El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
EL GOBIERNO ANUNCIÓ QUE SE ELIMINAN LAS RETENCIONES PARA LAS ECONOMÍAS REGIONALES
El vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo”, encabezaron una conferencia de prensa para anunciar nuevas medidas del Gobierno relacionadas con el complejo agroexportador nacional.
Concretamente, el Gobierno dispuso la baja temporaria de retenciones para las exportaciones de los principales cultivos y anunció que se eliminarán en forma definitiva los derechos de exportación para las economías regionales.
La reducción de las retenciones al “campo” se extenderá hasta el mes de junio. En el caso de la soja baja del 33 al 26% y sus derivados caen del 31 al 24,5%; para las exportaciones de trigo, cebada, sorgo y maíz la retención baja de 12 a 9,5%; mientras que del girasol pasa de 7 a 5,5%.
En cuanto a las economías regionales, hay productos que directamente ya no tendrán retención alguna, como por ejemplo azúcar, algodón, tabaco, arroz, el cuero bovino y la foresto-industria. De manera tal que productores salteños se verán beneficiados.
EL ARGUMENTO OFICIAL
“Queremos darle la señal al campo, que tanto apoya al país, explicarle que estamos pendientes de su situación. Estas medidas vienen a avalar las promesas presidenciales”, explicó Caputo en alusión al compromiso asumido por Javier Milei en la campaña electoral de 2023.
Según fuentes del Ministerio de Economía citadas por Infobae, el costo fiscal (es decir lo que el Estado renuncia a recaudar) de esta iniciativa se ubica en torno a los 800 millones de dólares.
Adorni, por su parte, dijo que la medida fue tomada “producto de la consolidación del superávit financiero que fue posible gracias al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico ortodoxo” que aplica el ministro Caputo.
“Es un trabajo que se viene haciendo especialmente desde el último trimestre de 2024”, afirmo el vocero presidencial. El anuncio se dio a días de la reunión que mantendrán la semana próxima funcionarios de la Casa Rosada con la Mesa de Enlace, el ente que nuclea a los principales empresarios del agro.
LAS MEDIDAS, EN DETALLE:
Te puede interesar
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.