Salta Por: Diario del Valle08 de octubre de 2025

PASE LIBRE ESTUDIANTIL: la UNSa busca restablecerlo sin restricciones académicas

La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.

Terminal de autogestión de Saeta ubicada - en la Universidad Nacional de Salta.

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) reafirmó su posición en defensa del acceso igualitario al Pase Libre Estudiantil y trabaja para restablecerlo sin las restricciones académicas que había impuesto la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT). El reclamo se apoya en la reciente sentencia de la jueza María Victoria Mosmann, quien declaró inconstitucional la resolución 13/24 dictada en enero de 2024 por la AMT.

El rector Miguel Nina explicó que la casa de estudios mantiene gestiones desde el año pasado para garantizar el beneficio y que el fallo judicial fortalece la autonomía universitaria. “Todo estudiante que tenga actividad académica debería tener el boleto estudiantil, sin condicionamientos externos”, remarcó.

Origen de la controversia y gestiones judiciales


El conflicto se inició en 2023, cuando los centros de estudiantes presentaron un recurso de amparo contra la resolución de la AMT que condicionaba el beneficio al cumplimiento de requisitos académicos. Según ese esquema, solo podían acceder al Pase Libre quienes aprobaran determinada cantidad de materias, dejando afuera a miles de alumnos que, pese a estar activos, no alcanzaban esos criterios.

La subsecretaria de Asuntos Estudiantiles, Mariana Tapia, recordó que el fallo judicial surge de ese amparo colectivo y que, aunque la AMT apeló la sentencia, la resolución de primera instancia representa un paso significativo para los estudiantes. “Sabemos que la apelación demorará el proceso, posiblemente hasta el año próximo, pero seguimos avanzando en paralelo en un nuevo convenio con Saeta que contemple la situación actual”, explicó.

Autonomía institucional y defensa del derecho estudiantil


El rector Nina insistió en que la sentencia reconoce que solo la Universidad, a través del Consejo Superior, puede definir la condición de estudiante activo. “Es fundamental que se respete la autonomía universitaria. No corresponde que otro organismo decida sobre quiénes tienen derecho al Pase Libre”, indicó.

La subsecretaria Tapia agregó que el tema no es solo jurídico, sino también social y económico. “Más del 50% de los estudiantes quedaron afuera del beneficio por no haber aprobado dos materias o una materia. Estamos hablando de jóvenes que siguen cursando, que tienen actividad académica, pero que no pueden costear el boleto por el aumento del transporte”, señaló.

Estudiantes excluidos y excepciones


Actualmente, entre ingresantes y reinscriptos, unos seis mil estudiantes cuentan con el Pase Libre Estudiantil. Sin embargo, alrededor de cinco mil alumnos quedaron excluidos pese a tener actividad académica. Esa situación generó protestas y reclamos durante todo 2023.

Tapia recordó que Saeta contempla excepciones, como estudiantes en proceso de tesis, madres recientes, jóvenes con problemas de salud o con serias dificultades económicas. “Lo importante es que, siempre que tengan actividad académica, se pueda contemplar el beneficio. En la UNSa trabajamos para que el boleto no sea un obstáculo en la continuidad de los estudios”, aseguró.

Salta: Estudiantes se movilizan por el boleto estudiantil


La Universidad avanza en la construcción de un nuevo convenio en coordinación con la Secretaría de Bienestar y los centros de estudiantes. Según Tapia, son los propios centros quienes conocen mejor la situación de cada alumno y pueden colaborar en la identificación de los casos más urgentes. “El trabajo conjunto es clave, porque la realidad económica golpea fuerte a nuestros estudiantes y el costo del transporte puede significar abandonar la cursada”, expresó.

Un fallo con impacto más allá de la UNSa

El caso también tiene implicancias más amplias en el sistema universitario. El fallo de la jueza Mosmann no solo se refiere a la situación de la UNSa, sino que marca un precedente sobre la autonomía de las universidades nacionales frente a decisiones externas que condicionen derechos estudiantiles. El rector Nina valoró que se haya reconocido el rol del Consejo Superior en la definición de la condición académica.

Mientras tanto, la comunidad universitaria espera definiciones de la AMT y del proceso judicial. La expectativa es que en los próximos meses se logre firmar un convenio con Saeta que garantice un acceso más justo al beneficio, sin exclusiones arbitrarias.

“El Mercado en tu Barrio” llega a la UNSa


En paralelo, la UNSa será sede de una nueva edición de “El Mercado en tu Barrio”. La feria se desarrollará hoy en la cancha de rugby del campus, en avenida Houssay 450, de 11 a 17 horas. Más de 50 gazebos ofrecerán productos de primera necesidad con descuentos de hasta el 30%.

La secretaria de Gobierno de la Municipalidad, Agustina Agolio, destacó que esta propuesta se consolidó como una respuesta concreta a la demanda de los vecinos. “El mercado permite a muchas familias acceder a precios más bajos en un contexto económico complejo”, expresó.

De este modo, la UNSa no solo avanza en la defensa de los derechos de sus estudiantes, sino que también abre sus puertas a la comunidad en general, con iniciativas que buscan acompañar la realidad social y económica de los salteños.

Te puede interesar

Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.