Politica Por: Diario del Valle04 de junio de 2025

Hecho inédito en Salta: Ciudadano boliviano asumirá como concejal

Un hito sin precedentes se vivirá en Salta: Carlos Burgos, vecino de Salvador Mazza, se convertirá en el primer concejal de nacionalidad boliviana en la provincia.

Un hecho inédito marcará la historia institucional de Salta el próximo 10 de diciembre: Carlos "Lalo" Burgos, un reconocido comerciante gastronómico con doble nacionalidad, se convertirá en el primer concejal de origen boliviano en la provincia. Su inminente asunción en el Concejo Deliberante de Salvador Mazza, una ciudad fronteriza, despierta interés, orgullo entre sus vecinos y algunas polémicas.

"Don Lalo", como es popularmente conocido en la localidad, es dueño de un concurrido comedor de comidas típicas de Bolivia, según informó el medio El tribuno. Aunque conserva su tonada natal, reside hace años en la ciudad salteña, donde, al igual que muchos habitantes de la zona, posee la doble nacionalidad. Esta región se caracteriza por una intensa dinámica social y comercial con el país vecino.

Conformación del Nuevo Concejo Deliberante

Burgos integrará el bloque oficialista, lo que asegurará al intendente Gustavo Subelza una mayoría absoluta en el Concejo, con 7 de los 9 ediles siendo oficialistas. Además de Burgos, asumirán el profesor Jorge Vargas, actual funcionario del Ejecutivo municipal; Sonia Margot Solís, docente jubilada; y Raúl Américo Soruco, quien renueva su mandato. La oposición estará conformada por Cristian Ledesma, abogado, y Gladys González, una edil disidente del oficialismo tras tensiones por pedidos de informes durante la gestión.

 
Repercusiones y Debate

La presencia de un concejal nacido en Bolivia no ha pasado desapercibida. "Muchos se preguntan por qué alguien de otro país puede ocupar un cargo electivo en Argentina, pero la gente lo eligió con su voto", explicó Gerardo Argañaraz, actual concejal y comunicador de la zona, quien añadió: "Para nosotros no es raro, es un vecino más, comprometido con la comunidad".

Si bien su asunción es celebrada por gran parte de los vecinos que reconocen su trayectoria y compromiso, algunos sectores han expresado críticas o dudas respecto a su nacionalidad de origen. Sin embargo, la legislación argentina es clara al habilitar a ciudadanos naturalizados a ocupar cargos electivos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la ley. La llegada de Burgos al Concejo de Salvador Mazza representa un reflejo de la compleja y rica interacción cultural de la frontera.

Te puede interesar

Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo

Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.

Milei en el cierre de campaña: "Kirchnerismo nunca más"

Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.

Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa

Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.

Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta

Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.

Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”

Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.

Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad

El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.

Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político

Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.

Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”

Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.