaustiva auditoría que investigue posibles irregularidades en el otorgamiento y pago de compensaciones. Además, se reclamará la devolución de las sumas mal otorgadas, en un esfuerzo por salvaguardar los recursos públicos y garantizar una reparación justa y equitativa para todas las víctimas.
El anuncio fue realizado por el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, a través de la resolución N RS-2024-40979055-APN-MJ-. Esta medida surge como respuesta a la detección de diversos casos con irregularidades en la tramitación, otorgamiento y/o pago de las indemnizaciones, lo que ha generado la necesidad de una revisión exhaustiva de todos los pedidos realizados al amparo de las leyes de reparación patrimonial para víctimas del terrorismo de Estado.
Según lo informado oficialmente, la auditoría integral detendrá los pagos y reconocimientos hasta contar con información veraz y fundamentada que justifique el otorgamiento de los beneficios. Además, en los casos de pagos indebidos que estén relacionados con causas penales en curso, la Secretaría de Derechos Humanos actuará como querellante, solicitando medidas como la inhibición de bienes o embargos para garantizar la restitución de los fondos defraudados a las arcas del Estado.
El Ministro Cúneo Libarona expresó a través de su cuenta en la red social X: "Desde @jusgobar dispusimos la realización de una auditoría integral de todos los pedidos realizados en el marco de las Leyes de reparación patrimonial para víctimas del terrorismo de Estado". Esta medida se fundamenta en el fallo de procesamiento dictado en la causa "Martinez Moreira, Adrián y otros s/ defraudación, falsificación de documentos públicos y asociación ilícita", confirmado por la Sala 11 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal.
El comunicado del Ministerio de Justicia destacó que existen otras causas penales en trámite por irregularidades surgidas por pagos duplicados o realizados a personas que carecen de documentación que respalde su pedido. En este sentido, se articularán medidas para evitar el pago de sumas económicas a quienes no correspondan y se perseguirá la devolución de las sumas pagadas indebidamente para que sean restituidas a las arcas del Estado.
Esta decisión marca un paso significativo en el compromiso del Gobierno argentino con la transparencia, la justicia y el respeto a los derechos humanos, al tiempo que busca garantizar una reparación efectiva y equitativa para todas las víctimas del terrorismo de Estado.
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.