
San Lorenzo celebra este domingo la semana de la empanada
El municipio de San Lorenzo, celebra este domingo 19 la semana de la empanada. Habrá espectáculo folclórico, además de una oferta gastronómica variada
Luego de muchas negociaciones y mas de 100 modificaciones en el articulado, ya existe un dictamen para la cuestionada "Ley ómnibus" de Milei
Tendencias24 de enero de 202424 de enero de 2024
En una sesión plenaria que se extendió hasta altas horas de la madrugada, el oficialismo logró obtener el ansiado dictamen de mayoría para la Ley Ómnibus. A pesar de las arduas negociaciones, el proyecto obtuvo 55 firmas, con 34 de ellas en disidencia parcial y 4 en minoría. Este logro permite al oficialismo avanzar hacia el debate en el recinto de la Cámara de Diputados, marcando un hito en el proceso legislativo.
La tarea no fue fácil, ya que el oficialismo necesitaba asegurar la mayoría en cada una de las tres comisiones que conforman un total de 115 miembros. Finalmente, consiguieron las 57 firmas necesarias para respaldar los dictámenes, con el apoyo de bloques como Libertad Avanza, Pro, UCR, y Hacemos Coalición Federal. Sin embargo, los bloques dialoguistas expresaron su disidencia parcial en algunos puntos.
La disidencia parcial, representada por 34 firmas de legisladores opositores dialoguistas, se centra en aspectos como el aumento de las retenciones, el sistema de actualización de jubilados, el financiamiento político y el mecanismo de privatizaciones.
El proyecto de ley presentado por el Gobierno sufrió más de 100 modificaciones durante las negociaciones. Los cambios, que abarcan áreas como seguridad, retenciones y manifestaciones, reflejan la complejidad de las discusiones y el compromiso del Gobierno de lograr consensos. Originalmente, el proyecto contaba con más de 180 páginas y 664 artículos, pero las concesiones y ajustes lo redujeron a 523 artículos.
Declaración de Emergencia: Se redujo el plazo de la delegación legislativa a un año, con la posibilidad de extenderlo otro año mediante decisión del Congreso. Se eliminó la declaración de emergencia social y de defensa.
Privatizaciones: Se excluyó a YPF del listado de empresas estatales susceptibles de privatización total. Nucleoeléctrica, Banco Nación y ARSAT podrán ser privatizadas parcialmente, manteniendo el poder de veto estatal.
Blanqueo y Bienes Personales: Se realizaron modificaciones en el régimen de regularización de activos, y se incorporó un "premio" para contribuyentes cumplidores en Bienes Personales.
Retenciones: Las economías regionales quedaron exentas de retenciones, pero se mantuvieron para exportaciones industriales, pesca y producción de malta. Se redujo a cero para las primeras y se incrementó al 15% para las segundas.
Manifestaciones: Se estableció que una reunión de 30 personas en el espacio público se considerará una manifestación. Persisten restricciones como la prohibición de bloquear calles y la responsabilidad de los organizadores por daños.
Jubilaciones: La ley de movilidad jubilatoria se mantuvo, pero con ajustes trimestrales en marzo basados en la actual fórmula. Se discute la fecha de aplicación de la indexación mensual de haberes jubilatorios.
Reformas Electorales: Se aceptó debatir cambios en el sistema electoral en sesiones ordinarias, incluyendo la eliminación de las PASO y el sistema de representación uninominal.
A pesar de los avances, el proyecto de ley aún enfrentará un intenso debate en el Congreso. Las modificaciones reflejan la voluntad del Gobierno de llegar a acuerdos, pero la complejidad de los temas tratados en la Ley Ómnibus augura discusiones detalladas en los últimos días de esta semana. El Gobierno espera que esta legislación, oficialmente llamada "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", marque un hito en la dirección que pretende llevar al país.
El municipio de San Lorenzo, celebra este domingo 19 la semana de la empanada. Habrá espectáculo folclórico, además de una oferta gastronómica variada
El funcionario provincial, Jorge "Chino" Rodríguez había declarado públicamente que los clubes del valle sufren una fuerte crisis y la solución serian las SAD
Las universidades nacionales estarán de paro durante 2 días. La medida se toma en rechazo a la propuesta del gobierno nacional de aumento del 3 y 2 porciento
En un colegio de Metán, un alumno fue brutalmente golpeada por 5 compañeras dentro de la institución, la golpiza la dejo con traumatismo de cráneo
La Liga del Valle está realizando prueba a jugadores sub 13 y 15 para participar del torneo regional, la selección campeona iría a Ezeiza a jugar el nacional
El caso del pequeño Loan sigue sin resolverse y ahora se suma la preocupación por Ámbar, una niña de 5 años que desapareció el 29 de junio en corrientes
Senadores de la libertad avanza pretendieron eliminar el monotributo social y la pretensión fue desestimada. El régimen continuará tras el rechazo opositor.
Los fieles conmemoran el día de San Antonio de Padua, el patrono de las mujeres estériles, pobres, viajeros, albañiles, papeleros y panaderos
Una niña de 11 años de La Viña, Salta, convive con un cuadro médico extremadamente raro y severo. Su familia pide visibilidad de las enfermedades poco frecuentes.
Viviana Nancy Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma, fue condenada a cinco años de prisión por facilitar la explotación sexual de mujeres vulnerables en una red de trata vinculada a prostíbulos VIP.
Una de las líneas conectará Rosario de Lerma con El Carril, y la otra será un servicio troncal por Circunvalación Oeste.
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.
La policía de Salta está buscando a Eduardo Puma Pinto, un hombre de 36 años que desapareció ayer jueves en Finca Santa Rita Sur, El Carril.
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.