
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
22 de marzo de 2024
El día de ayer, el Parlasur, el Parlamento del Mercosur, se vio sacudido por un escándalo de proporciones internacionales. Alfredo Olmedo, presidente del organismo, desató el rechazo de representantes de otros países miembros al limitar el acceso al recinto con medidas controvertidas. Esta acción provocó una respuesta unánime de indignación por parte de legisladores de diversos países del Mercosur.
Los hechos que desencadenaron esta reacción comenzaron con la imposición por parte de Olmedo de una serie de requisitos no reglamentarios para acceder al recinto parlamentario en Montevideo. Los legisladores de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, países integrantes del Mercosur, se encontraron con la exigencia de colocarse pulseras de identificación, una medida que no está contemplada en el reglamento interno del Parlasur. Además, los accesos estaban custodiados por guardias de seguridad privados, quienes intimidaron a los parlamentarios y les exigieron identificarse.
Una vez dentro del recinto, Olmedo utilizó su posición como presidente para restringir el uso de los micrófonos, impidiendo así que sus colegas pudieran expresarse. Esta acción generó una profunda molestia entre los representantes de los distintos países, quienes denunciaron el comportamiento autoritario y antidemocrático del presidente del Parlasur.
Jazmín Narváez, representante de Paraguay, expresó su sentir tras la jornada: "Ha sido un día nefasto, me he sentido agraviada, han blindado la entrada, nos han obstruido el acceso, han llegado a tener contacto físico para no dejarnos entrar, eso me ha hecho sentir menoscabada". Su indignación fue compartida por varios de sus colegas, quienes calificaron la situación como una vergüenza internacional y exigieron la renuncia de Olmedo.
Incluso legisladores aliados del expresidente brasileño Jair Bolsonaro se unieron al repudio. Celso Russomanno, reconocido por su cercanía con Bolsonaro, expresó sentirse minimizado por las acciones de Olmedo. Por su parte, el uruguayo Nicolás Viera manifestó su preocupación por los inéditos controles de ingreso y la falta de respeto hacia los parlamentarios.
Este episodio se produce en medio de un conflicto interno en la delegación argentina, donde 31 de los 43 legisladores que habían elegido a Olmedo como presidente del Parlasur exigieron su remoción. Sin embargo, sus intentos de destituirlo no prosperaron y, con nuevas polémicas, Olmedo mantuvo su cargo.
Los parlamentarios argentinos denunciaron que las medidas adoptadas por Olmedo fueron una maniobra dilatoria para evitar tratar su destitución en la sesión del lunes. La solicitud de remoción será retomada en la próxima sesión del Parlasur, programada para el 28 de abril.
Ante las críticas y el repudio generalizado, Alfredo Olmedo defendió su gestión argumentando que nunca se negó a dialogar con sus colegas y que las acusaciones en su contra son infundadas. Sin embargo, la indignación de los representantes del Mercosur deja en claro que su actuación como presidente del Parlasur ha sido ampliamente cuestionada y que su continuidad en el cargo está en entredicho.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.
“Primero la Patria” se lanzó en la UMET con dirigentes peronistas de todo el país. Urtubey advirtió: “La única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas”.
Durante la apertura de Expo Futuro 2025, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó la falta de cumplimiento de obras en Salta y criticó medidas económicas nacionales.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
“Primero la Patria” se lanzó en la UMET con dirigentes peronistas de todo el país. Urtubey advirtió: “La única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas”.
El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.
En La Merced un joven fue apuñalado por su cuñado; detuvieron al agresor imputado por tentativa de homicidio en medio de creciente violencia local.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.