
Gustavo Sáenz: "Quiero que al presidente le vaya bien, porque así nos irá bien a todos los argentinos"
Gustavo Sáenz instó a la dirigencia política a apoyar al Gobierno Nacional por el bien del país, criticando a quienes "esperan que le vaya mal".
Javier Milei, representante del pensamiento libertario, sorprende al ganar en 16 provincias, relegando al peronismo al tercer lugar en las elecciones y reflejando el cansancio social de la clase trabajadora ante los obstáculos económicos en Argentina.
Politica14 de agosto de 2023Javier Milei, el abanderado del pensamiento libertario, logró una sorprendente victoria en los comicios de este domingo, marcando un hito en el panorama electoral. Consiguió el respaldo mayoritario en 16 provincias, incluso en bastiones históricos del peronismo. En esta elección triseccional, logró superar a la coalición Juntos por una diferencia de dos puntos y al peronismo por tres puntos.
La jornada electoral del 13 de agosto de 2023 se convirtió en el escenario del resonante éxito de Javier Milei. Con el 96% de las mesas escrutadas, el candidato de La Libertad Avanza obtuvo el 30,11% de los votos, superando la cifra de 7 millones. Este logro desplazó al peronismo al tercer puesto, marcando un punto de inflexión en la política nacional.
La segunda posición fue finalmente alcanzada por Juntos por el Cambio, luego de una contienda ajustada con Unión por la Patria. Esta coalición opositora logró el 28,27% de los votos totales (con Patricia Bullrich obteniendo el 17% y Horacio Rodríguez Larreta el 11,3%), que representaban más de 6,6 millones de sufragios.
Por su parte, el peronismo quedó relegado al tercer lugar, con un 27,2% de los votos (Sergio Massa acumuló el 21,4% y Juan Grabois el 5,8%). Unidad Popular alcanzó más de 6,3 millones de votos, afianzando la nueva posición del peronismo en el espectro político.
Javier Milei conquistó la victoria en 16 de las 24 provincias del país, incluso en lugares que históricamente habían sido bastiones del peronismo, como Tucumán, La Rioja y La Rioja.
Además, el candidato libertario ganó en territorios gobernados por opositores, como Córdoba, donde obtuvo el 33,7% de los votos, superando a Juan Schiaretti por 6 puntos y a los candidatos de Juntos por 8,5 puntos. En Mendoza, bajo el gobierno del radicalismo, Milei triunfó con un contundente 44,7%, dejando atrás a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta por más de 15 puntos. En Jujuy, provincia dirigida por Gerardo Morales, Milei obtuvo el 40% de los votos, aventajando a Juntos por el Cambio por 16 puntos.
En cuatro de las cinco provincias en las que el peronismo salió victorioso, Milei quedó en segundo lugar: Catamarca, Chaco, Formosa y Santiago del Estero. En la estratégica provincia de Buenos Aires, donde Sergio Massa también prevaleció, Milei ocupó la tercera posición, pero con la expectativa de obtener más votos del Conurbano, lo que podría impulsar su posición.
A diferencia de las victorias que obtuvo en todo el país, Juntos por el Cambio solo logró imponerse en tres distritos: la Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes, siendo Patricia Bullrich la figura dominante en esos lugares.
Gustavo Sáenz instó a la dirigencia política a apoyar al Gobierno Nacional por el bien del país, criticando a quienes "esperan que le vaya mal".
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.
Tres hombres se hicieron pasar por policías, irrumpieron en una vivienda y robaron una camioneta Toyota Hilux. Hay un detenido y dos prófugos.
La provincia de Salta se prepara para celebrar la Fiesta Grande de María Auxiliadora, este sábado 24 de mayo.
Gustavo Sáenz instó a la dirigencia política a apoyar al Gobierno Nacional por el bien del país, criticando a quienes "esperan que le vaya mal".