Politica Por: Diario del Valle20 de mayo de 2024

Nación postergó la suba del Gas prevista para mayo

El objetivo del Gobierno es contener la inflación. El senador del departamento de Chicoana promueve el mantenimiento del precio diferencial para la garrafa.

Aumento del Gas: Nación postergó las subas de mayo - ¿Que pasara con las Zonas Frías y la garrafa social en Salta?

PARA CONTENER LA INFLACIÓN, EL GOBIERNO POSPUSO LAS SUBAS DEL GAS PARA MAYO

El Ministerio de Economía del Gobierno Nacional dispuso que el aumento de las tarifas del gas previsto para mayo se postergará para los meses próximos. Así lo hizo saber este lunes mediante la Resolución 224/2024 emitida por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicada en el Boletín Oficial. 

De la misma manera, no se modifican los valores del Precio Estacional de la Energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (PEST) ni tampoco el Precio del Insumo del Sistema de Transporte (PIST) para los consumos del corriente mes. Dichos valores están incluidos en los cuadros tarifarios para localidades que reciben gas propano indiluido por redes. 

La decisión del Gobierno obedece a una estrategia económica y social: “consolidar el proceso de desinflación”, según argumentaron desde la Casa Rosada al hacer alusión a la baja inflacionaria registrada desde diciembre- cuando la inflación fue del 25,5%- hasta abril- cuando se ubicó en un 8,8%.

Los ajustes en la tarifa del gas iban a tener un impacto en las boletas de usuarios entre el 350 y el 400 por ciento. Por supuesto, con ello se iba a profundizar el deterioro del poder adquisitivo de las familias por las subas en el uso residencial y también en la industria y los comercios toda vez que encarecen los procesos productivos. 

EL PANORAMA EN SALTA

Una parte de los habitantes de Salta se encuentra dentro del Régimen de Zonas Frías, el listado de localidades que perciben descuentos en las boletas de gas por su ubicación geográfica que van del 30% al 50%. Tal régimen fue creado en los ’90 y ampliado durante el gobierno de Alberto Fernández en 2021 con la aprobación de la Ley 27.637. 

Gas para el NOA en invierno: Argentina acude a Brasil

El gobierno de Javier Milei puso en dudas la continuidad del régimen y frenó el reintegro a las empresas distribuidoras de gas natural por red por Zonas Frías por los meses de enero, febrero y marzo. La medida despertó el malestar en más de 40 distribuidoras ubicadas en todo el país, entre las cuales se encuentra GASNOR, que presta el servicio en Salta. 

A raíz de las protestas del sector, el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo destrabó el pago y aseguró que la deuda se saldará entre el martes y el miércoles, según reconstruye el portal especializado en energía EconoJournal al citar fuentes del Palacio de Hacienda.

Las empresas no fueron notificadas ni por el pago de la deuda ni por el sostenimiento del Régimen de Zonas Frías tal como. Entretanto, se conoció la postergación del incremento de las tarifas para el mes de mayo, justo cuando comienza la temporada de bajas temperaturas y sube la demanda en los hogares de miles de familias. 

GARRAFA SOCIAL

En ese contexto, el senador por el departamento de Chicoana, Esteban D’Andrea, presentó un proyecto de declaración para solicitar a las autoridades nacionales y provinciales que se garantice la provisión de gas envasado con una bonificación para las familias salteñas más humildes que no acceden al gas natural. 

D’Andrea se mostró preocupado por la desregulación económica y energética habida cuenta que en Salta un 60% de los hogares no tiene gas natural. “Se calcula que una familia tipo consume una garrafa y media o dos- depende del uso que le dé-, lo que lleva a pagar $27 mil pesos frente a los $7 mil que pagan los hogares que tienen gas natural”, explicó en FM Aries.

El legislador por Chicoana dijo que habló con los ministros Martin De los Ríos (Producción y Desarrollo) y Ricardo Villada (Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos) para analizar medidas que permitan contener el impacto de las políticas económicas del Gobierno nacional ya que “las subas están afectando y con esto sería más complicado”. 

Finalmente, D’Andrea fue consultado por la postergación de las subas del gas para mayo dispuesta por Nación y sostuvo que se ha congelado “unos meses una tarifa que es mucho menor que lo que paga la garrafa”, por lo cual insistió que su propuesta busca extender el congelamiento al gas envasado y que pueda sostenerse la garrafa social. 

Te puede interesar

Mauricio Macri: "El PRO está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

La Libertad Avanza ganó con más del 40% de los votos y logró una remontada histórica en Buenos Aires

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Milei aseguró que “reacomodará” el gabinete tras las elecciones y proyectó un buen resultado para el oficialismo

Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para este domingo 26 de octubre

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Milei busca apoyo político y financiero en un encuentro clave con Donald Trump

Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.

Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”

Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.

El Senado rechazó los vetos de Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Garrahan

El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.