
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
13 de noviembre de 2023
En un momento crucial del debate presidencial, Sergio Massa dirigió una pregunta a su oponente, Javier Milei, que desató una serie de reacciones y generó un comunicado contundente por parte del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas - La Plata.
La interrogante de Massa abordó el tema de las Islas Malvinas y la postura de Milei respecto a la figura de Margaret Thatcher. La respuesta del candidato liberal sorprendió al afirmar que la ex primera ministra británica era una "líder mundial". Este comentario resonó en particular debido a que Margaret Thatcher es una figura controvertida en la historia argentina, principalmente por su papel en el hundimiento del ARA General Belgrano durante la Guerra de las Malvinas.
Tras el debate, el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas - La Plata emitió un comunicado de prensa titulado "NO A MILEI". En este comunicado, los ex combatientes expresan su rechazo hacia la candidatura de Milei y la coalición de extrema derecha que representa. Califican la propuesta como un desafío a los acuerdos básicos de convivencia democrática y advierten sobre un modelo autoritario que amenaza con suprimir derechos consagrados en la República Argentina.
Lo más impactante del comunicado es la referencia directa a Milei y su afinidad con quienes, desde 1833, usurpan ilegalmente parte del territorio argentino. Además, denuncian que Milei idolatra a Margaret Thatcher, a quien responsabilizan de la muerte de 634 soldados argentinos durante la Guerra de las Malvinas. Este señalamiento vincula directamente la postura de Milei en el debate con la decisión de Thatcher de hundir el ARA General Belgrano.
El comunicado refleja la perspectiva de los ex combatientes, quienes son sobrevivientes de la Guerra de Malvinas y han luchado por la democracia, la memoria, la verdad, la justicia, la soberanía y la paz. En su rechazo a Milei, subrayan la brutalidad de la fuerza política que representa y llaman a la defensa de una Argentina soberana con un sentido social amplio.
La mención explícita al hundimiento del ARA General Belgrano agrega un componente histórico y emotivo a la polémica, recordando uno de los episodios más trágicos de la guerra. La decisión de Thatcher de atacar el barco argentino fuera de la zona de exclusión marítima acordada previamente fue fuente de controversia y dolor en Argentina, y la conexión establecida en el comunicado refuerza la postura en contra de Milei.
La disputa política se mezcla así con las heridas abiertas de la historia reciente, demostrando cómo eventos pasados siguen resonando en el presente político argentino.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Un equipo de profesionales trabaja para brindar apoyo y esperanza a familias afectadas por la adicción en Rosario de Lerma.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
La Escuela Técnica Ingeniero Maury celebra medio siglo de formación y excelencia con una serie de eventos que destacan su compromiso con la educación técnica y profesional en Campo Quijano.
La Iglesia Católica se prepara para elegir al nuevo Papa. Un total de 133 cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina para iniciar el proceso de votación que definirá al sucesor del Papa Francisco.
El comunicador Guillermo Wilches fue denunciado por violencia de género y enfrenta una orden judicial que le prohíbe acercarse a la candidata a concejal Camila Neri, bajo riesgo de ser imputado penalmente por desobediencia judicial.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.