Milei: Se aplicó el protocolo anti piquete
En una medida tomada por el polo obrero, Milei y Bullrich pusieron en marcha el protocolo que ya había sido anunciado días antes de la organización piquetera.
Milei: Se aplicó el protocolo anti piquete
20 de diciembre de 2023
Este miércoles, diversas organizaciones sociales y piqueteras se movilizarán en la Ciudad de Buenos Aires "para conmemorar a los muertos del 19 y 20 de diciembre, pero también en el marco de un ajuste brutal que están sufriendo los trabajadores". Sin embargo, esta protesta adquiere un matiz particular, ya que será la primera en el Gobierno de Javier Milei, y se espera la implementación en tiempo real del polémico Protocolo Antipiquetes.
El Polo Obrero, una de las organizaciones convocantes, ha decidido cambiar la cabecera central de la movilización en respuesta a las nuevas medidas y a la posible intervención del protocolo impulsado por Patricia Bullrich. Esta propuesta busca eliminar o reducir los cortes de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires, generando controversia y debates acalorados sobre el derecho a la protesta y la libertad de expresión.
La movilización tiene como objetivo recordar los sucesos del 19 y 20 de diciembre, pero también expresar el descontento ante las políticas de ajuste que, según las organizaciones convocantes, están afectando de manera significativa a los trabajadores. Este contexto socioeconómico tenso, sumado a la implementación del Protocolo Antipiquetes, ha generado un clima de incertidumbre y tensiones previas a la marcha.
El gobierno de Javier Milei, conocido por su postura liberal y medidas económicas inusuales, se enfrenta a su primera prueba de gestión frente a movilizaciones sociales. La aplicación del protocolo, diseñado para "garantizar el libre tránsito y evitar situaciones de caos en la vía pública", ha generado opiniones encontradas entre quienes ven en él una medida necesaria para mantener el orden y quienes lo consideran una restricción a la libertad de expresión.
En este contexto, se espera que la marcha de este miércoles sirva como un termómetro para medir la respuesta de los manifestantes frente al protocolo y para evaluar la capacidad del gobierno de lidiar con las tensiones sociales. Las autoridades han expresado la necesidad de mantener el orden y garantizar la seguridad de la ciudadanía, pero las organizaciones sociales insisten en su derecho a protestar y expresar sus demandas.
La implementación del Protocolo Antipiquetes, en tiempo real y durante la movilización, marca un hito en la historia de las protestas en la Argentina y plantea interrogantes sobre la dinámica futura de las manifestaciones sociales bajo la gestión de Javier Milei. La ciudad se prepara para un día de movilizaciones y tensiones, mientras se observa de cerca la respuesta de las autoridades y la ciudadanía ante esta nueva medida.
Te puede interesar
Autodespacho de combustible: los playeros salteños rechazan la medida de Milei
El Gobierno nacional autorizo el autodespacho de combustible. La iniciativa permite a las expendedoras implementarlo “en forma total o instalar solo algunos surtidores”. Los playeros salteños temen por posibles despidos y a nivel nacional señalan que Milei “busca abaratar costos sin considerar el impacto social”.
Metán: imputaron a 4 referentes gremiales de UOCRA y el SITRAIC tras la pelea
La Fiscalía acusa a los cuatro sindicalistas por los incidentes que se produjeron durante un sorteo de puestos laborales. Los denunciantes aportaron videos para mostrar cómo les rompieron sus vehículos, que se encontraban estacionados en la zona de los disturbios. Señalan a una facción que responde al dirigente Luis Caballero.
Urgente: Salud confirmó el cuarto caso de Dengue en Salta
El Ministerio de Salud de la Provincia advirtió que hay circulación local de la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti. Se trata de un joven de 24 años, sin vacuna, que tuvo que ser internado en una clínica privada.
Valle de Lerma: sigue el malestar por los caballos sueltos sobre las rutas
Todavía hay personas irresponsables que no controlan a sus animales y estos se cruzan por las rutas provocando siniestros viales. Además, hay agricultores que relatan haber perdido alfalfa de su ganado en manos de equinos sueltos. Las explicaciones de la Policía Rural sobre la problemática.
Provincia implementará “Sistemas de Gestión” en Seguridad para el Valle de Lerma
Se trata de un programa que analiza el comportamiento delictivo y sistematiza la información permitiendo diagramar políticas de seguridad. Así lo explicó el ministro Gaspar Solá a las autoridades policiales de Cerrillos, El Carril, Rosario de Lerma, entre otras localidades.
El Centro de Hemoterapia llama con urgencia a donar sangre de cualquier grupo y factor
El pedido se realizó ante la merma en la reserva de los productos sanguíneos. Para donar, las personas en condiciones pueden hacerlo en calle Bolívar 687 de la Capital salteña. ¿Cuáles son los requisitos? ¿Si tuve Dengue o me puse una vacuna antigripal, puedo donar?
El Instituto Provincial de la Vivienda atenderá en Angastaco y Molinos
Personal del organismo se instalará en ambos Municipios para que sus habitantes puedan completar trámites de inscripción, actualizar ficha social y consultar estado de cuenta.
Metán: un hombre murió en el fuerte temporal y varias familias perdieron todo
La víctima fue identificada como Christian Padial, quien fue encontrado sin vida a 400 metros del portón de ingreso al cerro de la Medialuna. Por su parte, se multiplican los pedidos de ayuda de familias cuyas casas se inundaron.