
Robo en el templete San Cayetano: tuvieron que cancelar las misas
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.
25 de enero de 2024
El sector de la construcción en la provincia de Salta enfrenta una profunda crisis, con más del 43% de los obreros registrando despidos, según informes de la Cámara de la Construcción de Salta y la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA). La situación se agrava por la parálisis en los envíos de fondos nacionales, lo que ha llevado a la interrupción de numerosas obras en la región.
La Cámara de la Construcción de Salta reveló que, en diciembre de 2023, al menos 15,000 obreros dependían del financiamiento para continuar con las obras públicas en toda la provincia. Sin embargo, la ausencia de fondos y los ajustes fiscales implementados por el gobierno nacional han generado un panorama desolador. Hasta la fecha, se estima que al menos 6,500 trabajadores del sector han sido despedidos, según los datos oficiales y los relevamientos de la UOCRA.
Juan Carlos Segura, titular de la Cámara de la Construcción, expresó su preocupación acerca de la incertidumbre en las empresas para el pago de las etapas de obras financiadas por el estado nacional. La demora en los pagos ha llevado a la parálisis de numerosas obras, afectando a miles de trabajadores y generando un impacto negativo en la economía local.
"Hay una situación de mucha incertidumbre y mucha intranquilidad porque no sabemos cómo seguir. Lamentablemente el hilo siempre se corta por el más delgado y en este caso es el personal de obra, que al no poder pagarle los sueldos porque no tenemos forma de generar ni de cobrar, entonces para evitar tener problemas nos lleva a despedirlos", señaló Segura sobre la difícil situación.
La parálisis afecta principalmente a las obras financiadas con programas nacionales, como las correspondientes al Instituto Provincial de la Vivienda. Juan Carlos Segura destacó que los pagos correspondientes a estas obras se encuentran demorados, generando deudas acumuladas durante los meses de noviembre y diciembre.
En cuanto a las obras de escuelas, la Unidad Central de Proyectos Especiales (UCEPE) del Ministerio de Educación ha informado a las empresas que no hay fondos ni pagos disponibles para los privados que ejecutan las obras. La falta de financiamiento también ha impactado en obras viales, como la Ruta Nacional 40 en el tramo Molinos - Seclantas, que se encuentra paralizada por falta de fondos.
La UOCRA se ha sumado a la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) como respuesta a esta crisis. El gremio espera tener un encuentro con el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, para evaluar acciones frente a la situación.
Juan Carlos Segura informó que tiene conocimiento de una reunión planificada entre Camacho y autoridades nacionales para abordar la problemática. Se espera que esta reunión proporcione claridad sobre la ejecución de fondos y brinde certezas al sector, que actualmente enfrenta un panorama de incertidumbre y preocupación.
La crisis en el sector de la construcción en Salta refleja la necesidad urgente de encontrar soluciones para garantizar la continuidad de obras esenciales y el bienestar de los trabajadores afectados.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Concurso del Locro 2025 en San Lorenzo, con premios, feria y música en vivo.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.