
Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
El ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, en sintonía con el actual gobernador Sáenz ratifica el apoyo a Massa y cuestionó al cordobés Schiaretti
Politica07 de noviembre de 20237 de noviembre de 2023
Las elecciones presidenciales en Argentina han dejado un escenario político lleno de matices y tensiones, donde las alianzas y los apoyos a los candidatos se han convertido en un tema central de discusión. En medio de este panorama, el exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, ha abierto una nueva grieta en el peronismo al criticar a Juan Schiaretti, el influyente mandamás de Córdoba, por no expresar su apoyo al candidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa.
El respaldo a los candidatos en el balotaje ha comenzado a generar divisiones internas en el peronismo federal de Argentina, y las miradas están puestas en dónde dirigirá sus votos Juan Schiaretti en la segunda vuelta. En un momento clave donde se toman decisiones políticas cruciales, Urtubey lanzó duras críticas a Schiaretti por su falta de respaldo a Massa, enfatizando las notables diferencias entre los dos modelos de país representados por los candidatos.
En una entrevista radial, Juan Manuel Urtubey expresó su sorpresa ante la posición de Schiaretti, afirmando: "Hay dos modelos de país muy diferentes, me llama mucho la atención la postura de Schiaretti". Urtubey ratificó su apoyo a Sergio Massa y se mostró crítico de las propuestas de Javier Milei, candidato de la coalición opositora. El dirigente salteño recordó los desencuentros históricos entre el peronismo cordobés y el espacio político que actualmente lidera el gobierno de Argentina.
Ante la incertidumbre sobre el rumbo de los votos de Schiaretti en la segunda vuelta, Urtubey reflexionó sobre las motivaciones del mandamás cordobés y su enfoque en la historia frente a las necesidades del futuro. Destacó la importancia de esta elección como una decisión ideológica que enfrenta a dos modelos de país radicalmente opuestos.
Urtubey subrayó que, en su opinión, esta elección es crucial y se está discutiendo la forma de organización social en Argentina. Hizo referencia a la propuesta de Massa, que enfatiza la producción, y a la visión de Milei, que aboga por desarmar el Estado y eliminar la moneda.
El apoyo de Urtubey a Sergio Massa es una cuestión de coherencia con su posición peronista y su búsqueda de un gobierno de unidad nacional en caso de una victoria. Urtubey reconoció que, a pesar de sus diferencias con el gobierno actual, sabe de qué lado debe estar en esta elección y se unió a la propuesta de Massa de construir un gobierno basado en consensos.
En última instancia, el exgobernador de Salta enfatizó la necesidad de una base amplia para enfrentar los desafíos que se avecinan en Argentina, poniendo de manifiesto su compromiso con una visión peronista de unidad y consenso en un momento crucial para el país.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Cristina Kirchner cuestionó duramente el discurso de Milei tras la cadena nacional en la que presentó el Presupuesto 2026. Con un tono irónico, lo acusó de repetir frases de Mauricio Macri y de gobernar en contra de los intereses del pueblo.