Politica Por: Diario del Valle07 de marzo de 2025

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

PJ de Salta contra Cristina, a favor de Quintela

EL PJ SALTEÑO, EN CONTRA DE LA INTERVENCIÓN QUE AVALÓ CRISTINA

El 24 de febrero pasado el Partido Justicialista Nacional realizó la primera reunión bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y resolvió la intervención del PJ de las provincias de Salta y Misiones.

La conducción del justicialismo salteño está en manos de Esteban “Tuty” Amat Lacroix, presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia y hombre de confianza del gobernador Gustavo Sáenz.

El PJ local rechazó la intervención a través de un comunicado y expresó que se trata de una medida “arbitraria”, “inconsulta” y “sin fundamentos”. Además, Amat Lacroix anticipó que recurrirían al Poder Judicial para voltear la avanzada del partido a nivel país.

Nos encontramos sorprendidos y desconcertados ante la arbitraria decisión de intervenir nuestro partido”, sostuvieron desde calle Zuviría 938. Y agregaron: “El peronismo no es un sello de goma, sus militantes, los dirigentes y el pueblo no pueden intervenirse. No nos arrebataran nuestras convicciones ni nuestros principios”. 

TODAVÍA SIN LOS PAPELES

El PJ nacional designó como interventores del PJ salteño al exsecretario de Seguridad de Cristina Kirchner, Sergio Berni, y a la diputada pampeana y exsecretaria en el Senado de la Nación, María Luz Alonso. 

A pesar de ello, el vicepresidente del PJ Gastón Galíndez dijo que hasta el jueves de esta semana no había llegado ningún papel que comunique la intervención y efectivice la intervención, razón por la cual “siguen trabajando en los barrios”. 

De hecho, Galíndez sostuvo que siguen negociando en nombre del PJ con otros partidos para armar el frente electoral para la compulsa del 11 de mayo próximo. Entre esos espacios se encuentran Igualar, el Partido de la Victoria y Felicidad, entre otros partidos auto-referenciados kirchneristas.

LOS ANTECEDENTES

Tal como informó Diario del Valle, el PJ salteño se inmoló por la candidatura del gobernador riojano Ricardo Quintela para enfrentar a Cristina. Fue un camino espinoso en el cual hasta sugirieron que la expresidenta debía jubilarse de la política.

La apuesta del justicialismo local fue tal que una intendenta salteña integró la quinta vicepresidencia nacional y el titular del partido era candidato como consejero: Alba Sánchez y Esteban “Tuty” Amat, respectivamente, ambos oriundos de La Viña. 

Además, completaban la lista de Quintela la intendenta de General Mosconi, Ana Guerrero Palma; la diputada provincial por el departamento de Metán, Nancy Jaime; el exfuncionario provincial Rodrigo Katsinis; y la flamante referente del justicialismo en Rosario de la Frontera, María Julieta Marcial, como informó este medio. 

El PJ salteño contra Cristina: apoyan la candidatura de Quintela

Pero el alineamiento con Quintela no fue el único motivo esgrimido desde el PJ federal para explicar la intervención, que hasta escapa a la interna partidaria. Hablamos de las votaciones a favor de las leyes de Javier Milei que protagonizaron Pablo Outes, Yolanda Vega y Pamela Calletti, quienes fueron electos por un frente opositor, razón por la cual afiliados del PJ lanzaron duras críticas. 

Así las cosas, mientras las autoridades salteñas del PJ desconocen la intervención federal y siguen negociando con otros partidos para el armado del frente electoral, desde Buenos Aires miran con mayor preocupación lo que sucederá con el peronismo para las elecciones nacionales, cuando Salta renueve 3 bancas en la Cámara de Diputados y las 3 del Senado.

Te puede interesar

Milei busca apoyo político y financiero en un encuentro clave con Donald Trump

Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.

Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”

Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.

El Senado rechazó los vetos de Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Garrahan

El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.

Urtubey llamó a “llenar las urnas de votos peronistas” para enfrentar a Milei

“Primero la Patria” se lanzó en la UMET con dirigentes peronistas de todo el país. Urtubey advirtió: “La única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas”.

“No voy a parar": Sáenz exigió que Nación cumpla con las obras prometidas para Salta

Durante la apertura de Expo Futuro 2025, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó la falta de cumplimiento de obras en Salta y criticó medidas económicas nacionales.

Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo

Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.

Milei en el cierre de campaña: "Kirchnerismo nunca más"

Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.