Milei: Una negacionista como ministra de educación

Sigue el desfile de nombres que serán parte del gabinete de Javier Milei, ahora se conoció el de María Eleonora Urrutia, esposa de un candidato de Pinochet

Politica29 de noviembre de 2023Diario del ValleDiario del Valle
1700853215146
María Eleonora Urrutia.Próxima ministra de educación.

Milei: Una negacionista como ministra de educación

29 de noviembre de 2023

La designación de María Eleonora Urrutia como la encargada de la transición en el área de Educación por parte de Javier Milei ha generado polémica debido a sus posturas negacionistas sobre la última dictadura militar en Argentina. La abogada, vinculada a la Universidad del Desarrollo en Chile y casada con el exministro de Economía de Augusto Pinochet, Hernán Büchi, es señalada por sus declaraciones en las que minimiza los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el régimen militar.

563260Milei confirmó a Caputo en economía pero esto decía antes

Urrutia, quien ostenta un máster en Economía y Ciencia Política de ESEADE, el instituto creado por Alberto Benegas Lynch (h), es considerada un enlace entre Benegas Lynch y Milei. Sin embargo, sus posturas sobre la dictadura han generado preocupación y cuestionamientos sobre su idoneidad para liderar la educación en el país.

En un artículo publicado en la revista chilena El Líbero en 2018, Urrutia expresó su visión negacionista al afirmar que la "pacífica sublevación militar" contó con el apoyo de diversos sectores de la sociedad civil y partidos políticos. Además, minimizó los crímenes de lesa humanidad al alegar que no existían leyes vigentes en ese momento que contemplaran esos delitos.

La abogada también defendió la teoría de los dos demonios al referirse a una "guerra interna" durante la dictadura y criticó la reapertura de los juicios como un acto de venganza. Negó la existencia de delitos de lesa humanidad al sostener que no había leyes que los contemplaran en ese momento, ignorando la jurisprudencia internacional al respecto.

Estas posturas han generado críticas y preocupación en sectores de la sociedad y la comunidad educativa. La elección de Urrutia como la máxima autoridad educativa del país, en el contexto de un megaministerio denominado Capital Humano, ha despertado el rechazo de aquellos que consideran que sus opiniones son incompatibles con los valores democráticos y los derechos humanos.

El nombramiento de Urrutia pone de manifiesto la importancia de considerar las posturas y antecedentes de los funcionarios designados para cargos clave en el gobierno. La educación, como pilar fundamental en la formación de la sociedad, requiere líderes comprometidos con los principios democráticos y el respeto a los derechos humanos, aspectos que algunos sectores consideran cuestionables en la figura de María Eleonora Urrutia.

Te puede interesar
Lo más visto