Salta Por: Diario del Valle24 de mayo de 2024

Educación: Dib Ashur abre la puerta al FONID

El ministro de Economía de Salta dijo que en el Grand Bourg estudian volver a pagar el incentivo a docentes que fue eliminado por Milei. Las esquivas y negativas de LLA.

Educación: Dib Ashur abre la puerta al FONID - El incentivo docente representa entre el 15 y 20 por ciento del salario

DIB ASHUR ABRE LA PUERTA AL FONID

Luego de haber asumido en la Presidencia, Javier Milei decidió prorrogar el Presupuesto 2023 obligando a todas las instituciones estatales a funcionar con el mismo dinero proyectado tiempo atrás. Esto se dio a pesar de que la inflación interanual- es decir, el índice de precios al consumidor registrado en los últimos doce meses- rozaba el 300%. 

Y si bien las partidas para el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) se encontraban dentro de las leyes prorrogadas, la Casa Rosada lo eliminó a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que tuvo el aval de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Así, mientras el Gobierno nacional esquiva los planteos de la docencia y el bloque de La Libertad Avanza vota en contra de los proyectos que buscan dotar de mayor presupuesto al sistema educativo, en Salta avanzan las tratativas para recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores de la educación. 

El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, abrió la puerta al pago del FONID por parte del Gobierno provincial. En medio de las negociaciones paritarias con los gremios, Dib Ashur sugirió que entre los temas que forman parte de la discusión se ha incluido la restitución del incentivo docente.

“Es una decisión que el Gobernador tomara oportunamente. Pero nosotros estamos discutiendo en las distintas mesas el posible reintegro”, deslizó el titular de la cartera económica en declaraciones a la prensa este viernes. 

Calletti: “el Pacto de Mayo nunca estuvo claro”

EL FONID Y LA ECONOMIA

Según cálculos del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia, a cargo de Cristina Fiore Viñuales, el FONID representa entre el 15 y el 20 por ciento del total salarial que perciben los docentes, de modo tal que está a la vista el perjuicio que ha generado en las económicas domesticas su eliminación. 

En enero el Gobierno de la Provincia ya se hizo cargo de pagar el Fonid a la docencia salteña. La decisión implicó una inversión de aproximadamente 1.600 millones de pesos. La Provincia inició una medida judicial para lograr la restitución de los fondos nacionales y, además, para exigir la devolución de esas partidas.

Confirmado: los docentes salteños van al paro

Como el Poder Judicial todavía no ha dado respuesta al reclamo, los gremios docentes volvieron a plantearle al Gobierno que se haga cargo del incentivo docente puesto que los docentes son los únicos que han perdido salario ya no solo por la escalada inflacionaria sino también por la quita de parte de su remuneración. 

PARO DOCENTE

La restitución del FONID forma parte de los reclamos que la comunidad educativa viene planteando a la Administración libertaria. Se suman la apertura de paritarias, el financiamiento a las obras de infraestructura en escuelas y universidades y la actualización de partidas al sistema científico-tecnológico.  

Todas esas demandas originaron el paro nacional docente que tuvo lugar el jueves, con adhesión dispar en Salta. La Casa Rosada ha cedido en parte al reconocer que el sistema universitario nacional debe recibir mayor presupuesto para poder seguir funcionando. Sin embargo, en el Congreso los diputados de LLA y el PRO se niegan a votar proyectos que exigen al Ejecutivo más partidas, mientras el presidente Milei anticipa que los vetará. 

Te puede interesar

Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte

El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.

ALERTA: Dos jóvenes estafados con dólares falsos en un solo día

Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.

Nuevo aumento de la boleta de luz en Salta: impacta en septiembre

La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.

Deudores alimentarios fuera de estadios y casinos: nueva ley en Salta

En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.

Investigan como posible femicidio y suicidio la muerte de los policías en Orán

Investigan la muerte de dos policías en Orán como un posible femicidio seguido de suicidio. Detalles de la autopsia y la investigación de la fiscalía.

Caso Leonel Francia: “Vengo a pedir justicia por la muerte de mi hijo”

Caso Leonel Francia: comenzó el juicio. Su padre encabezó una manifestación en Ciudad Judicial y pidió prisión perpetua para la madre, acusada de homicidio.

"Mándela a San Luis, yo le voy a quitar los pecados": El testimonio contra el pastor acusado de abuso sexual

Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.

"Fui abusada en nombre de Dios": Grave denuncia contra un pastor salteño

Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.