El ajuste no se negocia: las claves del anuncio de Milei
En cadena nacional, Javier Milei habló sobre las implicancias de sus medidas económicas. El impacto y los temas clave de los anuncios del presidente
EL IMPACTO DE LOS RECORTES DE JAVIER MILEI EN LA PROVINCIA DE SALTA
Salta, 23 de abril de 2024.
Escoltado por el equipo del Ministerio de Economía y del Banco Central, Javier Milei anunció en cadena nacional que la administración pública nacional logró un superávit fiscal durante el primer trimestre. Esto quiere decir que hubo un excedente tras cumplir con el pago de los gastos corrientes y los compromisos por el pago de deuda.
A través de un comunicado, el Palacio de Hacienda detalló: “El sector público nacional registró tres meses consecutivos de excedente financiero por primera vez desde el 2008, acumulando un superávit luego de intereses equivalente a aproximadamente 0,2% del PIB en el primer trimestre del 2024 (superávit primario de aproximadamente 0,6% del PIB)”.
La celebración del mentado “equilibrio fiscal” por parte de Milei fue un resultado de medidas que combinan un fuerte ajuste en las partidas- como la eliminación de la obra pública, el recorte a las transferencias de las provincias y el achicamiento de numerosas dependencias estatales- y con la licuación de los salarios y jubilaciones por el congelamiento en pleno proceso inflacionario.
Esa sumatoria de motosierra y licuadora ha impactado negativamente en el funcionamiento del sistema educativo, en la salud y en el transporte a punto tal que el Gobierno de Salta tuvo que reorganizar la distribución de partidas y solicitar la aprobación de la Legislatura para poder tomar un crédito que permita afrontar los compromisos de deuda heredados.
EL IMPACTO DEL AJUSTE EN SALTA Y EN EL PAIS
Salud. En el área se destaca la suspensión de la entrega de medicamentos para pacientes oncológicos, tras lo cual se produjeron fallecimientos en varias provincias del país. A ello debe sumarse el congelamiento de partidas para programas como el Incluir Salud que otorga remedios a quienes padecen patologías crónicas. Tampoco hubo fondos para la compra de vacunas contra el Dengue y se ajustaron los envíos de dinero a hospitales descentralizados, por ejemplo.
Educación. Por decreto, el Gobierno nacional eliminó el Fondo de Incentivo Docente (FONID) que representa entre el 15 y el 20 por ciento de los ingresos de los trabajadores de la educación, según precisó la ministra salteña Cristina Fiore. De forma paralela se paralizaron obras en las escuelas y se licuó la capacidad de compra para los comedores escolares. Asimismo, se redujeron los fondos para las Universidades Nacionales haciendo peligrar su funcionamiento; a raíz de ello la comunidad universitaria se moviliza este martes en todo el país.
Transporte. Milei eliminó el Fondo Compensador para el funcionamiento del servicio de transporte en el interior del país. El ajuste de los subsidios nacionales se trasladó a los usuarios mediante el incremento de las tarifas del boleto y el achicamiento en la cantidad de colectivos que circulan. Así, la tarifa subió un 345% llevando el costo a los $490 actuales, que podrían subir ahora a $743.
Los recortes de subsidios nacionales también incluyeron a la energía, de manera tal que se liberaron los incrementos en las tarifas de electricidad, agua y gas. Por supuesto, las subas de los servicios públicos hicieron saltar las boletas de los hogares pero también de los comercios y la industria, que al mismo tiempo trasladaron el costo a los productos que comercializan o servicios que ofrecen en plena caída de la demanda interna por la pérdida del poder adquisitivo.
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) sostiene que en los primeros tres meses del año se aprecia que 15 de los 16 componentes del gasto tuvieron descensos en términos reales. Y detalla: “La excepción fue el gasto en asignaciones universales para la protección social (10,6%). Los gastos que más cayeron fueron las transferencias de capital a provincias (-98,4%), inversión real directa (-82,5%) y Transferencias corrientes a provincias (-76,3%)”.
En ese sentido, agrega, los gastos que más se redujeron fueron las jubilaciones y pensiones contributivas (-2.894.000 millones), inversión real directa (-1.250.000 millones), subsidios a la energía (-763.000 millones) y salarios (-622.000 millones). Entre todos ellos, aportaron un 66% del total “ahorrado” por el Gobierno.
A pesar de las consecuencias del ajuste que lleva adelante, algo que admitió al decir que “la situación que estamos viviendo es dura”, Milei dijo que “el déficit cero no es solo una consigna de marketing para este gobierno, sino que es un mandamiento”. “La era del supuesto Estado presente ha terminado. Ha sido un fracaso estrepitoso que ha sumergido al 60% de la población en la pobreza y nunca más vamos a volver a eso”, sostuvo el Presidente en cadena nacional.
Te puede interesar
Mauricio Macri: "El PRO está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″
Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.
La Libertad Avanza ganó con más del 40% de los votos y logró una remontada histórica en Buenos Aires
Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.
Milei aseguró que “reacomodará” el gabinete tras las elecciones y proyectó un buen resultado para el oficialismo
Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.
Dónde voto: consultá el padrón electoral para este domingo 26 de octubre
Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.
Milei busca apoyo político y financiero en un encuentro clave con Donald Trump
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.
Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”
Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
El Senado rechazó los vetos de Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Garrahan
El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.