Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
POLÉMICA: MILEI QUIERE ESQUIVAR AL CONGRESO PARA CERRAR UN ACUERDO CON EL FMI
El equipo técnico de la Presidencia de la Nación prepara un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para que Javier Milei autorice a su propio gobierno a suscribir un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin la necesidad de que sea aprobado por el Congreso.
La maniobra de Milei pretende ir contra la ley de administración financiera sancionada durante el gobierno de Alberto Fernández. En particular, la gestión libertaria quiere sortear el artículo que establece que todo acuerdo de la República Argentina con el organismo multilateral debe obtener el visto bueno del Parlamento.
Según un comunicado de la Oficina del Presidente, dicho acuerdo “implicará una operación de crédito público mediante la cual el Tesoro Nacional cancelará deuda existente con el Banco Central”. Con ello se “reducirá el total de la deuda pública” y “permitirá fortalecer el balance” de la entidad monetaria.
El decreto que firmaría Milei exhibe la necesidad del Gobierno para que ingresen dólares. Sucede que el Banco Central viene perdiendo reservas en moneda internacional para contener el tipo de cambio, a pesar de que en campaña el Presidente bregaba por la no intervención del mercado de capitales.
La presión en la economía hizo que el ministro Luis “Toto” Caputo deslizara que ya tenían un acuerdo cerrado con el FMI, pero la entidad que preside la búlgara Kristalina Georgieva no confirmó absolutamente nada: simplemente informaron que están en tratativas con el Gobierno argentino para renegociar la deuda contraída por el expresidente Mauricio Macri.
VOCES DEL RECHAZO
El peronismo ya manifestó su rechazo al DNU que pretende emitir Javier Milei debido a que incumple con la Ley de Fortalecimiento de la Deuda Pública sancionada en 2021, conocida como “Ley Guzmán” por el exministro de Economía, Martín Guzmán.
El propio Guzmán se había expresado en duros términos sobre las negociaciones del Gobierno con el FMI y las definiciones de Milei. Tras el discurso de apertura de sesiones ordinarias de Milei, el exministro de Economía puso en dudas de que el nuevo acuerdo no implique más deuda y se refirió a la obligatoriedad de pasar por el Congreso.
Asimismo, abogados constitucionalistas como Andrés Gil Domínguez sostienen que el decreto en cuestión es inconstitucional no sólo por violar la Ley Guzmán, sino también porque no se corresponde con lo establecido por la Constitución Nacional sobre la excepcionalidad de los DNU.
“El Congreso está funcionando, es el órgano habilitante. No hay un estado de necesidad constitucional de la excepcionalidad como circunstancia fáctica que habilite la medida excepcional”, indicó el abogado Armando Aquino Britos a El Destape Radio.
Te puede interesar
Mauricio Macri: "El PRO está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″
Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.
La Libertad Avanza ganó con más del 40% de los votos y logró una remontada histórica en Buenos Aires
Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.
Milei aseguró que “reacomodará” el gabinete tras las elecciones y proyectó un buen resultado para el oficialismo
Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.
Dónde voto: consultá el padrón electoral para este domingo 26 de octubre
Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.
Milei busca apoyo político y financiero en un encuentro clave con Donald Trump
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.
Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”
Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
El Senado rechazó los vetos de Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Garrahan
El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.