Salta Por: Diario del Valle20 de diciembre de 2023

Milei: Se aplicó el protocolo anti piquete

En una medida tomada por el polo obrero, Milei y Bullrich pusieron en marcha el protocolo que ya había sido anunciado días antes de la organización piquetera.

Polo obrero.

Milei: Se aplicó el protocolo anti piquete

20 de diciembre de 2023

Este miércoles, diversas organizaciones sociales y piqueteras se movilizarán en la Ciudad de Buenos Aires "para conmemorar a los muertos del 19 y 20 de diciembre, pero también en el marco de un ajuste brutal que están sufriendo los trabajadores". Sin embargo, esta protesta adquiere un matiz particular, ya que será la primera en el Gobierno de Javier Milei, y se espera la implementación en tiempo real del polémico Protocolo Antipiquetes.

Milei: Quita de subsidio ¿Cómo queda la luz y el gas?

El Polo Obrero, una de las organizaciones convocantes, ha decidido cambiar la cabecera central de la movilización en respuesta a las nuevas medidas y a la posible intervención del protocolo impulsado por Patricia Bullrich. Esta propuesta busca eliminar o reducir los cortes de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires, generando controversia y debates acalorados sobre el derecho a la protesta y la libertad de expresión.

La movilización tiene como objetivo recordar los sucesos del 19 y 20 de diciembre, pero también expresar el descontento ante las políticas de ajuste que, según las organizaciones convocantes, están afectando de manera significativa a los trabajadores. Este contexto socioeconómico tenso, sumado a la implementación del Protocolo Antipiquetes, ha generado un clima de incertidumbre y tensiones previas a la marcha.

El gobierno de Javier Milei, conocido por su postura liberal y medidas económicas inusuales, se enfrenta a su primera prueba de gestión frente a movilizaciones sociales. La aplicación del protocolo, diseñado para "garantizar el libre tránsito y evitar situaciones de caos en la vía pública", ha generado opiniones encontradas entre quienes ven en él una medida necesaria para mantener el orden y quienes lo consideran una restricción a la libertad de expresión.

En este contexto, se espera que la marcha de este miércoles sirva como un termómetro para medir la respuesta de los manifestantes frente al protocolo y para evaluar la capacidad del gobierno de lidiar con las tensiones sociales. Las autoridades han expresado la necesidad de mantener el orden y garantizar la seguridad de la ciudadanía, pero las organizaciones sociales insisten en su derecho a protestar y expresar sus demandas.

La implementación del Protocolo Antipiquetes, en tiempo real y durante la movilización, marca un hito en la historia de las protestas en la Argentina y plantea interrogantes sobre la dinámica futura de las manifestaciones sociales bajo la gestión de Javier Milei. La ciudad se prepara para un día de movilizaciones y tensiones, mientras se observa de cerca la respuesta de las autoridades y la ciudadanía ante esta nueva medida.

Te puede interesar

A días de las elecciones, interceptaron en Salta un camión con mercadería para armar bolsones

El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.

Salta: Preadjudicaron la nueva autopista del Valle de Lerma

La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.

Elecciones legislativas 2025 en Salta: Todo lo que necesitás saber

Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.

Paro nacional de colectivos: UTA confirma medida de fuerza para el martes

El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.

Control en la frontera: mañana llegan militares a Tartagal

1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.

Denuncia ambiental en Salta: Basural clandestino al borde del río Vaqueros

Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.

Revocan condena a una mujer que mató a su pareja en defensa propia

Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.

Saeta lanza dos líneas nuevas de colectivo para el Valle de Lerma

Una de las líneas conectará Rosario de Lerma con El Carril, y la otra será un servicio troncal por Circunvalación Oeste.