Politica Por: Diario del Valle21 de marzo de 2024

Fernando Cerimedo puso en duda el comunicado de H.I.J.O.S

Fernando Cerimedo cuestiona la autenticidad del comunicado de H.I.J.O.S. que denuncia un ataque sexual y político por parte de libertarios hacia militante

Fernando Cerimedo - El estratega digital de Javier Milei, puso en tela de juicio un comunicado de H.I.J.O.S.

FERNANDO CERIMEDO PONE EN TELA DE JUICIO EL COMUNICADO DE LA AGRUPACIÒN H.I.J.O.S

21 de Marzo, Salta, Argentina.

En una reciente declaración que ha agitado las aguas de la opinión pública, Fernando Cerimedo, responsable de la estrategia de comunicación del presidente Javier Milei, ha puesto en tela de juicio la veracidad de un comunicado emitido por la organización H.I.J.O.S. Este comunicado denunciaba un ataque brutal y sexual contra una de sus integrantes, supuestamente perpetrado por individuos identificados con el movimiento libertario. Los atacantes, tras cometer el delito, habrían dejado en las paredes la sigla "VLLC", una clara alusión a la expresión "Viva la Libertad, Carajo", utilizada frecuentemente por el presidente Milei.

La denuncia de H.I.J.O.S., que se difundió ampliamente en redes sociales y medios de comunicación, relata un episodio de violencia extrema: dos hombres habrían invadido el hogar de la militante, sometiéndola a golpes, abuso sexual y amenazas de muerte, dejando un mensaje de intimidación política. Sin embargo, Cerimedo ha cuestionado la ausencia de pruebas materiales que acompañen la denuncia, sembrando dudas sobre la integridad de la acusación y sugiriendo una posible manipulación del incidente con fines políticos.

Este hecho se inscribe en un contexto de creciente tensión política en el país, en el que la violencia y la incitación al odio son temáticas recurrentes en el debate público. La acusación de H.I.J.O.S. va más allá del ataque en sí, apuntando a una responsabilidad más amplia del gobierno nacional en la creación de un clima propicio para este tipo de actos. La organización, emblemática en la lucha por los derechos humanos y la memoria histórica, ha hecho un llamado al esclarecimiento judicial del suceso y a la sociedad para repudiar la violencia política. Por su lado, el gobierno a través de Cerimedo expone el argumento de la ausencia de pruebas que sustenten la acusación vertida por parte de la agrupación previamente citada.

¿Qué es H.I.J.O.S.?

H.I.J.O.S., acrónimo de Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio, es una organización de derechos humanos en Argentina. Se distingue por estar compuesta principalmente por hijos e hijas de desaparecidos durante la última dictadura militar en el país, una época oscura que ha dejado huellas indelebles en la sociedad argentina. Con más de 2000 integrantes, la organización se ha expandido por todo el territorio nacional, evidenciando un compromiso incansable con la búsqueda de verdad y justicia.

La fundación de H.I.J.O.S., el 14 de abril de 1995 en el Complejo San Miguel de Río Ceballos, Córdoba, marcó el inicio de un movimiento de alcance nacional que agruparía a activistas de Córdoba, La Plata, Buenos Aires, Rosario, y Santa Fe, entre otros. Este movimiento inicial sentó las bases para la expansión hacia otras ciudades y provincias como Paraná, Concordia, Tucumán, Salta, y Chaco, consolidando su presencia y acción en el tejido social y político argentino.

Los objetivos de H.I.J.O.S.: luchar contra la impunidad de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura, promover la reconstrucción fidedigna de la Historia, y asegurar la restitución de la identidad de aquellos hermanos y familiares secuestrados y apropiados ilegalmente. A su vez, la organización se dedica a la reivindicación del compromiso histórico y los valores de sus padres y compañeros, buscando justicia efectiva y perpetua para los responsables de dichos crímenes.

Te puede interesar

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.

Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela

A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?

Zapata le negó una foto a Galleguillos y ella lo liquidó: “Es parte de la casta”

La crisis libertaria nacional es un espejo de lo que sucede en Salta, donde se multiplican los dardos cruzados de cara a las elecciones 2025. El internismo, que se vive con insultos y destrato, amenaza la estrategia electoral oficialista. Lo exponen el veterano diputado y la estridente legisladora local.