Politica Por: Diario del Valle28 de mayo de 2024

Comedores: indagatoria a dirigente del Polo Obrero

Un juez ordenó la indagatoria a Eduardo Belliboni por presuntas irregularidades en torno a la administración de comedores. La conexión con Salta.

Comedores: indagatoria a dirigente del Polo Obrero - Belliboni es uno de los apuntados. Hay una conexión con Salta de la causa

COMEDORES: INDAGATORIA PARA DIRIGENTE DEL POLO OBRERO

Además de haber ordenado al Ministerio de Capital Humano que elabore un informe para distribuir a los comedores sociales los alimentos que permanecen en depósitos hace más de cinco meses, el juez federal Sebastián Casanello solicitó la indagatoria del dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni.

Casanello está a cargo de una parte de la investigación por las presuntas irregularidades en la administración de fondos nacionales destinados a los comedores comunitarios de todo el país. Por eso su resolución encomienda al Gobierno la entrega de la comida. Hay otro expediente por los comedores “fantasmas” que tramita en el juzgado de Ariel Lijo y que salpica a Salta.

En el primer caso, en el cual Belliboni fue citado para el 25 de junio, las sospechas surgieron tras un estudio patrimonial de las personas investigadas que dieron lugar a la “percepción y disposición ilegitima de fondos públicos” de “diversas personas, nucleadas bajo las figuras asociativas Asociación Polo Obrero y Cooperativa El Resplandor Ltda.” 

La Justicia ordena al Gobierno distribuir alimentos

Los acusados “habrían administrado de manera indebida al menos una parte de los recursos estatales que le fueran confiados en convenios celebrados con el ex Ministerio de Desarrollo Social” en torno al programa Potenciar Trabajo, que fue creado durante la pandemia para garantizar ingresos a quienes no contaban con un empleo. 

En su resolución, Casanello advierte que el “empleo de facturación apócrifa y la simulación de gastos no concretados para disfrazar el verdadero uso de una parte importante de los fondos” que “fueron canalizados a través del uso de diferentes personas jurídicas, con la finalidad de obtener un beneficio particularizado”.

CONEXIONES CON SALTA

En la causa que lleva adelante Lijo hay una lista de organizaciones sociales que fueron acusadas de defraudar al Estado mediante la apropiación de una parte de los fondos nacionales destinados a beneficiarios de planes sociales. Entre los casos figura la agrupación con raíces en Salta: “La 25 de Mayo”. 

Quienes estarían detrás de la maniobra fueron identificados como Paola Aguado y su marido Jorge Ríos. Ambos habrían creado el circuito para hacerse de un porcentaje de dinero público: se habla de pedidos de hasta un 50% del monto que percibían las personas en vulnerabilidad por el programa Potenciar Trabajo. 

El método de recaudación incluiría una cuenta bancaria a la cual se transferían las sumas dinerarias exigidas. Según publica El Tribuno, el fiscal federal Ricardo Toranzos aparentemente tiene en su poder audios y mensajes de WhatsApp que echan luz sobre ello. De ser así, el material probatorio será contundente para fundamentar la acusación.

BULLRICH: “SE ACABO LA JODA” 

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró el llamado a indagatoria contra el líder del Polo Obrero y en sus redes sociales dijo: “Belliboni, se acabó la joda. A indagatoria, vos y 22 gerentes de la pobreza más. Ya era hora de que aquellos que explotan a los más vulnerables rindan cuentas. Cuando el cambio es a fondo, el que las hace, las paga”. 

Bullrich es tal vez la funcionaria del Gobierno nacional que más ha cuestionado a los dirigentes sociales y piqueteros, especialmente con Belliboni. El libertario porteño Ramiro Marra, en cambio, subió al ring a Juan Grabois, el dirigente social que hizo la denuncia por la retención de millones de kilos de alimentos que iban a ser destinados a comedores.

Para el dirigente del Polo Obrero se trata de un “plan maquiavélico” del gobierno de Javier Milei para romper a las organizaciones sociales en los barrios y, así, “desmoralizar” a la clase trabajadora que decida cuestionar el plan de ajuste y recortes de la administración libertaria.

“Si yo soy gerente de la pobreza, ¿quién es el dueño? Los que gobernaron. La pobreza no la generaron las organizaciones sociales. Les encanta poner títulos así para que algunos medios estigmaticen. Milei es cabo primero de la pobreza. En la estructura internacional es un peón. De ninguna manera es un gerente. Gerentes son las grandes corporaciones económicas”, apuntó Belliboni en una entrevista con la AM750.

La agrupación “25 de Mayo” de Salta emitió un comunicado para informar que los señalados en la denuncia- Aguado y Ríos- fueron desvinculados del espacio hace 2 años. “Sus acciones no representan de ninguna manera los valores ni la integridad que defendemos”, afirmó el texto difundido en redes sociales por la organización.

Te puede interesar

Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI

Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.

Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela

A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?