Politica Por: Diario del Valle18 de julio de 2024

Cruce de Milei con Irán a 30 años del atentado en la AMIA

En el marco de un nuevo aniversario por el acto terrorista contra la mutual judía, los gobiernos de Argentina y del país persa lanzaron acusaciones cruzadas.

CRUCE DE MILEI CON IRAN A 30 AÑOS DEL ATENTADO EN LA AMIA

Un 18 de julio de 1994 una traffic cargada con explosivos provocó la voladura del edificio de la mutual judía de la AMIA en Buenos Aires. El acto terrorista causó la muerte de 85 personas y dejó heridas a otras 300. A treinta años de ese trágico hecho, las victimas siguen esperando justicia, pues el proceso investigativo estuvo marcado de polémicas y controversias. 

En ese marco, el Gobierno de Irán (país al que le atribuyen responsabilidad en el atentado) amenazó a la Argentina aseverando que harán “lamentar su enemistad” por las posturas del presidente Javier Milei. Así lo hicieron saber los “Guardianes de la Revolución” a través de un artículo publicado en el Teherán Times, órgano oficial de difusión.

Con el título “Caso AMIA en vísperas de su 30° aniversario”, el gobierno iraní califica como “infundadas” las teorías que involucran al país persa en el ataque y lamenta que en tanto tiempo “ningún proceso de investigación técnica ha llegado a un resultado confiable por parte de la policía”.

Asimismo, la publicación sostiene que Milei es un “títere” de Israel que repite “afirmaciones infundadas contra la República Islámica”, lo cual “pone en peligro los intereses nacionales de Argentina”. “Sin duda, Teherán no olvidara la política anti-iraní de Buenos Aires. Pero Irán ha demostrado que no se apura a jugar en el tablero del enemigo, sino que, en el momento y la posición adecuados, impondrá su propio juego al enemigo”, añadió. 

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní Naser Kanani dijo en un comunicado que “el descubrimiento de la verdad y la solución definitiva de este caso solo es posible si las partes involucradas en Argentina se alejan de los intereses políticos y no se ven afectadas por la influencia y la intervención de terceros”. 

Luego el funcionario instó a las autoridades gubernamentales argentinas a “evitar declaraciones y acciones anti-iraníes” que puedan trastocar las relaciones bilaterales “prestándose a las intrigas israelí-estadounidenses”. Fue en una misiva que rechaza el involucramiento de ciudadanos iraníes en el atentado. 

LA RESPUESTA DEL GOBIERNO ARGENTINO

Tras el impacto en la agenda pública del artículo que manifiesta la postura iraní respecto al caso AMIA y al posicionamiento de Milei, el jefe de gabinete Guillermo Francos salió al cruce y dijo que “lo tiene sin cuidado” la amenaza realizada. “Al presidente no lo van a amedrentar”, sostuvo en una entrevista con Radio Mitre. 

Francos señaló que Milei tiene una “personalidad y cuando se trata de defender posiciones ideológicas o derechos esenciales, no tiene ninguna duda” en expresarse. Y continuó: “Ese comentario no le va a hacer ninguna mella a sus posiciones muy firmes en estos temas (…). Llama un poco la atención la impunidad con la que se hacen este tipo de amenazas, pero eso no tiene que torcer la convicción de los argentinos de vivir en libertad y en paz”. 

Por último, el jefe de ministros hizo alusión a la investigación que coloca a Irán y a la organización Hezbollah como los responsables del atentado a la AMIA y a la Embajada de Israel en la década de los noventa: “Uno no puede someterse a los que pretenden infundir miedo y terror, sino que tiene que expresar sus opiniones con libertad y, sobre todo en este caso, cuando la Argentina como país ha hecho cargo a un gobierno y a sus organizaciones adláteres de responsabilidades que han generado la muerte de muchos argentinos”.

ACTOS CONMEMORATIVOS 

Milei participa este jueves del acto conmemorativo por los 30 años del atentado contra la AMIA en el barrio porteño de Once con la presencia de familiares de las víctimas y personalidades destacadas del mundo. Pero ayer el Presidente participó de un evento organizado por el Congreso Judío Mundial en el cual volvió a la carga contra Irán.

En su discurso, que duró unos diez minutos, el Jefe de Estado defendió el proyecto oficial para realizar juicio en ausencia en caso de delitos graves, “entre los que se encuentra el financiamiento de terrorismo, lo cual permitirá juzgar a los líderes del régimen iraní involucrados en el atentado”.

Además, Milei sostuvo que el caso AMIA representa “tres décadas de impunidad, de cortinas de humo y maniobras de personajes oscuros que quisieron oscurecer la verdad y llevar la causa al olvido”. “El silencio y la inactividad no son una mera actitud pasiva, sino una elección activa”, señaló en tal sentido.

Te puede interesar

El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia: Cristina Kirchner podrá ser candidata

Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.

Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI

Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.