
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
El ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, en sintonía con el actual gobernador Sáenz ratifica el apoyo a Massa y cuestionó al cordobés Schiaretti
Politica07 de noviembre de 20237 de noviembre de 2023
Las elecciones presidenciales en Argentina han dejado un escenario político lleno de matices y tensiones, donde las alianzas y los apoyos a los candidatos se han convertido en un tema central de discusión. En medio de este panorama, el exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, ha abierto una nueva grieta en el peronismo al criticar a Juan Schiaretti, el influyente mandamás de Córdoba, por no expresar su apoyo al candidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa.
El respaldo a los candidatos en el balotaje ha comenzado a generar divisiones internas en el peronismo federal de Argentina, y las miradas están puestas en dónde dirigirá sus votos Juan Schiaretti en la segunda vuelta. En un momento clave donde se toman decisiones políticas cruciales, Urtubey lanzó duras críticas a Schiaretti por su falta de respaldo a Massa, enfatizando las notables diferencias entre los dos modelos de país representados por los candidatos.
En una entrevista radial, Juan Manuel Urtubey expresó su sorpresa ante la posición de Schiaretti, afirmando: "Hay dos modelos de país muy diferentes, me llama mucho la atención la postura de Schiaretti". Urtubey ratificó su apoyo a Sergio Massa y se mostró crítico de las propuestas de Javier Milei, candidato de la coalición opositora. El dirigente salteño recordó los desencuentros históricos entre el peronismo cordobés y el espacio político que actualmente lidera el gobierno de Argentina.
Ante la incertidumbre sobre el rumbo de los votos de Schiaretti en la segunda vuelta, Urtubey reflexionó sobre las motivaciones del mandamás cordobés y su enfoque en la historia frente a las necesidades del futuro. Destacó la importancia de esta elección como una decisión ideológica que enfrenta a dos modelos de país radicalmente opuestos.
Urtubey subrayó que, en su opinión, esta elección es crucial y se está discutiendo la forma de organización social en Argentina. Hizo referencia a la propuesta de Massa, que enfatiza la producción, y a la visión de Milei, que aboga por desarmar el Estado y eliminar la moneda.
El apoyo de Urtubey a Sergio Massa es una cuestión de coherencia con su posición peronista y su búsqueda de un gobierno de unidad nacional en caso de una victoria. Urtubey reconoció que, a pesar de sus diferencias con el gobierno actual, sabe de qué lado debe estar en esta elección y se unió a la propuesta de Massa de construir un gobierno basado en consensos.
En última instancia, el exgobernador de Salta enfatizó la necesidad de una base amplia para enfrentar los desafíos que se avecinan en Argentina, poniendo de manifiesto su compromiso con una visión peronista de unidad y consenso en un momento crucial para el país.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Dos hombres fueron detenidos en Jujuy por trasladar a un niño de tres años presuntamente sedado, sin papeles ni parentesco, rumbo a Buenos Aires.
148 nuevos casos en 2025. La mayoría afecta a jóvenes de entre 20 y 39 años. Información sobre prevención y testeo gratuito.
Paritarias estatales en Salta: el Gobierno acordó un aumento del 14% en tres tramos y bono de $50.000. La ADP y Sitepsa no firmaron.
Novena de San Cayetano en Salta 2025: misas, procesión, milagros y testimonios de fe. Devotos agradecen al patrón del pan y el trabajo
Camionero salteño murió en un accidente en Bolivia. El hecho ocurrió en una peligrosa cuesta de Tarija. Investigan las causas del siniestro.