Nuevo IFE: Massa anuncia medida para informales
El Ministro de Economía y candidato a presidente anunciará cerca del medio día, junto a Fernanda Raverta, un auxilio para trabajadores en negro
Nuevo IFE: Massa anuncia medida para informales
26 de Septiembre de 2023
En medio de la campaña electoral y como parte de un esfuerzo por mitigar los efectos de la alta inflación en el país, el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, han anunciado un nuevo conjunto de medidas dirigidas a trabajadores no registrados. Este beneficio se asemejará al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que el Gobierno proporcionó durante la pandemia, y tiene como objetivo compensar a este sector de la población que enfrenta dificultades económicas.
Las medidas para los trabajadores informales se presentarán en el Ministerio de Economía y están diseñadas para alcanzar a alrededor de 3 millones de personas en Argentina. Este anuncio llega después de una serie de medidas de alivio económico anunciadas previamente, que abarcaron a autónomos, pequeñas y medianas empresas, monotributistas, trabajadores en relación de dependencia y jubilados, así como la revisión del piso del Impuesto a las Ganancias.
El refuerzo destinado a los trabajadores no registrados se ha convertido en una prioridad para el Gobierno, ya que busca contrarrestar los efectos adversos de la devaluación de la moneda local y el aumento de los precios que afectan particularmente a este sector de la población.
El ministro de Economía adelantó la semana pasada que se tomarían medidas para ayudar a "casi tres millones de argentinos que no están registrados formalmente pero que forman parte de la población económicamente activa". El anuncio que Massa y Raverta realizarán se asemejará al IFE otorgado en 2020 y beneficiará a aquellos que no cuentan con ningún tipo de prestación social.
Según estimaciones de analistas privados, el bono podría rondar los $95,000 si se ajusta por la inflación acumulada desde el último IFE. Esta cifra serviría como un alivio significativo para los trabajadores informales que luchan por hacer frente a los crecientes costos de vida.
En consonancia con estas medidas, semanas atrás, el Ministerio de Trabajo oficializó la entrega de una suma fija de $60,000 para los trabajadores registrados, que se abonará en dos cuotas iguales durante los meses de septiembre y octubre. A raíz de esto, varios líderes y dirigentes consideran que el monto para los trabajadores informales debería ser al menos de $50,000, lo que podría sentar las bases para un salario universal que brinde una mayor estabilidad económica a este sector vulnerable de la población.
El nuevo "IFE" estará enfocado en los trabajadores no registrados y tiene como objetivo llegar a 3 millones de personas. Estas medidas refuerzan el compromiso del Gobierno argentino de brindar apoyo económico a quienes más lo necesitan, especialmente en momentos de incertidumbre económica. Las medidas serán presentadas por Sergio Massa y Fernanda Raverta en el Ministerio de Economía y se espera que proporcionen un alivio significativo a un amplio sector de la población.
Te puede interesar
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?