Politica Por: Diario del Valle23 de enero de 2025

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.

tabaco-peon

EL GOBIERNO ANUNCIÓ QUE SE ELIMINAN LAS RETENCIONES PARA LAS ECONOMÍAS REGIONALES 

El vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo”, encabezaron una conferencia de prensa para anunciar nuevas medidas del Gobierno relacionadas con el complejo agroexportador nacional. 

Concretamente, el Gobierno dispuso la baja temporaria de retenciones para las exportaciones de los principales cultivos y anunció que se eliminarán en forma definitiva los derechos de exportación para las economías regionales. 

La reducción de las retenciones al “campo” se extenderá hasta el mes de junio. En el caso de la soja baja del 33 al 26% y sus derivados caen del 31 al 24,5%; para las exportaciones de trigo, cebada, sorgo y maíz la retención baja de 12 a 9,5%; mientras que del girasol pasa de 7 a 5,5%. 

En cuanto a las economías regionales, hay productos que directamente ya no tendrán retención alguna, como por ejemplo azúcar, algodón, tabaco, arroz, el cuero bovino y la foresto-industria. De manera tal que productores salteños se verán beneficiados. 

EL ARGUMENTO OFICIAL

“Queremos darle la señal al campo, que tanto apoya al país, explicarle que estamos pendientes de su situación. Estas medidas vienen a avalar las promesas presidenciales”, explicó Caputo en alusión al compromiso asumido por Javier Milei en la campaña electoral de 2023.  

Según fuentes del Ministerio de Economía citadas por Infobae, el costo fiscal (es decir lo que el Estado renuncia a recaudar) de esta iniciativa se ubica en torno a los 800 millones de dólares. 

Adorni, por su parte, dijo que la medida fue tomada “producto de la consolidación del superávit financiero que fue posible gracias al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico ortodoxo” que aplica el ministro Caputo. 

“Es un trabajo que se viene haciendo especialmente desde el último trimestre de 2024”, afirmo el vocero presidencial. El anuncio se dio a días de la reunión que mantendrán la semana próxima funcionarios de la Casa Rosada con la Mesa de Enlace, el ente que nuclea a los principales empresarios del agro. 

LAS MEDIDAS, EN DETALLE: 

Te puede interesar

Milei busca apoyo político y financiero en un encuentro clave con Donald Trump

Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.

Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”

Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.

El Senado rechazó los vetos de Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Garrahan

El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.

Urtubey llamó a “llenar las urnas de votos peronistas” para enfrentar a Milei

“Primero la Patria” se lanzó en la UMET con dirigentes peronistas de todo el país. Urtubey advirtió: “La única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas”.

“No voy a parar": Sáenz exigió que Nación cumpla con las obras prometidas para Salta

Durante la apertura de Expo Futuro 2025, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó la falta de cumplimiento de obras en Salta y criticó medidas económicas nacionales.

Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo

Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.

Milei en el cierre de campaña: "Kirchnerismo nunca más"

Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.