
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
El ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, en sintonía con el actual gobernador Sáenz ratifica el apoyo a Massa y cuestionó al cordobés Schiaretti
Politica07 de noviembre de 20237 de noviembre de 2023
Las elecciones presidenciales en Argentina han dejado un escenario político lleno de matices y tensiones, donde las alianzas y los apoyos a los candidatos se han convertido en un tema central de discusión. En medio de este panorama, el exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, ha abierto una nueva grieta en el peronismo al criticar a Juan Schiaretti, el influyente mandamás de Córdoba, por no expresar su apoyo al candidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa.
El respaldo a los candidatos en el balotaje ha comenzado a generar divisiones internas en el peronismo federal de Argentina, y las miradas están puestas en dónde dirigirá sus votos Juan Schiaretti en la segunda vuelta. En un momento clave donde se toman decisiones políticas cruciales, Urtubey lanzó duras críticas a Schiaretti por su falta de respaldo a Massa, enfatizando las notables diferencias entre los dos modelos de país representados por los candidatos.
En una entrevista radial, Juan Manuel Urtubey expresó su sorpresa ante la posición de Schiaretti, afirmando: "Hay dos modelos de país muy diferentes, me llama mucho la atención la postura de Schiaretti". Urtubey ratificó su apoyo a Sergio Massa y se mostró crítico de las propuestas de Javier Milei, candidato de la coalición opositora. El dirigente salteño recordó los desencuentros históricos entre el peronismo cordobés y el espacio político que actualmente lidera el gobierno de Argentina.
Ante la incertidumbre sobre el rumbo de los votos de Schiaretti en la segunda vuelta, Urtubey reflexionó sobre las motivaciones del mandamás cordobés y su enfoque en la historia frente a las necesidades del futuro. Destacó la importancia de esta elección como una decisión ideológica que enfrenta a dos modelos de país radicalmente opuestos.
Urtubey subrayó que, en su opinión, esta elección es crucial y se está discutiendo la forma de organización social en Argentina. Hizo referencia a la propuesta de Massa, que enfatiza la producción, y a la visión de Milei, que aboga por desarmar el Estado y eliminar la moneda.
El apoyo de Urtubey a Sergio Massa es una cuestión de coherencia con su posición peronista y su búsqueda de un gobierno de unidad nacional en caso de una victoria. Urtubey reconoció que, a pesar de sus diferencias con el gobierno actual, sabe de qué lado debe estar en esta elección y se unió a la propuesta de Massa de construir un gobierno basado en consensos.
En última instancia, el exgobernador de Salta enfatizó la necesidad de una base amplia para enfrentar los desafíos que se avecinan en Argentina, poniendo de manifiesto su compromiso con una visión peronista de unidad y consenso en un momento crucial para el país.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.