Salta Por: Diario del Valle24 de septiembre de 2025

Confirmaron dos casos autóctonos de viruela del mono en Salta: piden extremar cuidados

Viruela del mono en Salta: se confirmaron dos casos autóctonos. Desde Salud alertan sobre síntomas, formas de contagio y recomendaciones clave.

Viruela - del mono.

El Ministerio de Salud Pública de Salta confirmó esta mañana la detección de dos casos positivos de viruela símica (Mpox) en la ciudad capital. Ambos pacientes presentaron síntomas compatibles con la enfermedad y, al no registrar antecedentes de viajes recientes, los especialistas determinaron que se trata de contagios autóctonos. La confirmación encendió una señal de alerta en los equipos sanitarios provinciales, ya que indica que el virus comenzó a circular en la comunidad.

De acuerdo con lo informado, se inició de inmediato una investigación epidemiológica para rastrear los posibles contactos estrechos y delimitar la cadena de transmisión. El seguimiento busca evitar la aparición de nuevos focos y cortar a tiempo la propagación del virus. Según señalaron desde la cartera sanitaria, este tipo de medidas son fundamentales para contener brotes y reforzar la vigilancia epidemiológica en la provincia.

Cómo se transmite la viruela del mono


La viruela del mono es una enfermedad viral que se transmite principalmente a través del contacto físico cercano. Las relaciones íntimas, el contacto piel con piel y la exposición a fluidos corporales son las formas más comunes de transmisión. También puede propagarse por el uso compartido de objetos contaminados como ropa de cama, toallas o utensilios.

Entre los síntomas más característicos aparecen las lesiones cutáneas que pueden manifestarse como manchas rosadas, ampollas, úlceras o costras. Además, los pacientes suelen experimentar fiebre, dolor muscular, cansancio extremo, inflamación de ganglios linfáticos y, en algunos casos, molestias en la zona genital o anal. La evolución de las lesiones en la piel es un indicador importante del avance de la enfermedad.

El Ministerio de Salud remarcó que las personas infectadas deben permanecer aisladas hasta que todas las lesiones estén completamente cicatrizadas, para evitar nuevos contagios. Si bien en la mayoría de los casos la viruela del mono cursa de manera leve y autolimitada, los especialistas señalaron que puede complicarse en personas inmunocomprometidas o con enfermedades de base.

Sintomatología a tener en cuenta


Los equipos sanitarios difundieron una lista de síntomas frecuentes para ayudar a la detección temprana de casos. Entre ellos se destacan:

-Fiebre persistente.
-Dolor muscular (mialgia).
-Dolor articular (artralgia).
-Fatiga intensa.
-Lesiones en la piel similares a la varicela, con presencia de pústulas o ampollas.


Ante cualquiera de estas manifestaciones, las autoridades recomendaron realizar una consulta médica inmediata y no automedicarse. El diagnóstico temprano es clave para el seguimiento clínico y el aislamiento correspondiente.

Recomendaciones de prevención


Desde el Ministerio de Salud de la provincia se reiteraron las medidas preventivas que deben adoptar tanto la población en general como los grupos más expuestos. Entre ellas, evitar el contacto estrecho con personas que presenten lesiones sospechosas, no compartir objetos de uso personal y extremar la higiene de manos.

Asimismo, se recordó que los sistemas de salud cuentan con protocolos para la atención de casos sospechosos y confirmados, y que se debe acudir de manera inmediata a los centros de salud ante la aparición de síntomas compatibles.

El infectólogo Antonio Salgado explicó que se realizaron los bloqueos epidemiológicos necesarios y se lleva adelante un seguimiento detallado de los contactos estrechos de los pacientes. Además, subrayó la importancia de consultar con rapidez a los profesionales de la salud, sin importar la cantidad de lesiones en la piel, ya que incluso un número reducido puede ser indicio de la enfermedad.

¿Quiénes corren mayor riesgo?


Si bien la viruela del mono presenta una mortalidad baja, Salgado aclaró que existen grupos de mayor vulnerabilidad. Entre ellos, los pacientes inmunodeprimidos, las personas con VIH positivo que presentan síntomas, los diabéticos, los obesos mórbidos y quienes padecen enfermedades crónicas que debilitan el sistema inmunológico. En estos casos, la infección puede agravarse y requerir un seguimiento más estricto.

VIH EN SALTA: 148 casos nuevos, el 66% son hombres

El especialista recordó que la enfermedad no debe ser subestimada, especialmente cuando se trata de contagios autóctonos, porque la transmisión comunitaria puede dar lugar a brotes si no se cumplen las recomendaciones sanitarias.

Te puede interesar

Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.