Macri no avalaría al juez Ariel Lijo para la Corte Suprema
Macri rechaza la nominación de Lijo a la Corte y amenaza con bloquear la ley ómnibus de Milei, debido al rol del juez en sus causas pendientes.
Macri no avalaría al juez Ariel Lijo para la Corte Suprema
21 de Marzo, Salta, Argentina.
La elección de Ariel Lijo como candidato para la Corte Suprema ha desatado un conflicto político de alto calibre, con Mauricio Macri en el centro de la tormenta. El ex presidente argentino habría manifestado su furia por la nominación de Lijo, un juez federal con casi dos décadas en el cargo, conocido en los círculos políticos como parte del "sistema". Esta disconformidad surge principalmente porque Lijo nunca resolvió el caso del Correo Argentino, un tema de particular sensibilidad para Macri y su familia.
La postulación de Lijo, según se reporta, fue una maniobra orquestada por Ricardo Lorenzetti, con la intención de garantizar una mayoría automática en la Corte Suprema al sumar el voto de Carlos Rosenkrantz, quien fue designado a la corte por Macri. Este movimiento estratégico no fue comunicado a Macri por Javier Milei, lo que habría intensificado el descontento del ex mandatario.
La relación previamente cordial entre Lijo y el macrismo durante el gobierno de 2015-2019 no ha sido suficiente para aplacar las preocupaciones de Macri, especialmente dada la acogida positiva que ha tenido la nominación de Lijo entre los sectores peronistas, lo cual ha levantado sospechas en Macri, enfocado en protegerse contra posibles adversidades judiciales.
Como resultado de esta controversia, Macri ahora amenaza con retirar su apoyo a la ley ómnibus propuesta por Milei, crucial para la agenda legislativa del presidente. La falta de votos del PRO, fundamental para que la ley avance en Diputados, podría significar el fracaso definitivo de esta medida, subrayando la importancia de las alianzas políticas y la comunicación entre figuras clave del espectro político argentino.
VICTORIA VILLARUEL ALINEADA CON MACRI CON SUS OPINIONES SOBRE ARIEL LIJO
La controversia en torno a la nominación de Ariel Lijo para la Corte Suprema ha generado olas en el espectro político argentino, no solo por la reacción de Mauricio Macri, sino también por las declaraciones de la vicepresidenta Victoria Villarruel. Ella expresó su disconformidad con Lijo, enfocando su crítica en la gestión del juez en la causa Rucci, más que en su desempeño en las causas de corrupción kirchnerista o las críticas provenientes de otros sectores.
La posición de Villarruel contra la nominación de Lijo no solo se alinea con la indignación de Macri, sino que también sugiere un posible acercamiento entre ambos políticos. En el pasado, Villarruel y Macri han compartido momentos de acercamiento y entendimiento, especialmente en temas de gobernanza y justicia. Esta coincidencia de perspectivas ha llevado a especulaciones sobre la lealtad de Villarruel, sugiriendo que podría estar más alineada con los intereses y visiones de Macri que con los del presidente Milei. Esta situación plantea interrogantes sobre las dinámicas de poder y las alianzas políticas dentro del gobierno actual y entre los distintos actores del espectro político argentino.
Además, el conflicto en torno a la nominación de Lijo y la ley ómnibus subraya la complejidad de las relaciones interpersonales en la política argentina. La oposición de Villarruel a Lijo, sumada a sus previas conexiones con Macri, podría interpretarse como un indicio de su posicionamiento político, potencialmente inclinado a favorecer una agenda más cercana a Macri que a la de Milei. Este entrelazado de lealtades y confrontaciones destaca la naturaleza multifacética de la política argentina, donde las decisiones individuales pueden tener implicaciones amplias en la dirección y cohesión de las políticas gubernamentales.
Fuente: www.lapoliticaonline.com.ar
Te puede interesar
Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
GRAVE: Milei disolvió Vialidad Nacional y crece la incertidumbre por las rutas estratégicas en Salta
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
Obra pública paralizada: sin inauguraciones nacionales en la gestión de Javier Milei
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
Eliminan jornadas escolares sobre violencia de género y seguridad vial
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Milei eliminó el asueto estatal del 27 de junio
Javier Milei eliminó el asueto del 27 de junio para empleados públicos mediante un DNU que deroga el Día del Trabajador del Estado.
Tucker Carlson cruzó a Ted Cruz por su postura sobre Irán
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Diputada salteña pidió que la Justicia avance ahora contra Macri y Milei
Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.