Salta: Sáenz suspende aumento de tarifa de luz

El gobernador de la provincia de Salta decidió, luego de la reunión con el ministro Francos, suspender el aumento de las tarifa de luz para los salteños

Salta28 de marzo de 2024Del ValleDel Valle
gustavo-saenz-microfono
Gustavo Sáenz.Gobernador de Salta

Salta: Sáenz suspende aumento de tarifa de luz

28 de marzo de 2024

En una decisión que sorprendió a muchos, el gobernador Gustavo Sáenz anunció la suspensión del aumento de la tarifa eléctrica previsto para marzo en la provincia de Salta. Esta medida, que se aplicará por un lapso de 120 días, ha generado un debate sobre su impacto en las cuentas públicas y en la relación entre el gobierno provincial y las directrices nacionales en materia energética.

cocinandoEl gas subirá mas de 300% para el mes de Abril

La determinación llega apenas horas después de una reunión entre el gobernador Sáenz y el ministro del Interior, Guillermo Francos, durante la cumbre de mandatarios del Norte Grande realizada en la provincia. La decisión marca una importante diferencia con la política nacional, ya que contradice el objetivo de la gestión de Javier Milei de ajustar las tarifas eléctricas para reflejar los costos reales del servicio al consumidor.

Esta suspensión llega dos meses después de que el Ente Regulador de los Servicios Públicos salteño aprobara una serie de actualizaciones tarifarias que hubieran significado un incremento considerable en las facturas de los consumidores locales. La medida tomada por el gobernador Sáenz busca mantener estables los precios de la electricidad por un tiempo más, en medio de fuertes críticas de sectores de la oposición y representantes del sector comercial y hotelero de Salta.

Uno de los críticos más destacados de los aumentos tarifarios fue el diputado nacional de Unión por la Patria, Emiliano Estrada, quien cuestionó los incrementos previstos y se alineó con las Cámaras Hotelera Gastronómica y Afines de Salta y la Cámara de Comercio e Industria de Orán. La controversia se intensificó después de la cumbre entre la gestión salteña y las directrices nacionales, donde se buscó disminuir las tensiones sin éxito aparente.

Desde el Gobierno nacional, se advierte que la decisión de Salta podría generar un precedente negativo en la normalización de las deudas que las distribuidoras provinciales, públicas o privadas, y las cooperativas de todo el país mantienen con Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) por la compra de energía. Si otras provincias replican la postura de Salta, las compañías solo podrían afrontar los costos mediante la actualización del Valor Agregado de Distribución (VAD), fijado por las autoridades provinciales.

La decisión del Ente Regulador de Salta de establecer un plazo de 90 días para regularizar la situación de mora con Cammesa es un aspecto importante en este debate. Esta medida, junto con la suspensión del aumento de tarifas, plantea interrogantes sobre el impacto a corto y largo plazo en las finanzas provinciales y en el equilibrio del sistema eléctrico nacional.

La situación de las tarifas eléctricas en Salta y su relación con las políticas energéticas nacionales seguirán siendo tema de debate y análisis en los próximos meses, ya que afecta directamente a los consumidores y al desarrollo económico de la región.
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email