El 77,4% de los estudiantes de la UNSa son la primera generación universitaria en sus familias
El 45% proviene de los sectores más bajos, y más del 50% enfrenta pobreza económica que limita su acceso a una canasta básica.
El 77,4% de los estudiantes de la UNSa son la primera generación universitaria en sus familias
18 de octubre de 2024
Un reciente informe del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) ha revelado que una amplia mayoría de los estudiantes de esta casa de estudios son la primera generación en sus familias en acceder a la educación universitaria. En concreto, el 77,4% del alumnado no cuenta con antecedentes familiares de educación superior, un dato que pone en evidencia el papel crucial que cumple la universidad pública en la promoción de la movilidad social y el acceso a la educación en sectores históricamente marginados.
El estudio, titulado “Ingresos familiares, pobreza y condiciones de vida de estudiantes universitarios en la provincia de Salta”, se basa en los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del tercer trimestre de 2023 y ofrece una radiografía socioeconómica del estudiantado de la UNSa. Uno de los datos más destacados es que el 45% de los estudiantes proviene de los sectores socioeconómicos más bajos, lo que refleja la profunda vulnerabilidad económica que enfrentan muchos jóvenes salteños en su trayecto hacia la obtención de un título universitario.
El informe revela que un 7,5% de los estudiantes de la UNSa tiene padres que no completaron la educación primaria, mientras que el 38,6% proviene de familias donde los progenitores lograron finalizar la educación secundaria. Solo el 22,6% del alumnado pertenece a familias en las que los padres poseen estudios superiores, lo que contrasta con las cifras de instituciones privadas, donde el porcentaje de estudiantes que provienen de familias con estudios universitarios es mayor.
En este sentido, el estudio subraya la diferencia entre la universidad pública y la privada en cuanto al perfil de los estudiantes. En las universidades públicas, como la UNSa, el 77,4% del alumnado es de primera generación universitaria, mientras que en las privadas, solo el 17,6% proviene de familias con estudios superiores. Esta diferencia evidencia el rol democratizador de la educación pública, que permite que jóvenes de familias sin antecedentes universitarios accedan a la formación académica.
Además de los desafíos académicos, los estudiantes de la UNSa enfrentan importantes dificultades económicas. Según el informe, más del 50% de los estudiantes viven en hogares cuyos ingresos no cubren el costo de una canasta básica, lo que los sitúa en una situación de alta vulnerabilidad. De este porcentaje, un 12% de los estudiantes no alcanza siquiera a cubrir una canasta básica de alimentos, lo que agudiza las barreras económicas que enfrentan para completar sus estudios.
Los resultados de este informe ponen de relieve la importancia de la universidad pública como una herramienta fundamental para reducir las desigualdades sociales y permitir que estudiantes de origen humilde tengan la oportunidad de acceder a una educación de calidad. A pesar de los desafíos económicos, la UNSa sigue siendo una vía clave para que miles de jóvenes puedan romper el círculo de la pobreza y aspirar a una mejor calidad de vida.
El estudio del IELDE no solo alerta sobre las dificultades que enfrenta el estudiantado, sino que también refuerza la necesidad de políticas públicas que promuevan la inclusión educativa y que ofrezcan apoyo económico a los estudiantes más vulnerables. Estas medidas serían esenciales para que la universidad pública pueda seguir cumpliendo su rol social y garantizar que todos los jóvenes, independientemente de su origen socioeconómico, tengan acceso a una educación universitaria.
Te puede interesar
Deudores alimentarios fuera de estadios y casinos: nueva ley en Salta
En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.
Investigan como posible femicidio y suicidio la muerte de los policías en Orán
Investigan la muerte de dos policías en Orán como un posible femicidio seguido de suicidio. Detalles de la autopsia y la investigación de la fiscalía.
Caso Leonel Francia: “Vengo a pedir justicia por la muerte de mi hijo”
Caso Leonel Francia: comenzó el juicio. Su padre encabezó una manifestación en Ciudad Judicial y pidió prisión perpetua para la madre, acusada de homicidio.
"Mándela a San Luis, yo le voy a quitar los pecados": El testimonio contra el pastor acusado de abuso sexual
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
"Fui abusada en nombre de Dios": Grave denuncia contra un pastor salteño
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
Un profesor fue acusado de abusar sexualmente de una alumna
Iniciarán una investigación a un profesor por supuestos abusos sexuales y acoso en el Colegio Nº 5.066 de Santa Victoria Oeste.
Entró borracha y con un arma: robó un local y quedó detenida
Detienen a una joven que, borracha o bajo la sustancia de drogas, amenazó con un arma blanca y robó dos veces un comercio en Salta. Tenía antecedentes.
CAYÓ RED DE CONTRABANDO EN SALTA: hay 11 detenidos
Desarticularon una red de contrabando en Salta que operaba desde Finca Karina, con once detenidos y un secuestro millonario.