Salta: Cura expulsado continúa celebrando misas
En Salta, el cura Ricardo Ramón Orozco fue expulsado del estado clerical en septiembre de 2016 y pesar de estar prohibido continúa celebrando misas
Salta: Cura expulsado continúa celebrando misas
6 de junio de 2024
La Iglesia Católica de Salta ha emitido una seria advertencia a la comunidad: Ricardo Ramón Orozco, un sacerdote expulsado del estado clerical en 2016, sigue celebrando misas y sacramentos, desafiando así la autoridad eclesiástica. A pesar de su expulsión definitiva hace casi ocho años, Orozco, conocido popularmente como el “cura gaucho” por su característico atuendo de sotana, poncho y sombrero, continúa realizando actividades religiosas prohibidas para él.
El Monseñor Mario Antonio Cargnello, arzobispo de Salta, alertó a los fieles sobre la situación, enfatizando que Ricardo Orozco fue removido del estado clerical el 2 de septiembre de 2016 por decisión del Papa Francisco. La expulsión de Orozco implica que debe abstenerse de vestir como clérigo y de celebrar cualquier sacramento, incluyendo la misa, confesiones, matrimonios y confirmaciones. Cualquier sacramento que él celebre es considerado inválido por la Iglesia.
Desde el Arzobispado, se ha subrayado la necesidad de informar a la comunidad sobre la situación para evitar confusiones y engaños. “La conducta de Orozco genera confusión en el pueblo de Dios, que está siendo engañado en su buena fe. Por eso, el arzobispo de Salta invita a la comunidad católica a rezar por su persona y hacer llegar esta información en sus ambientes para evitar que los fieles, de buena fe, puedan ser engañados”, expresaron del entorno del Arzobispado.
La figura de Ricardo Orozco es controvertida y ha generado diversas reacciones entre los fieles. Algunos lo siguen considerando un guía espiritual, mientras que otros se sienten traicionados por su continua desobediencia a la autoridad eclesiástica. La advertencia de la Iglesia busca proteger a la comunidad de participar en sacramentos que, bajo las circunstancias actuales, no tienen validez y podrían afectar su vida espiritual.
Orozco, quien adquirió el apodo de “cura gaucho” debido a su vestimenta tradicional y su cercanía con las comunidades rurales, ha sido visto frecuentemente en diversas localidades celebrando misas y otros sacramentos. Esta persistencia en su conducta ha llevado a la Iglesia a tomar medidas más estrictas para frenar su actividad. Sin embargo, la situación subraya un problema más amplio sobre el control y la autoridad dentro de la Iglesia, y cómo se manejan los casos de clérigos expulsados.
El llamado del Monseñor Cargnello a rezar por Orozco y a difundir esta información es un intento de mitigar el impacto negativo que su desobediencia puede tener en la fe y en la cohesión de la comunidad católica. La Iglesia de Salta reitera que es esencial que los fieles comprendan la invalidez de los sacramentos celebrados por Orozco para evitar malentendidos y preservar la integridad de las prácticas religiosas.
Este caso destaca la necesidad de una comunicación clara y efectiva por parte de la Iglesia para garantizar que todos los fieles estén informados y protegidos de posibles engaños. La comunidad católica de Salta está llamada a unirse en oración y a mantenerse alerta para asegurar que su fe no sea manipulada por aquellos que no respetan las decisiones de la autoridad eclesiástica.
En resumen, la Iglesia de Salta ha hecho un llamado urgente para que los fieles estén al tanto de la situación con Ricardo Orozco y eviten participar en las ceremonias que él preside. La advertencia subraya la importancia de adherirse a las directrices eclesiásticas para mantener la pureza y validez de los sacramentos y la vida religiosa en la comunidad.
Te puede interesar
Trasladan "a pie" a mujer herida por falta de ambulancias
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Víctima teme por su vida tras la fuga de su abusador
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Cronograma de pagos para la administración pública
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Adolescente se arrojó de un puente por bullying escolar
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
Cae el trabajo en Salta: menos empleo y empleadores
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Sábado 28 de junio: Procesión del Sagrado Corazón en Salta
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
Consumo de carne y pollo: sin subas, pero sin ventas
El precio del pollo y la carne se mantiene estable, pero las ventas en Salta siguen sin repuntar.
Cobro a extranjeros: los hospitales salteños recuperaron $50 millones
Entre enero y mayo de 2025, el sistema de salud público de Salta recuperó más de 50 millones de pesos por la atención médica a extranjeros no residentes. La medida, implementada por el Gobierno provincial, permitió reinvertir esos fondos en ambulancias, equipamiento hospitalario y mejoras operativas.