
Elecciones legislativas 2025: Salta habilitó el simulador de voto electrónico
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
19 de enero de 2024
En un sorpresivo y llamativo cambio de postura, el concejal silletano, conocido como "Lupi" Cruz, recientemente expresó en sus historias de Facebook su arrepentimiento y solicitud de derogación de la ordenanza tributaria que él mismo reconoce haber aprobado junto a sus pares. Este pedido se presenta como una propuesta para aliviar la presión tributaria sobre los vecinos, tras una afirmación polémica de un medio local que sugiere que la comunidad está "conforme" con el aumento de impuestos y "en contra" de que las empresas asuman una mayor carga tributaria.
Cruz, concejal del municipio de Campo Quijano, argumenta que la necesidad de derogar la ordenanza radica en trasladar la carga tributaria a las empresas locales, como Edesa, frigoríficos, distribuidoras y empresas de televisión por cable. Esta medida, según el edil, permitiría aligerar el bolsillo de los vecinos, que se encuentran afectados por la difícil situación económica actual.
Es interesante destacar la contradicción inherente en las posturas de "Lupi" Cruz, quien inicialmente respaldó la ordenanza tributaria y ahora aboga por su derogación. Este giro de 180 grados ha generado diversas reacciones en la comunidad, especialmente teniendo en cuenta que Cruz, junto a sus colegas concejales, participó activamente en la aprobación de dicha normativa.
Algunos vecinos y compañeros del recinto de Cruz señalan que habría aprobado el aumento tributario por estar aliado al intendente Lino Yonar, quien le habría "soltado la mano" y ahora pretender borrar con el codo lo que escribe con la mano
La solicitud del concejal se basa en la premisa de que las empresas locales pueden asumir una mayor carga tributaria, lo que, según él, aliviaría la situación económica de los vecinos. Cruz apunta directamente a las empresas, mencionando ejemplos como Edesa, frigoríficos y distribuidoras, proponiendo que paguen más para beneficiar las arcas municipales.
Este cambio de postura también se vincula con las declaraciones previas del municipio, que presentó ejemplos de tarifas desactualizadas, como el valor de una Coca-Cola de tres litros, sugiriendo que las empresas podrían pagar más sin afectar significativamente sus finanzas.
El llamado de "Lupi" Cruz a reescribir la ordenanza tributaria ha generado un debate intenso en la comunidad, cuestionando la coherencia de sus acciones y destacando la necesidad de un diálogo transparente sobre la situación fiscal del municipio y las posibles soluciones que beneficien a todos los involucrados.
En conclusión, el concejal "Lupi" Cruz ha dado un paso inesperado al solicitar la derogación de la ordenanza tributaria que él mismo respaldó, abriendo la puerta a un debate sobre la equidad fiscal y la distribución de la carga tributaria en Campo Quijano.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
General Güemes recibió un colectivo para uso social y se anunció el regreso de la línea urbana de pasajeros para esta semana, con un servicio que unirá varios municipios de la zona.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
Gustavo Sáenz inauguró obras de refacción en la histórica Escuela N° 4081 de Moldes, con una inversión de más de 205 millones de pesos, destacando la prioridad de la educación en la provincia.
Un colegio secundario en Agua Negra, Chicoana, cerrará sus puertas por falta de alumnos, dejando a estudiantes y padres con la incertidumbre sobre su futuro educativo.
Una niña de 11 años de La Viña, Salta, convive con un cuadro médico extremadamente raro y severo. Su familia pide visibilidad de las enfermedades poco frecuentes.
Viviana Nancy Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma, fue condenada a cinco años de prisión por facilitar la explotación sexual de mujeres vulnerables en una red de trata vinculada a prostíbulos VIP.
Comunidad educativa de Agua Negra: el colegio secundario 5010 no cerrará, pero cambiará su estructura a pluricurso a partir de 2026 debido a la baja matrícula.
YPF anuncia una baja del 4% en los precios de la nafta y el gasoil a partir del 1 de mayo, debido a la caída del precio internacional del petróleo.