
El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia: Cristina Kirchner podrá ser candidata
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
22 de marzo de 2024
El día de ayer, el Parlasur, el Parlamento del Mercosur, se vio sacudido por un escándalo de proporciones internacionales. Alfredo Olmedo, presidente del organismo, desató el rechazo de representantes de otros países miembros al limitar el acceso al recinto con medidas controvertidas. Esta acción provocó una respuesta unánime de indignación por parte de legisladores de diversos países del Mercosur.
Los hechos que desencadenaron esta reacción comenzaron con la imposición por parte de Olmedo de una serie de requisitos no reglamentarios para acceder al recinto parlamentario en Montevideo. Los legisladores de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, países integrantes del Mercosur, se encontraron con la exigencia de colocarse pulseras de identificación, una medida que no está contemplada en el reglamento interno del Parlasur. Además, los accesos estaban custodiados por guardias de seguridad privados, quienes intimidaron a los parlamentarios y les exigieron identificarse.
Una vez dentro del recinto, Olmedo utilizó su posición como presidente para restringir el uso de los micrófonos, impidiendo así que sus colegas pudieran expresarse. Esta acción generó una profunda molestia entre los representantes de los distintos países, quienes denunciaron el comportamiento autoritario y antidemocrático del presidente del Parlasur.
Jazmín Narváez, representante de Paraguay, expresó su sentir tras la jornada: "Ha sido un día nefasto, me he sentido agraviada, han blindado la entrada, nos han obstruido el acceso, han llegado a tener contacto físico para no dejarnos entrar, eso me ha hecho sentir menoscabada". Su indignación fue compartida por varios de sus colegas, quienes calificaron la situación como una vergüenza internacional y exigieron la renuncia de Olmedo.
Incluso legisladores aliados del expresidente brasileño Jair Bolsonaro se unieron al repudio. Celso Russomanno, reconocido por su cercanía con Bolsonaro, expresó sentirse minimizado por las acciones de Olmedo. Por su parte, el uruguayo Nicolás Viera manifestó su preocupación por los inéditos controles de ingreso y la falta de respeto hacia los parlamentarios.
Este episodio se produce en medio de un conflicto interno en la delegación argentina, donde 31 de los 43 legisladores que habían elegido a Olmedo como presidente del Parlasur exigieron su remoción. Sin embargo, sus intentos de destituirlo no prosperaron y, con nuevas polémicas, Olmedo mantuvo su cargo.
Los parlamentarios argentinos denunciaron que las medidas adoptadas por Olmedo fueron una maniobra dilatoria para evitar tratar su destitución en la sesión del lunes. La solicitud de remoción será retomada en la próxima sesión del Parlasur, programada para el 28 de abril.
Ante las críticas y el repudio generalizado, Alfredo Olmedo defendió su gestión argumentando que nunca se negó a dialogar con sus colegas y que las acusaciones en su contra son infundadas. Sin embargo, la indignación de los representantes del Mercosur deja en claro que su actuación como presidente del Parlasur ha sido ampliamente cuestionada y que su continuidad en el cargo está en entredicho.
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.
Tres hombres se hicieron pasar por policías, irrumpieron en una vivienda y robaron una camioneta Toyota Hilux. Hay un detenido y dos prófugos.
La provincia de Salta se prepara para celebrar la Fiesta Grande de María Auxiliadora, este sábado 24 de mayo.