
Homicidio en la Cárcel Federal de Cerrillos: pelearon por comida
La víctima murió tras recibir un puntazo en medio de una pelea, ocurrida en noviembre de 2024.
Hace 19 años, la ciudad de Cerrillos era noticia por un caso de extrema aberración, cuando un hombre descuartizó a su ex esposa y la arrastro por las calles
Cerrillos22 de abril de 202422 de abril de 2024
Pasaron 19 años de uno de los hechos mas extremos en la historia de Cerrillos y de Salta, la atrocidad cometida en el año 2005 por Antonio Tula, conocido como el "Descuartizador de Cerrillos", sigue siendo recordada como uno de los crímenes más horribles en la historia del crimen local.
El relato de terror se inicia con la convivencia entre Alejandra Carabajal y Antonio Tula en el barrio Nuestra Señora del Huerto en Cerrillos, una convivencia que terminó abruptamente con la decisión de separarse. Tras la ruptura, Tula inició una nueva relación con una joven de 18 años y comenzó a buscar la manera de recuperar la vivienda que compartía con Carabajal.
En aquel entonces para intentar resolver la división de los bienes, es que Tula propuso a Alejandra a dialogar en la casa que alguna vez compartieron. Sin embargo, lo que comenzó como una supuesta conversación terminó en tragedia cuando Tula acabó con la vida de su ex pareja en un acto de violencia sin sentido.
Sin el testimonio de una jovencita de 8 años que vio pasar a Antonio Tula con una pala y con un bolso, el caso hubiese sido trunco.
Si el asesinato de una persona ya es algo atroz lo que siguió después fue de terror. Con el cuerpo sin vida de Alejandra, Tula se enfrentó al macabro desafío de deshacerse de los restos. Pasaron horas de angustiosa búsqueda en el barrio hasta que testigos sindicaron que posible ubicación de los restos de Carabajal cerca de las vías de un tren aledañas al Barrio el Huerto, en el acceso sur de Cerrillos, lugar en el que convivían Tula y Carabajal previo al horrendo hecho.
El rol del abogado Pedro Garcia Castiella, actual Procurador de la Provincia de Salta (jefe de fiscales), fue fundamental para el esclarecimiento de los hechos. En su rol como abogado de la victima, Garcia Castiella tuvo la pesda labora de trabajar en la reconstrucción del hecho.
"Yo me entero porque me avisa un familiar. Mi papa me avisa a las 7 de la mañana porque había escuchado la noticia en una radio local y fue sorpresivo. Nosotros estabamos con varios días de busqueda. Jugabamos contra el tiempo. Ya estaba detenido Tula pero no había prueba en contra de él. Esa noche pide hablar con el jefe de la brigada e indica que los va a traer donde estaba el cuerpo. Cuenta todo como había sido, y los trae a este lugar a la brigada. Observan los bolsos enterrados. El doctor Miranda, juez de la causa, cuando yo fui con la ansiedad de la familia, el me escuchó. Cuando desaparece Alejandra, Tula (el asesino), decia que se habia ido con un hombre y se habia ido a la provincia de Jujuy. La familia se alerta porque cuando era el cumpleaño de uno de sus hijos, ella no apareció. Ahí me buscan como abogado y empezamos a trabajar. En esos tiempos no era como hoy, no habían alertas por la desaparicion de personas. Por eso destaco la labor del juez que creyó lo que le decíamos y disparó el dispositivo policial y judicial. Desde ese momento pasaron 15 o 20 días y encontramos los restos cerca de la vía colindantes al Barrio Nuestra Señora del Huerto".
Sin el testimonio de una jovencita de 8 años que vio pasar a Antonio Tula con una pala y con un bolso, el caso hubiese sido trunco. Un caso impune, ya que el testimonio de esta menor sirvio para encontrar los restos de Carabajal.
El Dr. Pedro García Castiella, quien fuera defensor de la familia de Alejandra Carabajal, recuerda con amargura aquellos días de horror. Tula había intentado deshacerse del cuerpo de Alejandra siguiendo un macabro plan, luego de intentar hervir el cuerpo como un episodio de "mujeres asesinas" y no dar resultado, probó con meterlo en la heladera y mantener el cuerpo en pedazos congelado para que no despidiera olor, al no resultar ninguno de sus planes el hombre llego a desmembrar el cadáver para que pueda meterlo en dos bolsos. Se comprobó que arrastró los bolsos por el barrio en dos viajes hasta las vías del tren, donde una niña de 8 años fue testigo de su espeluznante acto, permitiendo finalmente su identificación como el responsable del crimen.
Las versiones que circularon sobre supuestas fiestas con empanadas o asados con los restos de la víctima fueron desmentidas en el juicio. Lo único cierto es que Tula mantuvo los restos dentro de una heladera.
Condenado a prisión perpetua, Antonio Tula cumple su condena, aunque se espera que en algún momento pueda optar por la libertad condicional debido a que en ese momento la ley solo permitía una pena de 25 años.
A 19 años del fatídico hecho, la pena máxima prevista por el ordenamiento jurídico está prevista en un máximo de 25 años. En diversos supuestos, los criminales pueden solicitar la libertad condicional y la justicia así disponer la libertad del encarcelado sometida a una serie de requisitos de comportamiento. Pero, el caso de tula es distinto, ya que fue condenado a la pena de reclusión perpetua. Es decir, el individuo (en teoría) deberá esperar 35 años para poder obtener la libertad, sin la posibilidad de acceder al beneficio de la libertad condicional como aquellos casos que no son de reclusión perpetua.
El ex remisero Tula, además de la pena de privación de la libertad, debió pagar la suma de $200.000 a la familia de la víctima en concepto de resarcimiento económico ante el macabro hecho ocurrido el 6 de septiembre de 2005.
Es así que la pena prevista a Tula fue incluso confirmada por la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Salta. Por tales motivos, siempre aparentes en esta provincia, queda descartada la posibilidad de una pronta libertad del asesino Tula.
Es decir, quien fue condenado, por ejemplo, como ocurrió ayer, a 25 años de prisión, tiene la posibilidad de pedir la condicional para recuperar la libertada a los dos tercios de la pena, es decir, a los 16 años y medio. En cambio, quien recibió una condena a perpetua, deberá esperar hasta los 35 años
La víctima murió tras recibir un puntazo en medio de una pelea, ocurrida en noviembre de 2024.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
Luego de asumir, la funcionaria invitó a la comunidad cerrillana a que se acerque a las oficinas ubicadas en Libertad 399, al frente del hospital, para hacer todo tipo de consultas. El servicio es gratuito.
En la ciudad de Cerrillos, el fiscal Daniel Escalante imputó a un hombre de 35 años por presuntamente haber lesionado a su pareja quien está embarazada
La sala está equipada con tecnología de punta y preparada para atender emergencias que requieran intervención inmediata, como paros cardíacos o politraumatismos.
Cerrillos organiza una exposición gratuita de más de 100 autos modificados con diseños únicos este 29 de diciembre en la plaza principal de 14:00 a 19:30.
Cerrillos se encuentra de luto tras el fallecimiento de Luis Alberto Matanza, integrante del equipo de recolección de residuos. Los servicios volverán a la normalidad el lunes 30.
El curso, organizado por la Municipalidad de Cerrillos y UOCRA. cuenta con certificado oficial y credencial IERIC, lo que facilitará la inserción laboral en empresas constructoras.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Ya se puede presentar la libreta de la AUH para cobrar una suma extra en el 2025.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.