Politica Por: Del Valle17 de octubre de 2023

Transporte: Los usuarios pueden renunciar al subsidio

El ministro de transporte, Diego Giuliano, anuncio que a partir de los próximos días, los usuarios pueden renunciar voluntariamente al subsidio del estado.

Diego Giuliano, ministro de transporte

Transporte: Los usuarios pueden renunciar al subsidio

17 de octubre de 2023

En un anuncio que ha generado un intenso debate político y social, el Gobierno de Argentina ha presentado un sistema que permite a los usuarios renunciar voluntariamente a los subsidios en el transporte público de trenes y colectivos. El objetivo principal de esta medida es que la población pueda conocer el costo real de los boletos de transporte y, al mismo tiempo, apreciar el esfuerzo que el Estado realiza en este ámbito.

Cuanto se debería pagar

A partir de esta semana, los pasajeros que lo deseen podrán renunciar al subsidio aplicado en las tarifas de trenes y colectivos, lo que resultará en un aumento significativo en el costo de sus viajes. Según el Ministerio de Transporte, el boleto de tren pasará a costar 1,100 pesos sin subsidio, mientras que el de colectivo tendrá un valor de 700 pesos. Esto representa un incremento de hasta el 800% en los costos, tomando los valores máximos de cada pasaje.

El costo actual de los boletos de tren en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) varía entre 11,57 y 52,95 pesos, dependiendo del tramo. En el caso del tren regional de Salta, el costo es de 79 pesos, mientras que el trayecto de Resistencia a Los Amores en Chaco se ubica en 105 pesos, y el tren que viaja desde Rosario a Cañada de Gómez en Santa Fe alcanza los 180 pesos. En cuanto a los colectivos, la tarifa mínima actual es de 52,96 pesos, y la máxima asciende a 72,61 pesos.

Es importante destacar que, para mantener el subsidio, no será necesario realizar ningún trámite adicional. Además, la renuncia a estos beneficios no tendrá ningún impacto en la capacidad de los usuarios para acceder a la compra de dólares, ni a nivel oficial ni en el mercado financiero. Esta medida busca, ante todo, brindar claridad y transparencia en medio de las discusiones públicas sobre el subsidio al transporte.

el subsidio al transporte es una política de Estado que el Gobierno respalda con fuerza

El Ministro de Transporte, Diego Giuliano, destacó que esta medida es puramente política y responde a la necesidad de aclarar la postura del Gobierno en relación con el subsidio al transporte. Durante su anuncio, Giuliano subrayó que el subsidio al transporte es una política de Estado que el Gobierno respalda con fuerza. Además, señaló que esta política tiene al menos tres efectos positivos: es una forma de salario indirecto para los trabajadores, fomenta prácticas amigables con el medio ambiente y contribuye a la organización urbana al promover el uso del transporte público en lugar de vehículos privados que generan contaminación y congestión vehicular.

Atención libertarios: Ya pueden renunciar al subsidio del transporte

La renuncia al subsidio se llevará a cabo a través de un registro habilitado para los usuarios de la tarjeta SUBE, que estará disponible para completar en el sitio web argentina.gob.ar/SUBE. A partir del viernes 27 de octubre, se implementará el cobro automático para aquellos que decidan renunciar a los subsidios. Cabe resaltar que esta medida se aplicará exclusivamente al sistema de transporte público que está bajo jurisdicción nacional, abarcando líneas de colectivos y trenes en el AMBA y algunas líneas urbanas interjurisdiccionales. Sin embargo, el Gobierno invitará a las provincias a implementar un sistema similar para permitir a los usuarios de las 53 jurisdicciones que utilizan SUBE tomar decisiones similares.

Diego Giuliano también confirmó que las tarifas de transporte público seguirán congeladas hasta el 10 de diciembre. Además, planteó que, en caso de que el oficialismo continúe en el poder, se replanteará la organización del sistema de subsidios.

El anuncio del Gobierno ha generado un amplio espectro de reacciones en la sociedad y en la esfera política, ya que el debate en torno a la economía y el gasto público en el transporte sigue siendo un tema candente. La medida tiene como objetivo brindar a los ciudadanos la oportunidad de respaldar con sus acciones las posturas de los diferentes actores políticos respecto a los subsidios al transporte.
 

Te puede interesar

Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI

Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.

Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela

A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?