
Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”
Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.
Javier Milei, representante del pensamiento libertario, sorprende al ganar en 16 provincias, relegando al peronismo al tercer lugar en las elecciones y reflejando el cansancio social de la clase trabajadora ante los obstáculos económicos en Argentina.
Politica14 de agosto de 2023Javier Milei, el abanderado del pensamiento libertario, logró una sorprendente victoria en los comicios de este domingo, marcando un hito en el panorama electoral. Consiguió el respaldo mayoritario en 16 provincias, incluso en bastiones históricos del peronismo. En esta elección triseccional, logró superar a la coalición Juntos por una diferencia de dos puntos y al peronismo por tres puntos.
La jornada electoral del 13 de agosto de 2023 se convirtió en el escenario del resonante éxito de Javier Milei. Con el 96% de las mesas escrutadas, el candidato de La Libertad Avanza obtuvo el 30,11% de los votos, superando la cifra de 7 millones. Este logro desplazó al peronismo al tercer puesto, marcando un punto de inflexión en la política nacional.
La segunda posición fue finalmente alcanzada por Juntos por el Cambio, luego de una contienda ajustada con Unión por la Patria. Esta coalición opositora logró el 28,27% de los votos totales (con Patricia Bullrich obteniendo el 17% y Horacio Rodríguez Larreta el 11,3%), que representaban más de 6,6 millones de sufragios.
Por su parte, el peronismo quedó relegado al tercer lugar, con un 27,2% de los votos (Sergio Massa acumuló el 21,4% y Juan Grabois el 5,8%). Unidad Popular alcanzó más de 6,3 millones de votos, afianzando la nueva posición del peronismo en el espectro político.
Javier Milei conquistó la victoria en 16 de las 24 provincias del país, incluso en lugares que históricamente habían sido bastiones del peronismo, como Tucumán, La Rioja y La Rioja.
Además, el candidato libertario ganó en territorios gobernados por opositores, como Córdoba, donde obtuvo el 33,7% de los votos, superando a Juan Schiaretti por 6 puntos y a los candidatos de Juntos por 8,5 puntos. En Mendoza, bajo el gobierno del radicalismo, Milei triunfó con un contundente 44,7%, dejando atrás a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta por más de 15 puntos. En Jujuy, provincia dirigida por Gerardo Morales, Milei obtuvo el 40% de los votos, aventajando a Juntos por el Cambio por 16 puntos.
En cuatro de las cinco provincias en las que el peronismo salió victorioso, Milei quedó en segundo lugar: Catamarca, Chaco, Formosa y Santiago del Estero. En la estratégica provincia de Buenos Aires, donde Sergio Massa también prevaleció, Milei ocupó la tercera posición, pero con la expectativa de obtener más votos del Conurbano, lo que podría impulsar su posición.
A diferencia de las victorias que obtuvo en todo el país, Juntos por el Cambio solo logró imponerse en tres distritos: la Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes, siendo Patricia Bullrich la figura dominante en esos lugares.
Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.
“Primero la Patria” se lanzó en la UMET con dirigentes peronistas de todo el país. Urtubey advirtió: “La única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas”.
Durante la apertura de Expo Futuro 2025, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó la falta de cumplimiento de obras en Salta y criticó medidas económicas nacionales.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.