Politica Por: Diario del Valle19 de agosto de 2024

Un mayorista con sede en Salta anunció que recibirá dólares a $1.400

"Podés pagar tus compras con dólares billete de cualquier monto y de cara chica, cara grande, arrugados, viejos, manchados o dibujados”, informaron. ¿Qué dijeron en el Gobierno?

UN MAYORISTA CON SEDE EN SALTA ANUNCIÓ QUE RECIBIRÁ DÓLARES A $1.400 

Desde este lunes 19 de agosto, el supermercado mayorista Diarco ha comenzado a recibir dólares a un valor de 1.400 pesos por cada unidad. Se trata de una cotización mayor a la del dólar “blue” y, además, se reciben los billetes norteamericanos con cara chica, cara grande, arrugados, viejos, manchados o dibujados que rechazan en otros lados. 

Para saber la cotización, Diarco subirá a su página web el valor que reconocerá a quienes acudan a sus sucursales con sus dólares. En la plataforma hay preguntas y respuestas para esclarecer cómo será la operatoria: aplica para compras realizadas en el “Salón de Ventas” y excluyen a ventas por Reparto y Oficina de Ventas; y se puede comprar por bulto o por unidad y alcanza a comercios, empresas, monotributistas y consumidores finales. 

En cuanto a las transacciones, desde la firma señalaron que, si la compra supera el monto convertido a pesos argentinos, la persona podrá abonar el saldo restante en moneda nacional (ya sea en efectivo, debito, billeteras virtuales o crédito en un pago). También aclaran que no incluye a “Diarco Barrio” puesto que es solo para mayoristas. 

"Es un servicio más al cliente, un beneficio más para que puedan usar otro tipo de pago, además de los que están usando actualmente", explicó el director de Marketing de la empresa, Laureano García, en una entrevista con la radio Urbana Play. Sobre las expectativas, García dijo que “la diferencia de la cotización” y la “simplicidad operativa” podrían atraer a nuevos clientes. 

LA PALABRA DEL GOBIERNO

Al ser consultado por la medida, el vocero presidencial Manuel Adorni se mostró satisfecho con la “decisión comercial” y de que se “promueva la moneda que más le parezca”: “Hay que ser libres (…). Liberar la mente de tantos Chachos”. Y agregó: “Aparte el tipo de cambio estaba bastante bueno, ¿no?”. 

El funcionario de Javier Milei hizo alusión tanto al precio que reconoce Diarco y a los billetes que decidió poner en circulación la provincia de La Rioja. Para esto último, Adorni reiteró: “Si podes ir a un supermercado con chachos, podes hacerlo con dólares. Yo me sacaría de encima primero los chachos. Pero, bueno, esas son opiniones”. 

Los desafíos del Gobierno: dólar, “brotes verdes” y caída del precio de la soja

Las declaraciones, además, tuvieron lugar en pleno reclamo por una devaluación de ciertos sectores de la economía doméstica, principalmente del rubro agro-alimentario, y también de organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ya advirtió que no liberara dólares al país antes de aplicar una modificación en la política cambiaria. 

“Cuando hay dos economistas, hay por lo menos tres opiniones acerca del tipo de cambio (…). El Presidente esta aferrado a la idea de no devaluar, pero un ajuste es necesario”, afirmó el exdirector para el hemisferio occidental del FMI, Claudio Loser, al analizar la situación económica y financiera del país con la agencia Noticias Argentinas.  

Te puede interesar

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.

Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela

A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?

Zapata le negó una foto a Galleguillos y ella lo liquidó: “Es parte de la casta”

La crisis libertaria nacional es un espejo de lo que sucede en Salta, donde se multiplican los dardos cruzados de cara a las elecciones 2025. El internismo, que se vive con insultos y destrato, amenaza la estrategia electoral oficialista. Lo exponen el veterano diputado y la estridente legisladora local.