
Emergencia en discapacidad: la Justicia invalidó el veto de Milei
La Justicia declaró inconstitucional el veto de Milei a la emergencia en discapacidad y priorizó derechos de niños frente al ajuste fiscal.
Se cumple un mes desde que Javier Milei se puso la banda presidencial, el balance de su gestión en general es bastante negativo y se teme por la continuidad
Tendencias10 de enero de 202410 de enero de 2024
Hoy se cumple un mes desde la asunción presidencial de Javier Milei, un periodo que ha sido testigo de cambios significativos en la política económica y social de Argentina.
Desde el 10 de diciembre, el Gobierno implementó una serie de medidas que han generado controversia y debate en la sociedad. Aquí, un resumen de algunas de las decisiones más destacadas:
Desde el inicio de su gestión, Javier Milei avanzó en una serie de medidas consideradas "refundacionales". El "mega DNU" y la "ley ómnibus" enviada al Congreso han sido los principales instrumentos para impulsar reformas en diversos ámbitos, desde los derechos laborales hasta las regulaciones económicas.
La "ley ómnibus", actualmente en debate en Comisiones de la Cámara de Diputados, propone cambios en áreas como derechos laborales, despidos de empleados públicos, criminalización de la protesta, recortes presupuestarios, reformas electorales y desregulaciones.
La desregulación económica generada por el "mega DNU" resultó en aumentos indiscriminados en varios sectores. Los alimentos, la nafta y el transporte público fueron especialmente afectados. Los combustibles, por ejemplo, experimentaron un aumento del 27% promedio el 3 de enero, contribuyendo a la preocupación por la inflación.
El "mega DNU" modifica el Régimen de Contrato de Trabajo, fomenta la tercerización laboral, amplía el período de prueba y reduce indemnizaciones por despido. También introduce cambios regresivos en el Régimen del Teletrabajo y limita el derecho a huelga en el 60% de las actividades consideradas esenciales.
A fines de diciembre, Milei decretó la no renovación de contratos de trabajadores del Estado firmados en 2023, afectando a alrededor de 7,000 personas. La "Ley Ómnibus" propone la creación de un Fondo de Reconversión Laboral (FRL) para reubicar a empleados cuyos cargos sean eliminados. Si no se logra reubicar a estos trabajadores en 12 meses, podrían ser desvinculados.
El "mega DNU" derogó la Ley de Alquileres, desregulando el mercado de alquileres y permitiendo acuerdos directos entre partes. Además, la "ley ómnibus" incluye un apartado que propone la privatización de 41 empresas y organismos estatales, entre ellos Aysa, Banco Nación, YPF, Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas.
El Presupuesto 2023 fue prorrogado para el próximo año, manteniendo las mismas partidas para programas sociales como Potenciar Trabajo. Se suspendió la vigencia del programa "Compre sin IVA", y el programa de créditos Anses también fue suspendido. Esto implica un recorte en los recursos destinados a estos programas sociales.
El "mega DNU" y la "ley ómnibus" imponen restricciones al derecho a huelga, estableciendo porcentajes mínimos de prestación del servicio en actividades esenciales y trascendentales. Además, se penaliza a quienes obstaculicen el normal funcionamiento de transportes y servicios públicos, con posibles penas de prisión.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una devaluación del 119% en el dólar oficial, llevándolo a $820. Además, el Banco Central redujo su tasa de interés de referencia, impactando en los intereses de los plazos fijos bancarios.
Este resumen destaca algunos de los cambios y medidas implementadas en el primer mes de la presidencia de Javier Milei. La sociedad argentina sigue atenta a estos desarrollos, con diversos sectores expresando preocupación y otros respaldando las acciones del Gobierno.
La Justicia declaró inconstitucional el veto de Milei a la emergencia en discapacidad y priorizó derechos de niños frente al ajuste fiscal.
Un hombre fue detenido por un homicidio y sospechan que descuartizó a otras personas desaparecidas en el barrio Alto Comedero, Jujuy.
Tráfico ilegal de perros en la frontera entre Bolivia y Argentina: denuncian venta sin controles ni vacunas, con riesgo sanitario y maltrato animal.
Dos hombres fueron detenidos en Jujuy por trasladar a un niño de tres años presuntamente sedado, sin papeles ni parentesco, rumbo a Buenos Aires.
El cura argentino Gabriel Romanelli negó que el ataque israelí a la Iglesia Católica de Gaza haya sido un error y contó cómo se salvó la cruz del templo.
Descubrí los ejercicios para dormir mejor que reducen el insomnio y mejoran el descanso, según evidencia científica.
Empezar una carrera ya no requiere mudarse ni abandonar tus responsabilidades. UCASAL Digital ofrece cursado 100% online y acompañamiento real, con inscripciones abiertas hasta principios de agosto.
Mhoni Vidente revela el horóscopo de julio 2025 para cada signo, con predicciones sobre amor, trabajo, dinero y días de suerte.
Un joven fue presuntamente secuestrado en la vía pública en Cerrillos. Horas después apareció caminando, sin heridas, y se negó a denunciar.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
Cerrillos Tiro Club brilló en el Campeonato Nacional Juvenil de Tiro Deportivo 2025 en Buenos Aires, con múltiples medallas y podios históricos.
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
La Justicia declaró inconstitucional el veto de Milei a la emergencia en discapacidad y priorizó derechos de niños frente al ajuste fiscal.