Salta Por: Diario del Valle30 de septiembre de 2025

Intensa búsqueda de dos adolescentes desaparecidos en La Caldera: “No conocen el terreno”

URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.

Dos adolescentes se encuentran desaparecidos - en la zona de La Caldera -Salta.

Una pareja de adolescentes de 17 años desapareció tras intentar regresar caminando desde una zona de campo en La Caldera. Bomberos, caballería y familiares recorren las serranías en medio de versiones encontradas sobre lo ocurrido y con la angustia de que las horas pasan sin novedades.

La incertidumbre se apoderó de los vecinos de La Caldera, Vaqueros y la ciudad de Salta luego de conocerse la desaparición de una pareja de novios, ambos de 17 años, que no regresaron a sus hogares después de viajar a la zona rural de La Caldera, en el límite con Jujuy, para realizar tareas en el campo.

De acuerdo con el testimonio de la madre de la joven, los chicos salieron el martes de la semana pasada y el último contacto con la familia se produjo el lunes alrededor de las 17 horas. En esa comunicación avisaron que emprenderían el regreso a pie, lo que encendió las primeras alarmas. La adolescente mencionó que debían cruzar un río, una circunstancia que habría complicado su retorno.


Versiones contrapuestas que entorpecen la búsqueda

La desaparición está rodeada de versiones contradictorias que dificultan la tarea de los equipos de rescate. Una tía de uno de los adolescentes aseguró que el último contacto fue desde Potreros de Castilla, donde acompañaban a su abuelo en una recorrida por la serranía. En cambio, la madre de la joven sostiene que los chicos habían ido a realizar un trabajo y que la última vez que habló con su hija ella le dijo que volverían caminando, pero que no lograron cruzar el río.

Estas dos versiones plantean interrogantes sobre el lugar exacto en el que se debe centrar el operativo de búsqueda, lo que complica aún más los esfuerzos en una zona que de por sí presenta dificultades naturales y de acceso.

El operativo en marcha


Desde este martes a primera hora trabajan en la zona efectivos de la División de Caballería, bomberos voluntarios y familiares a caballo, además de baqueanos conocedores del terreno. Los rastrillajes se despliegan tanto en la serranía de La Caldera como en los parajes más próximos al límite con Jujuy, siguiendo distintas hipótesis sobre el posible recorrido de los adolescentes.

Denunció que su hija estaba desaparecida, pero nunca salió de la casa

Los rescatistas remarcan que se trata de un área montañosa y con múltiples obstáculos: senderos que se bifurcan en distintas direcciones, ríos que aumentan su caudal con las lluvias de primavera y caminos de difícil tránsito que pueden generar accidentes. Todo esto se combina con la falta de conocimiento del terreno por parte de los jóvenes, lo que aumenta la preocupación de las familias.

Una fuente consultada por medios locales señaló: “Ellos no conocen la zona y es muy fácil perderse en esas serranías”. Esta declaración refleja la angustia de los familiares, que no pierden la esperanza de encontrarlos con vida pero que al mismo tiempo reconocen lo riesgoso del escenario.

La espera de las familias


La espera se vuelve insoportable a medida que pasan las horas. Los padres y allegados de los adolescentes acompañan cada movimiento de los equipos de rescate y se suman a la búsqueda con caballos y linternas, recorriendo cada sendero que podría dar una pista. La angustia se mezcla con la incertidumbre porque aún no hay un indicio claro del paradero de los jóvenes.

En cada desaparición de personas, los primeros días son fundamentales para dar con el paradero y aumentar las posibilidades de hallarlos a salvo. El paso del tiempo genera un clima de tensión creciente, no solo en las familias sino también en las comunidades de La Caldera, Vaqueros y barrios de la capital salteña, que siguen el caso con preocupación.

En este caso, la falta de certezas sobre el lugar exacto donde se perdió el rastro obliga a redoblar los esfuerzos. Mientras tanto, la esperanza sigue siendo el motor de familiares y rescatistas que mantienen la búsqueda activa con la convicción de encontrarlos antes de que el tiempo y las condiciones del terreno jueguen en contra.

Te puede interesar

CAYÓ UN INSPECTOR TRUCHO EN SALTA: Pedía coimas de hasta $450 mil en pleno centro

Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.

Escándalo de abuso, bullying y drogas sacude a una escuela salteña: "Espera a que entren al baño y comienza a tocarlos"

Grave escándalo en la Escuela Delfín Leguizamón: Denuncias de abuso, bullying, pornografía en chats y drogas generan caos. Padres y madres denuncian los hechos en las puertas del establecimiento.

La justicia salteña ordenó la libertad de Zanchetta, el exobispo condenado por abuso

Libertad condicional para el exobispo Gustavo Zanchetta: polémica decisión judicial en Salta reaviva el dolor de las víctimas y el reclamo de justicia.

La ex Miss Orán irá a juicio: acusan a la modelo de transportar 15 kilos de marihuana

La ex Miss Orán, Martina Oliva, irá a juicio junto a su pareja y otros acusados por tráfico de marihuana. Fueron detenidos tras una persecución en Salta.

Confirmaron dos casos autóctonos de viruela del mono en Salta: piden extremar cuidados

Viruela del mono en Salta: se confirmaron dos casos autóctonos. Desde Salud alertan sobre síntomas, formas de contagio y recomendaciones clave.

Milei visitará Salta en octubre en el tramo final de su campaña

Milei visitará Salta en octubre como parte de una gira nacional que incluye 12 provincias. El Presidente busca reforzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Incendio forestal arrasó 90 hectáreas en los campos militares: alerta por riesgo extremo

Incendio forestal en Salta: un fuego que se inició ayer en campos militares camino a San Lorenzo consumió unas 90 hectáreas de pastizal y bosque nativo; fue controlado por brigadistas y bomberos, y las autoridades mantienen alerta máxima por riesgo extremo.

Cayó en Salta un miembro del Clan Brizuela vinculado a 860 kilos de cocaína

Un operativo en Salta permitió detener a un integrante del Clan Brizuela, organización involucrada en el secuestro de más de 860 kilos de cocaína en 2024. El acusado estaba prófugo y usaba una identidad falsa para evitar ser localizado.