Salta Por: Diario del Valle20 de agosto de 2025

Caso Leonel Francia: “Vengo a pedir justicia por la muerte de mi hijo”

Caso Leonel Francia: comenzó el juicio. Su padre encabezó una manifestación en Ciudad Judicial y pidió prisión perpetua para la madre, acusada de homicidio.

Manifestación por Leonel Francia en Ciudad Judicial. - Fotografías: Javier Rueda

El caso de Leonel Francia, el niño de 11 años que murió en agosto de 2023 en circunstancias de extrema violencia, volvió ayer al centro de la agenda judicial y social en Salta. En Ciudad Judicial comenzó el debate oral contra su madre, Lidia Raquel Cardozo, acusada como autora del homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves calificadas. El proceso tendrá 14 audiencias y la declaración de alrededor de 60 testigos.

La acusación sostiene que el niño falleció por un traumatismo encéfalo craneano grave, producto de una lesión punzopenetrante causada con un objeto contundente. La autopsia y los informes médicos confirmaron que la víctima ingresó sin vida al hospital Papa Francisco, y que había antecedentes de maltratos previos denunciados en el ámbito escolar.

De ser hallada culpable, Cardozo podría recibir la pena de prisión perpetua.

 
“Vengo a pedir justicia por la cruel muerte de mi hijo”


En paralelo al inicio del juicio, familiares, amigos y referentes sociales se concentraron frente a Ciudad Judicial para acompañar a José Francia, padre de la víctima. Conmovido, el hombre tomó la palabra ante los presentes y expresó:

“Faltando 10 días para que se cumplan dos años del fallecimiento de mi hijo, hoy es un día más allá de la tristeza que llevo en el alma, un día feliz, porque al fin voy a poder declarar ante la justicia pidiendo justicia, por la cruel muerte que obtuvo mi hijo Leonel”.


Francia remarcó que no aceptará un juicio abreviado ni una salida procesal que no contemple la pena máxima para la acusada. “De acuerdo a las investigaciones de mis abogados, no cabe duda de que ella lo mató. Yo vengo por perpetuo”, sostuvo con firmeza.

 
El recuerdo de Leonel y el dolor del padre


Al hablar de su hijo, José lo describió como “un chico activo, polenta, que practicaba boxeo, zapateaba malambo, trabajaba y ayudaba mucho a su mamá”. En medio del relato, reconoció entre lágrimas que no sabía que el niño sufría violencia en su vida cotidiana: “Lamentablemente yo no sabía que mi hijo era víctima de malos tratos todos los días por parte de su madre. Todavía no lo puedo aceptar”.


El padre, que se constituyó como querellante en la causa, busca que la condena sea ejemplar. “No pido otra cosa que justicia. Mi hijo ya no vuelve, pero espero que esta mujer reciba perpetua para que no haya otra víctima como Leonel”, agregó.

 
La acusación y las pruebas


La investigación llevada adelante por la Unidad de Graves Atentados contra las Personas concluyó que la muerte del niño no fue un hecho aislado, sino el resultado de un contexto sostenido de violencia intrafamiliar. Se acreditó que Cardozo ya había agredido a Leonel en otras oportunidades, lo que había sido advertido por docentes y denunciado en la escuela.

Caso Leonel Francia: Los resultados de la autopsia

El tribunal escuchará en las próximas semanas a profesionales médicos, psicólogos, docentes y vecinos que declararán sobre la vida del niño y el vínculo con su madre. También están previstas pericias técnicas que reforzarán el cuadro probatorio.

 
El rol del padre y la querella


José Francia está representado por los abogados Rodrigo Sebastián Palacios y Miguel Fernández. La querella sostiene que Leonel vivía un “tormento constante” y que durante el juicio quedará demostrado el patrón de violencia que derivó en su muerte.

“El dolor de José es profundo. Él no convivía con la imputada, pero visitaba a su hijo a diario y trataba de estar presente. No se trata de un hombre ausente, como a veces se cree en estos casos. Su reclamo es legítimo y busca justicia”, explicó Palacios.

El letrado también subrayó la importancia social del proceso: “Esperamos que este juicio sirva como enseñanza. Que no exista otra Lidia Cardozo y que nunca más tengamos otro Leonel caído en un tormento igual”.
 

Un proceso con fuerte impacto social


El juicio se desarrollará hasta el 9 de septiembre y genera alta expectativa tanto en Salta como a nivel nacional. Organizaciones vinculadas a la defensa de los derechos de la niñez adelantaron que seguirán de cerca las audiencias y acompañarán a la familia.

El caso de Leonel Francia reabre el debate sobre la prevención de la violencia intrafamiliar y la necesidad de que el Estado y la sociedad actúen de manera más temprana frente a señales de maltrato infantil. Mientras tanto, la justicia tendrá la responsabilidad de determinar la culpabilidad de la acusada y dictar una sentencia que responda al pedido de justicia de la familia y de toda la comunidad.

Te puede interesar

Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.