
El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
22 de marzo de 2024
El día de ayer, el Parlasur, el Parlamento del Mercosur, se vio sacudido por un escándalo de proporciones internacionales. Alfredo Olmedo, presidente del organismo, desató el rechazo de representantes de otros países miembros al limitar el acceso al recinto con medidas controvertidas. Esta acción provocó una respuesta unánime de indignación por parte de legisladores de diversos países del Mercosur.
Los hechos que desencadenaron esta reacción comenzaron con la imposición por parte de Olmedo de una serie de requisitos no reglamentarios para acceder al recinto parlamentario en Montevideo. Los legisladores de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, países integrantes del Mercosur, se encontraron con la exigencia de colocarse pulseras de identificación, una medida que no está contemplada en el reglamento interno del Parlasur. Además, los accesos estaban custodiados por guardias de seguridad privados, quienes intimidaron a los parlamentarios y les exigieron identificarse.
Una vez dentro del recinto, Olmedo utilizó su posición como presidente para restringir el uso de los micrófonos, impidiendo así que sus colegas pudieran expresarse. Esta acción generó una profunda molestia entre los representantes de los distintos países, quienes denunciaron el comportamiento autoritario y antidemocrático del presidente del Parlasur.
Jazmín Narváez, representante de Paraguay, expresó su sentir tras la jornada: "Ha sido un día nefasto, me he sentido agraviada, han blindado la entrada, nos han obstruido el acceso, han llegado a tener contacto físico para no dejarnos entrar, eso me ha hecho sentir menoscabada". Su indignación fue compartida por varios de sus colegas, quienes calificaron la situación como una vergüenza internacional y exigieron la renuncia de Olmedo.
Incluso legisladores aliados del expresidente brasileño Jair Bolsonaro se unieron al repudio. Celso Russomanno, reconocido por su cercanía con Bolsonaro, expresó sentirse minimizado por las acciones de Olmedo. Por su parte, el uruguayo Nicolás Viera manifestó su preocupación por los inéditos controles de ingreso y la falta de respeto hacia los parlamentarios.
Este episodio se produce en medio de un conflicto interno en la delegación argentina, donde 31 de los 43 legisladores que habían elegido a Olmedo como presidente del Parlasur exigieron su remoción. Sin embargo, sus intentos de destituirlo no prosperaron y, con nuevas polémicas, Olmedo mantuvo su cargo.
Los parlamentarios argentinos denunciaron que las medidas adoptadas por Olmedo fueron una maniobra dilatoria para evitar tratar su destitución en la sesión del lunes. La solicitud de remoción será retomada en la próxima sesión del Parlasur, programada para el 28 de abril.
Ante las críticas y el repudio generalizado, Alfredo Olmedo defendió su gestión argumentando que nunca se negó a dialogar con sus colegas y que las acusaciones en su contra son infundadas. Sin embargo, la indignación de los representantes del Mercosur deja en claro que su actuación como presidente del Parlasur ha sido ampliamente cuestionada y que su continuidad en el cargo está en entredicho.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Javier Milei eliminó el asueto del 27 de junio para empleados públicos mediante un DNU que deroga el Día del Trabajador del Estado.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.
Tenso cruce entre Ari Lijalad y Agustín Laje por un tuit contra “los zurdos”: “No contrataría a una persona de izquierda”
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.