Zapata: “Con lo de Venezuela, hay que eliminar el voto electrónico en Salta”
El diputado nacional de La Libertad Avanza señaló que las denuncias en el país caribeño invitan a repensar el sistema electoral en la provincia. “Es sumamente caro y trae sospechas”, explicó Zapata a Diario del Valle al calcular un costo millonario para alquilar las máquinas.
LAS ELECCIONES EN VENEZUELA, CON LA ÓPTICA DESDE SALTA
Las elecciones en Venezuela celebradas el pasado domingo siguen en la agenda internacional. Mientras el actual presidente Nicolás Maduro proclamó su reelección con el 51,20% de los votos y denunció un intento de Golpe de Estado, la oposición encabezada por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado asegura que la victoria es suya y que tienen pruebas para fundamentar un triunfo tan “apabullante” como irreversible.
El clima es tan hostil que el presidente Javier Milei anunció que Argentina no reconocerá el resultado a favor del actual mandatario venezolano, a quien trató de “dictador” y le exigió que abandonara el poder, y Maduro respondió que era un “bicho estúpido nazi-fascista” e instó a los diplomáticos argentinos a desalojar en 72 horas la embajada en Caracas, donde también están asilados dirigentes opositores del país caribeño.
A la espera de la publicación de las actas que certifiquen- o no- la victoria que Maduro anunció con los primeros datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), una buena parte de la comunidad internacional intenta encauzar la situación política para aplacar el tenso clima social que se vive en Venezuela. En líneas generales, países como Brasil, Colombia y Chile quieren que el Gobierno Bolivariano publique los datos “desglosados” de la votación, en tanto que otros como el de Bolivia ya reconocieron el triunfo de Maduro.
Para el diputado nacional por Salta Carlos Zapata “todo parece indicar que las elecciones no fueron regulares, sino todo lo contrario: que hubo manipulación y el resultado apunta a confirmarse como fraudulento”. Y si bien considera que el triunfo del oficialismo o de la oposición no traería grandes cambios para el país, Zapata advierte que el “ruido” electoral podría dificultar el intercambio comercial y las relaciones internacionales argentinas.
Sin embargo, el legislador salteño de La Libertad Avanza puso el acento en uno de los temas que centra la atención: el sistema tecnológico de votación que rige en Venezuela y su correlato con el instaurado en la provincia. “Esto nos lleva a pensar que el voto electrónico, una vez más, está teñido de sospechas y muy cercano al fraude. Por eso hay que eliminarlo también en Salta”, afirmó Zapata en diálogo con Diario del Valle.
ZAPATA: “CON LO DE VENEZUELA, HAY QUE ELIMINAR EL VOTO ELECTRÓNICO EN SALTA”
El referente del partido “Ahora Patria”- que tutela el empresario y dirigente político Alfredo Olmedo- sostiene que el sistema electoral con la tecnología de por medio está “amañado” y genera un “ocultamiento” de información, con lo cual piensa que “tiene que haber una relación transparente y a disposición del pueblo” con la aplicación del voto papel.
“El sistema de voto electrónico que existe en Salta es como privatizar la elección porque al estar cerrado el código fuente uno no tiene idea del proceso y de cómo se trata la información; es más, no sabe si existe dentro del algoritmo incorporada alguna rutina de inducción del voto, errores premeditados, etcétera. Si el código fuente está cerrado, no es un sistema elegible para votar”, apuntó el diputado nacional de LLA.
Acerca de la participación de los fiscales informáticos designados por los frentes electorales, relata que ha participado de auditorías con un sistema de computación y reitera: “Si usted está pagando y no tiene acceso al código fuente, adentro puede pasar lo que se le antoje, cualquier cosa. Si no se conoce el código fuente no es válido, no es imparcial, no es transparente”.
Urtubey con la Boleta Unica Electronica años atrás
Zapata mencionó también que el voto electrónico implementado en Salta ya fue rechazado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en las últimas elecciones, cuando el entonces precandidato presidencial y jefe del gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta intentó imponer la Boleta Única Electrónica y un fallo judicial le ordenó que diera marcha atrás para evitar irregularidades.
Al ser consultado por el rol del Poder Judicial en las elecciones salteñas, donde no hubo ningún fallo que advirtiera la posible vulneración de la voluntad soberana u otro tipo de irregularidad como sucedió en la CABA, Zapata afirmó: “La principal promotora del voto electrónico, o vendedora, fue Teresa Ovejero, que hoy preside la Corte (de Justicia). Con eso digo todo”.
DEBATE PARLAMENTARIO
Por otro lado, el contador habla del factor económico: “Es sumamente caro y solamente por tener un escrutinio provisorio 3 horas antes de lo que sería con una boleta de papel. Eso no vale la pena; trae muchas sospechas”. Zapata estima que el alquiler de las máquinas de votación tiene un valor de 15 dólares por voto, con lo cual se podría calcular un gasto de aproximadamente 10 millones de dólares para los comicios de 2025 en Salta.
El costo de la BUE fue uno de los argumentos centrales para impulsar su derogación en la Legislatura salteña, donde se multiplican las iniciativas que buscan el regreso del voto papel. “Veo con muy buenos ojos la presentación de estos proyectos para avanzar hacia la boleta única papel”, expresó el diputado libertario. Uno de esos proyectos pertenece a Guillermo Durand Cornejo, quien busca instaurar la Boleta Única de Papel citando las bondades de los sistemas electorales de las provincias de Santa Fe y de Córdoba.
No obstante, Zapata cree que toda iniciativa para derogar efectivamente el voto electrónico quedará empantanada en el Senado. “El Gobierno de la provincia de Salta está muy lejos de lo que son los valores republicanos y democráticos; se transforma en una autocracia casi al estilo Maduro”, sostiene el diputado nacional al comparar la gestión salteña con la venezolana.
El diputado de La Libertad Avanza entiende que el sistema de voto electrónico y las listas colectoras se traducen en una cooptación de los poderes públicos. “La imposición de la mayoría obtenida con este sistema de dudosa legitimidad lleva a que quien ejerce el Poder Ejecutivo tenga la voluntad del Poder Legislativo”, explica Zapata.
Finalmente, el legislador nacional por Salta afirmó que el Gobierno “quiere revertir una muy mala imagen” a través de "copando medios de comunicación y apretando a los empleados públicos para lograr apoyo en las redes sociales”. Una estrategia de poder que, para el diputado, se complementaría al voto electrónico, que con el caso de Venezuela quedó en el radar de la sociedad y podría derivar en su derogación. A la vez, en el Congreso Nacional también se discuten modificaciones al sistema electoral donde uno de los puntos centrales es la implementación de la BUP.
Te puede interesar
Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Zapata le negó una foto a Galleguillos y ella lo liquidó: “Es parte de la casta”
La crisis libertaria nacional es un espejo de lo que sucede en Salta, donde se multiplican los dardos cruzados de cara a las elecciones 2025. El internismo, que se vive con insultos y destrato, amenaza la estrategia electoral oficialista. Lo exponen el veterano diputado y la estridente legisladora local.