Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
SÁENZ Y BULLRICH DEFENDIERON LA DECISIÓN DE ALAMBRAR LA FRONTERA CON BOLIVIA
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el gobernador Gustavo Sáenz acordaron la construcción de un alambrado de 200 metros en la frontera con Bolivia, dentro del ejido urbano del municipio de Aguas Blancas, perteneciente al departamento Orán, que irá desde la Terminal de Ómnibus hasta la oficina de Migraciones.
El objetivo de esta medida es el fortalecimiento de los controles, la prevención de actos ilícitos y la regulación migratoria. “Con esta infraestructura, brindaremos mejores condiciones para una migración ordenada y segura, previniendo el contrabando y el tráfico ilegal, y fortaleciendo la economía local”, explicó Sáenz en sus redes sociales.
Luego del anuncio de esta iniciativa, que se enmarca en el denominado “Plan Güemes”, el Gobierno de Bolivia alzó la voz para manifestar su rechazo y preocupación por una política que “puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”.
“Los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común”, expresó la Cancillería Boliviana en un comunicado.
Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia anticipó que solicitará al Gobierno de Argentina, mediante los canales diplomáticos, la información detallada sobre la mentada construcción de un cerco perimetral en la zona fronteriza. “Bolivia continuará apoyando el diálogo constructivo como la vía para solucionar los asuntos de común interés”, cierra el texto difundido el pasado 26 de enero.
LA REPUESTA DESDE ARGENTINA
Consultado por las críticas del Gobierno boliviano, Sáenz defendió la iniciativa y reiteró que lo que se busca es un mejor control en la frontera con el objetivo final de prevenir tráfico de estupefacientes y/o de mercadería ilegal y la migración de personas por fuera de los registros oficiales.
“No tenemos que pedir permiso para hacer algo en nuestra casa, como ellos tampoco nos piden a nosotros”, afirmó el mandatario salteño en una entrevista con la señal de cable Todo Noticias (TN).
Sáenz recordó que la relación bilateral ya tuvo complicaciones cuando se implementó el arancelamiento en la salud para extranjeros. “Nosotros tenemos que priorizar la salud y la seguridad de los argentinos. Muchas veces no son simpáticas las cosas que hacemos, pero a nosotros tampoco nos piden permiso los otros países”, señaló.
En la entrevista el Gobernador de Salta ratificó su alineamiento con la Administración de Javier Milei y sostuvo que en Finca las Costas están conformes y orgullosos de “tener un Gobierno nacional que nos escucha”.
“Tenemos la firme convicción con Patricia (Bullrich) de seguir trabajando contra el crimen organizado. Esto es el inicio de algo que nunca se hizo”, planteó Sáenz al destacar el envío de fuerzas federales a la frontera. Finalmente, el mandatario salteño pidió por la sanción de la Ley de Derribo, una iniciativa que tendría el apoyo de sus pares del NOA y del NEA.
NO SOLO BOLIVIA
En medio de este conflicto diplomático por el cerco en la frontera con Bolivia, la ministra Bullrich dijo que también van a implementar mayores controles en las fronteras con Brasil y con el resto de los países limítrofes de la Argentina.
“Ahora vamos a ir a la frontera en Misiones con Brasil, que es una frontera que se pasa caminando en muchos lugares y en donde hemos tenido sicariatos y problemas”, afirmó la titular de la cartera de Seguridad del gobierno libertario.
Y en la entrevista con Radio Mitre detalló: “Vamos a ir en orden. Ahora hicimos Aguas Blancas, después vamos a ir a la Triple Frontera, que la tenemos controlada hace mucho tiempo y vamos a ir los límites con Brasil, donde tenemos un problema muy serio”.
Te puede interesar
Mauricio Macri: "El PRO está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″
Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.
La Libertad Avanza ganó con más del 40% de los votos y logró una remontada histórica en Buenos Aires
Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.
Milei aseguró que “reacomodará” el gabinete tras las elecciones y proyectó un buen resultado para el oficialismo
Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.
Dónde voto: consultá el padrón electoral para este domingo 26 de octubre
Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.
Milei busca apoyo político y financiero en un encuentro clave con Donald Trump
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.
Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”
Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
El Senado rechazó los vetos de Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Garrahan
El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.