Milei: Se aplicó el protocolo anti piquete
En una medida tomada por el polo obrero, Milei y Bullrich pusieron en marcha el protocolo que ya había sido anunciado días antes de la organización piquetera.
Milei: Se aplicó el protocolo anti piquete
20 de diciembre de 2023
Este miércoles, diversas organizaciones sociales y piqueteras se movilizarán en la Ciudad de Buenos Aires "para conmemorar a los muertos del 19 y 20 de diciembre, pero también en el marco de un ajuste brutal que están sufriendo los trabajadores". Sin embargo, esta protesta adquiere un matiz particular, ya que será la primera en el Gobierno de Javier Milei, y se espera la implementación en tiempo real del polémico Protocolo Antipiquetes.
El Polo Obrero, una de las organizaciones convocantes, ha decidido cambiar la cabecera central de la movilización en respuesta a las nuevas medidas y a la posible intervención del protocolo impulsado por Patricia Bullrich. Esta propuesta busca eliminar o reducir los cortes de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires, generando controversia y debates acalorados sobre el derecho a la protesta y la libertad de expresión.
La movilización tiene como objetivo recordar los sucesos del 19 y 20 de diciembre, pero también expresar el descontento ante las políticas de ajuste que, según las organizaciones convocantes, están afectando de manera significativa a los trabajadores. Este contexto socioeconómico tenso, sumado a la implementación del Protocolo Antipiquetes, ha generado un clima de incertidumbre y tensiones previas a la marcha.
El gobierno de Javier Milei, conocido por su postura liberal y medidas económicas inusuales, se enfrenta a su primera prueba de gestión frente a movilizaciones sociales. La aplicación del protocolo, diseñado para "garantizar el libre tránsito y evitar situaciones de caos en la vía pública", ha generado opiniones encontradas entre quienes ven en él una medida necesaria para mantener el orden y quienes lo consideran una restricción a la libertad de expresión.
En este contexto, se espera que la marcha de este miércoles sirva como un termómetro para medir la respuesta de los manifestantes frente al protocolo y para evaluar la capacidad del gobierno de lidiar con las tensiones sociales. Las autoridades han expresado la necesidad de mantener el orden y garantizar la seguridad de la ciudadanía, pero las organizaciones sociales insisten en su derecho a protestar y expresar sus demandas.
La implementación del Protocolo Antipiquetes, en tiempo real y durante la movilización, marca un hito en la historia de las protestas en la Argentina y plantea interrogantes sobre la dinámica futura de las manifestaciones sociales bajo la gestión de Javier Milei. La ciudad se prepara para un día de movilizaciones y tensiones, mientras se observa de cerca la respuesta de las autoridades y la ciudadanía ante esta nueva medida.
Te puede interesar
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.