Nuevo IFE: Massa anuncia medida para informales
El Ministro de Economía y candidato a presidente anunciará cerca del medio día, junto a Fernanda Raverta, un auxilio para trabajadores en negro
Nuevo IFE: Massa anuncia medida para informales
26 de Septiembre de 2023
En medio de la campaña electoral y como parte de un esfuerzo por mitigar los efectos de la alta inflación en el país, el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, han anunciado un nuevo conjunto de medidas dirigidas a trabajadores no registrados. Este beneficio se asemejará al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que el Gobierno proporcionó durante la pandemia, y tiene como objetivo compensar a este sector de la población que enfrenta dificultades económicas.
Las medidas para los trabajadores informales se presentarán en el Ministerio de Economía y están diseñadas para alcanzar a alrededor de 3 millones de personas en Argentina. Este anuncio llega después de una serie de medidas de alivio económico anunciadas previamente, que abarcaron a autónomos, pequeñas y medianas empresas, monotributistas, trabajadores en relación de dependencia y jubilados, así como la revisión del piso del Impuesto a las Ganancias.
El refuerzo destinado a los trabajadores no registrados se ha convertido en una prioridad para el Gobierno, ya que busca contrarrestar los efectos adversos de la devaluación de la moneda local y el aumento de los precios que afectan particularmente a este sector de la población.
El ministro de Economía adelantó la semana pasada que se tomarían medidas para ayudar a "casi tres millones de argentinos que no están registrados formalmente pero que forman parte de la población económicamente activa". El anuncio que Massa y Raverta realizarán se asemejará al IFE otorgado en 2020 y beneficiará a aquellos que no cuentan con ningún tipo de prestación social.
Según estimaciones de analistas privados, el bono podría rondar los $95,000 si se ajusta por la inflación acumulada desde el último IFE. Esta cifra serviría como un alivio significativo para los trabajadores informales que luchan por hacer frente a los crecientes costos de vida.
En consonancia con estas medidas, semanas atrás, el Ministerio de Trabajo oficializó la entrega de una suma fija de $60,000 para los trabajadores registrados, que se abonará en dos cuotas iguales durante los meses de septiembre y octubre. A raíz de esto, varios líderes y dirigentes consideran que el monto para los trabajadores informales debería ser al menos de $50,000, lo que podría sentar las bases para un salario universal que brinde una mayor estabilidad económica a este sector vulnerable de la población.
El nuevo "IFE" estará enfocado en los trabajadores no registrados y tiene como objetivo llegar a 3 millones de personas. Estas medidas refuerzan el compromiso del Gobierno argentino de brindar apoyo económico a quienes más lo necesitan, especialmente en momentos de incertidumbre económica. Las medidas serán presentadas por Sergio Massa y Fernanda Raverta en el Ministerio de Economía y se espera que proporcionen un alivio significativo a un amplio sector de la población.
Te puede interesar
Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Milei en el cierre de campaña: "Kirchnerismo nunca más"
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.