
Elecciones legislativas 2025: Salta habilitó el simulador de voto electrónico
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
22 de enero de 2024
En un esfuerzo conjunto por fortalecer las medidas de seguridad en la comunidad, se llevó a cabo una reunión informativa en Campo Quijano, donde se abordaron temas cruciales relacionados con la seguridad, con especial atención a la situación de los locales bailables y los controles de fin de semana. La colaboración de diversos actores de la comunidad promete impulsar acciones concretas y responsables para garantizar la seguridad de todos.
La reunión contó con la participación clave de autoridades y representantes de diferentes sectores, todos con un interés común en abordar la seguridad de manera integral. Entre los participantes se encontraban el Secretario de Gobierno, Dr. Adrián Albornoz, el Director de Tránsito, Dr. Cristian Farfán, el 2° Director de la Unidad Regional N°10, Crio. Mayor Carlos Reyes, el Coordinador, Crio. Insp. Diego Yapo, el Jefe de la Comisaría de Campo Quijano, Crio. José Adrián Cari, el Of. Ppal. Urzagasti en representación del SINAR Rosario de Lerma, la Senadora Leonor Minetti, la gerente del Hospital Francisco Herrera, Lic. Débora López, y el cuerpo del Concejo Deliberante de la Municipalidad de Campo Quijano.
El Secretario de Gobierno, Dr. Adrián Albornoz, expresó la importancia de estas reuniones al afirmar: "Estas reuniones son muy fructíferas porque permiten la participación de todos los sectores y a su vez, nos compromete para articular acciones conjuntas y con objetivos concretos". Este compromiso conjunto refleja la voluntad de la comunidad y sus líderes para abordar la seguridad con seriedad y responsabilidad.
Durante la reunión, se analizó detalladamente la situación de los locales bailables, considerando medidas para garantizar un ambiente seguro y controlado. Asimismo, se revisaron los procedimientos de control que se implementan los fines de semana, buscando fortalecer y optimizar dichas acciones para una mayor efectividad.
La presencia de representantes de distintas instituciones y sectores demuestra la amplitud y diversidad de la colaboración en esta iniciativa. La Senadora Leonor Minetti, la gerente del Hospital Francisco Herrera, Lic. Débora López, y el cuerpo del Concejo Deliberante aportaron sus perspectivas y conocimientos, contribuyendo así a una visión más completa y equilibrada en la toma de decisiones.
Con estas reuniones informativas, Campo Quijano sienta las bases para una estrategia integral de seguridad, donde la participación activa de la comunidad y la colaboración entre distintos actores son esenciales. El compromiso expresado en este encuentro promete traducirse en acciones concretas que garanticen un entorno más seguro y tranquilo para todos los ciudadanos. La seguridad es una responsabilidad compartida, y en Campo Quijano, están decididos a abordarla con unidad y determinación.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
General Güemes recibió un colectivo para uso social y se anunció el regreso de la línea urbana de pasajeros para esta semana, con un servicio que unirá varios municipios de la zona.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
Un comunicador social de Rosario de Lerma fue denunciado penalmente por violencia de género tras realizar declaraciones estigmatizantes contra una candidata a concejal, y podría enfrentar medidas cautelares si avanza la causa.
El periodista fue denunciado por violencia de género, las actuaciones están en la OVIF y el Juzgado de Garantías ya fue notificado para avanzar con las diligencias correspondientes.
Un colegio secundario en Agua Negra, Chicoana, cerrará sus puertas por falta de alumnos, dejando a estudiantes y padres con la incertidumbre sobre su futuro educativo.
Una niña de 11 años de La Viña, Salta, convive con un cuadro médico extremadamente raro y severo. Su familia pide visibilidad de las enfermedades poco frecuentes.
Viviana Nancy Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma, fue condenada a cinco años de prisión por facilitar la explotación sexual de mujeres vulnerables en una red de trata vinculada a prostíbulos VIP.
YPF anuncia una baja del 4% en los precios de la nafta y el gasoil a partir del 1 de mayo, debido a la caída del precio internacional del petróleo.